964 resultados para TURBAY QUINTERO, DIANA, 1950-1991 - VIDEOGRABACIONES


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo tiene como objetivo analizar, la incidencia que tienen actualmente las ONG s internacionales sobre la toma de decisiones de los gobiernos de diferentes Estados. Con el fin de hacer ms especfico dicho anlisis, el trabajo se centra en el estudio del caso de la firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos cuyo proceso, segn se explica a lo largo del texto, se vio afectado de manera significativa por la accin de Human Rights Watch. El artculo presenta una exposicin de la mecnica poltica requerida para la aprobacin de este tipo de tratados en ambos pases involucrados, as como la forma en que las asimetras de poder entre ellos abrieron el campo a la accin de Human Rights Watch.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta tres casos dentro del contexto del conflicto armado donde la jurisdiccin penal colombiana estudia la admisin o exclusin de medios probatorios producidos a partir de injerencias de comunicaciones, encontramos que no siempre se aplica la regla de exclusin cuando no cuentan con una orden judicial previa. Ante este problema, buscamos como se ha solucionado, teniendo como referente la el Derecho Internacional Humanitario, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Lo anterior nos da base para entender la regla de exclusin de que se ha venido desarrollando dentro del Derecho Internacional Penal. Si bien estas reglas nos sirven para solucionar estos tres casos, terminan siendo contradictorios a lo que ha venido desarrollando la Corte Constitucional. De esta manera, si bien esta Corte consider que la regla de Estatuto de Roma, va en concordancia con la nuestra regla de exclusin nacional, tal afirmacin es errnea.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El retiro del servicio de los empleados pblicos aparece como una facultad reglada en las normas del empleo pblico que, cuando se da alguna de las hiptesis legales que lo hacen procedente, facultan al nominador para ejercer sus atribuciones legales, persiguiendo, ante todo, razones del servicio: su mejora, renovacin, eficiencia y moralidad, entre otras. A partir del concepto de una buena administracin del Estado, establecer la procedencia y elementos estructurales de una poltica de prevencin del dao antijurdico en relacin con el retiro del servicio de servidores pblicos que, conforme al ordenamiento jurdico gozan de una especial proteccin constitucional. Conocer el concepto, el alcance, la regulacin y desarrollo jurisprudencial de esta trascendental atribucin para el servicio pblico, resulta indispensable para la debida aplicacin del derecho, del ejercicio de las atribuciones pblicas por parte de la Administracin, y para la prevencin del dao antijurdico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La corrupcin sigue siendo uno de los principales problemas del Estado de Derecho en el siglo XXI. Su incidencia reduce la eficacia de la inversin, aumenta el valor de los bienes y servicios, reduce la competitividad de las empresas, vulnera la confianza de los ciudadanos en el ordenamiento jurdico y sobre todo condena a la miseria a quienes deben ser destinatarios de las polticas pblicas.Sin embrago, la lucha que han realizado muchos gobiernos y funcionarios judiciales contra este fenmeno ha modificado sus formas de aparicin, pues es cada vez menos frecuente la apropiacin directa de los caudales pblicos o la entrega de sobornos a los funcionarios, prefirindose mtodos mucho ms sutiles como los sobrecostos, la subcontratacin masiva o la constitucin de complicadas sociedades, en las cuales tienen participacin los funcionarios pblicos o sus familias.Este libro constituye un esfuerzo por el estudio jurdico y criminolgico de la corrupcin y los delitos contra la administracin pblica en Europa y Latinoamrica y rene la seleccin de los temas penales ms relevantes de la tesis doctoral del profesor Carlos Guillermo Castro Cuenca, denominada Aproximacin a la Corrupcin en la contratacin pblica y defendida en la universidad de Salamanca en febrero de 2008, con lo cual obtuvo la calificacin de sobresaliente por unanimidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Playa es un sector de la ciudad de Bogot, donde se encuentra la oferta de msicos informales ms grande de Colombia: mariachis, tros de cuerda y grupos vallenatos. En esta investigacin, se analiza la migracin de msicos vallenatos provenientes del Caribe colombiano a este sector de la capital del pas; se examina el trabajo de estos msicos en La Playa; y se revisa el proceso de consolidacin del vallenato como msica nacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La configuracin de lugares como reas de proteccin ambiental puede ser vista como un proceso tcnico y objetivo, en el que se crean polticas pblicas que definen prcticas adecuadas e inadecuadas en el lugar. Pero esta configuracin es un proceso histrico y negociado. Este se construye en contante dilogo entre diferentes actores que se preocupan por definir qu es la naturaleza y el cuidado ambiental, y las percepciones que individuos que habitan en o cerca a estos lugares construyen en su diario vivir. Es as como la configuracin socioambiental de lugares como reas de proteccin ocurre por transformaciones en la forma de percibir un lugar, la relaciones con este y sobre todo, prcticas y relaciones que se traducen en formas de negociar nociones de naturaleza y cuidado ambiental. Esta negociacin tiene grandes implicaciones en los individuos, particularmente en su subjetividad. Es decir, en hechos como la forma de nombrarlo, caminarlo, observar las especies, iniciar proyectos de agricultura orgnica, cambiar prcticas productivas, el cerramiento de zonas para proteger las fuentes de agua o zonas de vegetacin. Tambin sobre su subjetividad, la manera como se sienten frente al lugar, como juzgan sus acciones y las de otros y cmo construyen objetivos personales con respecto a la idea de cuidado ambiental.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La dcada de 1950 fue determinante en el establecimiento y pstumo desarrollo del sistema de poltica exterior de la Repblica Popular China. Al respecto, es de vital importancia realizar un anlisis exhaustivo sobre esta primera etapa en donde actores externos a la nacin tuvieron un papel determinante. Se busca, entonces, analizar la incidencia que tuvo el discurso de Estados Unidos en la poltica exterior China a travs de un profundo anlisis cualitativo que tendr como base elementos propios de la historiografa. Mediante aproximaciones constructivistas, se pretende demostrar que las creencias pre-existentes de ambos actores (as como la intersubjetividad entre los mismos), determin la identidad construida a travs de la percepcin mutua. Lo anterior, impuls las relaciones predominantemente agresivas entre Estados Unidos y la China Maosta de principios de la Guerra Fra.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la dcada de 1930 el capitalismo industrial organiz diferentes espacios de la poltica y la cultura en Colombia. A travs del estudio de caso de Coltabaco, se caracterizan tres momentos de los vnculos del capitalismo industrial con la sociedad colombiana. En el primer momento, se la describen los vnculos polticos que hicieron visible diferentes formas de participacin poltica del sector industrial y su relacin con las regiones, las instituciones (pblicas y privadas) y las elites dominantes, as como se subraya la importancia del mercado interno para la industria del tabaco. En el segundo momento, se caracterizan los vnculos entre Coltabaco y el sector rural a partir de la labor pedaggica de Coltabaco para la produccin de la hoja, as mismo, se describen las representaciones del cultivador vinculado a la industria que fueron difundidas en el sector rural; finalmente, los vnculos entre Coltabaco y el sector urbano se analizan en la tensin por la relacin mujer-cigarrillo. En el consumo del cigarrillo, el placer femenino se deslig de condicionantes morales e higinicos, ganando, a travs del gusto, una nueva circunstancia para experimentar la subjetividad de la mujer moderna. Los Problemas del Tabaco no se limitaron exclusivamente al espacio de la poltica econmica, tambin fueron las costumbres campesinas desvinculadas del ritmo de la industria, y las ideas morales e higinicas que organizaban la costumbre en la relacin mujer-cigarrillo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estos escritores publicaron entre 1945-1962, y avanzaron mucho ms en algunos planteamientos de los narradores del 30. Habiendo asumido su extraccin de clase, se preguntaron respecto de su propia identidad, de la problemtica del mestizo, de su rol como escritores, del impacto de la incipiente modernidad que desestructuraba la vida cotidiana en sus pueblos y ciudades. Coinciden pues, en lo temtico, con los narradores latinoamericanos del perodo, quienes en lo esttico mantuvieron la tensin entre regionalismo y vanguardias, los ecuatorianos se reafirmaron en un realismo que dio espacio al lirismo, aunque tambin mirando hacia las vanguardias latinoamericanas desde diferentes ngulos. Csar Dvila Andrade plante una esttica del horror suprarreal, ngel F. Rojas manej modernamente temas emparentados con el regionalismo, Walter Bellolio sintetiz lo mejor de la vanguardia narrativa y la tradicin relatstica ecuatorianas, Alfonso Cuesta y Cuesta configur una esttica de las metforas iluminadoras, y Arturo Montesinos trabaj con la metfora de la ruptura que trae toda modernidad, por ms perifrica e incipiente que pueda parecer.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El autor analiza y comenta varias de las caractersticas atribuidas a la literatura de la llamada Generacin de Transicin en Ecuador, la cual constituye, a su criterio, el segundo esfuerzo por superar las coordenadas estticas de la literatura de la dcada de 1930. Seala los vnculos y rasgos diferenciales de los narradores de los 50 respecto de los del 30, y remarca el rol de Pablo Palacio y Humberto Salvador autores que realizaron el primer esfuerzo de distanciamiento de la literatura del 30. El anlisis considera cuentos de cinco narradores de los 50, poniendo nfasis en la nueva actitud ante el lenguaje, entre otros aspectos. Los textos que analiza son: Locura de Alfonso Cuesta y Cuesta, Vinatera del Pacfico de Csar Dvila Andrade, Una sombra protectora de Arturo Montesinos Malo, La manzana daada de Alejandro Carrin, y Tangos de Pedro Jorge Vera.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los escritores de la dcada del 50 no constituyen un grupo orgnico ni numeroso. Provienen de Cuenca, Loja y Guayaquil, y publicaron las obras que los relacionan entre 1945 y 1962, aproximadamente. Los nombres ms representativos son: Csar Dvila Andrade, Alfonso Cuesta y Cuesta, Arturo Montesinos Malo, Mary Coryl, Pedro Jorge Vera, Rafael Daz Ycaza, Eugenia Viteri, Walter Bellolio, Alsino Ramrez, y Alejandro Carrin. Propongo y sustento la inclusin de ngel F. Rojas en este grupo: su bsqueda esttica y su temtica amplia dialogan de mejor manera con los narradores del 50 que con los del 30. No cultivan una esttica comn que los identifique, aunque todos parten de un realismo ms abierto que el de los del 30, que da espacio al lirismo, a la exploracin de subjetividades que se enfrentan a la re-configuracin de los espacios sociales en Quito o Guayaquil (crecidas, excluyentes); o en plan de desentraar el sentido de la modernidad que trastoca de manera radical sus ciudades pequeas y sus pueblos (revelando sus contradicciones, sus promesas falsas, fragmentando las subjetividades de los individuos, incluida la del escritor). Se preguntaron, adems, sobre el sentido y los alcances de los aprendizajes de la modernidad en la Gran Ciudad, y sobre la modificacin del rol del escritor en ese contexto, en este pas pequeo. En la bsqueda de formas de narrar estas nuevas realidades, cuatro de ellos aportaron con verdaderas poticas, plenamente renovadas. Son las obras ms representativas del perodo: las producciones cuentsticas de Csar Dvila Andrade, ngel F. Rojas y Walter Bellolio, Arcilla indcil y las novelas El xodo de Yangana, Los hijos, Segunda vida y El chulla Romero y Flores (esta ltima no abordada en el presente trabajo por exceder los lmites de espacio requeridos).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa