Análisis de los informes emitidos por Human Rights Watch y su incidencia en la firma y ratificación del tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Colombia: estudio de caso periodo 2002-2008
Contribuinte(s) |
Rujana Quintero, Miguel |
---|---|
Data(s) |
05/05/2014
|
Resumo |
Este artículo tiene como objetivo analizar, la incidencia que tienen actualmente las ONG s internacionales sobre la toma de decisiones de los gobiernos de diferentes Estados. Con el fin de hacer más específico dicho análisis, el trabajo se centra en el estudio del caso de la firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos cuyo proceso, según se explica a lo largo del texto, se vio afectado de manera significativa por la acción de Human Rights Watch. El artículo presenta una exposición de la mecánica política requerida para la aprobación de este tipo de tratados en ambos países involucrados, así como la forma en que las asimetrías de poder entre ellos abrieron el campo a la acción de Human Rights Watch. Universidad del Rosario This article has, as main objective, to analize the incidence of the international NGO s on the decisionmaking of the governments of the different States arround the world. To make even more specific this analysis, the working paper studies the case of the Free Trade Agreement between Colombia and the United States of America whose process, according to the text, was significantly affected by the action of Human Rights Watch. This paper also presents an exposition of the politic mechanic involves in the approval of this kind of agreements in both States, and in how the power asymmetries between them clean the field for Human Rights Watch´s action. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Relaciones Internacionales |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Concluye 2008 sin TLC entre EE.UU. y Colombia. (2008, diciembre 11). Disponible en la página web: http://www.bilaterals.org/?concluye-2008-sin-tlc-entre-ee-uu Nikken, P. (1994). El concepto de derechos humanos. IIDH (ed.), Estudios Básicos de Derechos Humanos, San José, I, 15-37. Consulta realizada el 22 de abril de 2012. Consulta realizada el 22 de abril de 2012. Disponible en la página web: http://new.pensamientopenal.com.ar/sites/default/files/2011/10/ddhh01_0.pdf Human Rights Watch. (2008 [D]). Comunicado de prensa Estados Unidos debe rechazar el Tratado de Libre Comercio con Colombia. Gobierno Colombiano Sigue Sin Enfrentar la Violencia contra Sindicalistas y la Impunidad. Consulta realizada el 22 de abril de 2012. Disponible en la página web: http://www.hrw.org/es/news/2008/04/06/estados-unidos-debe-rechazar-el-tratado- de-libre-comercio-con-colombia Human Rights Watch. (2008 [C]). Comunicado de prensa Colombia: ONGs exigen a Uribe enfrentar ola de violencia contra defensores de derechos humanos y sindicalistas. Consulta realizada el 22 de abril de 2012. Disponible en la página web: http://www.hrw.org/es/news/2008/03/25/colombia-ongs-exigen-uribe-enfrentar-ola- de-violencia-contra-defensores-de-derechos- Human Rights Watch. (2008 [B]). Comunicado de prensa Colombia: Rice debe exigir a Uribe resultados en derechos humanos. Consulta realizada el 22 de abril de 2012. Disponible en la página web: http://www.hrw.org/es/news/2008/01/22/colombia-rice-debe-exigir-uribe- resultados-en-derechos-humanos Human Rights Watch. (2008 [A]). Comunicado de prensa ¿Rompiendo el control? Obstáculos a la justicia en las investigaciones de la Mafia Paramilitar en Colombia. Consulta realizada el 22 de abril de 2012. Disponible en la página web: http://www.hrw.org/fr/reports/2008/10/16/rompiendo-el-control Human Rights Watch (s.f). Sobre nosotros. Consulta realizada el 3 de abril de 2012. Disponible en la página web: http://www.hrw.org/es/about Gil, M. (2010, Febrero 26) ONG y medios de comunicación de masas ¿enemigos o aliados? Consulta realizada el 20 de abril de 2012 Disponible en la página web: http://setemactiva.wordpress.com/2010/02/26/ong-y-medios-de-comunicacion-de- masas-%C2%BFenemigos-o-aliados/ Botero, J. Muñoz, E. Zarruk, C. Gómez, C. (s.f). Ministerio de industria comercio y turismo. La negociación del TLC de Colombia con los Estados Unidos. Consulta realizada el 10 de abril de 2012. Disponible en: www.mincit.gov.co/tlc/descargar.php?id=60490. Martin, J. (2011, 14 de Octubre). ABC del TLC entre Colombia y Estados Unidos Congreso de la República de Colombia. Disponible en: http://senado.gov.co/sala-de- prensa/noticias/item/12584-abc-del-tlc-entre-colombia-y-estados-unidos Bonamusa, M. y Villar, R. (1998, Abril 22-24) Estructura de oportunidades políticas y advocacy: elementos para un modelo político del tercer sector. Ponencia presentada al Primer Encuentro de la Red de Investigaciones sobre el Tercer Sector en América Latina. Rio de Janeiro. Consulta realizada el 17 de abril de 2012. Disponible en la página web: http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/512.pdf Robyns, A. y De Geoffroy, V. (2010, abril). El papel de las ONG: ¿contrapoderes o consejeros del poder público? b 5, p 6-8. Disponible en: http://www.urd.org/Estrategias-de-influencia-de-las. Del Campo, E. (2012). Los grupos de presión, p.1. Consulta realizada el 18 de abril de 2012. Disponible en la página web: http://campus.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/Gruposdepresion.pdf Rojas Santisteban, D. F. (2008). “Colombia frente al posible tratado de libre comercio con Estados Unidos: Análisis por sectores.” Bucaramanga. Disponible en: http://www.udi.edu.co/paginas/investigacion/isbn/paloseco/14/tlc.pdf. Las chuza-DAS. (2009, 19 Diciembre). Revista Semana. Disponible en la página web: http://www.semana.com/nacion/articulo/las-chuza-das/111197-3 Universidad Sergio Arboleda (s.f). “ABC del tratado de libre comercio con Estados Unidos”. Disponible en: http://www.usergioarboleda.edu.co/tlc/ABC%20DEL%20TRATADO%20DE%20L IBRE%20COMERCIO.pdf Sotillo, J. A. (s.f). “Actor Internacional”. Disponible en: http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/A/actorinternacional.pdf Sobre el análisis de problemas en ciencias sociales. Análisis en ciencias sociales. Disponible en: http://ipes.anep.edu.uy/documentos/areas/ciencias_soc.pdf Pardo, Diana y Cardona, Diego (1995, enero-marzo). “El procedimiento de la Certificación y las relaciones entre Colombia y Estados Unidos”. Revista Colombia Internacional (29), 3-6. Disponible en la página web: http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/201/index.php?id=201 Botero, Jorge Humberto (s.f). Ministerio de industria, comercio y turismo. La negociación del TLC de Colombia con los Estados Unidos. Colombia. Disponible en: www.mincit.gov.co/tlc/descargar.php?id=60490. García Orjuela, C. (2005, Enero-Junio). Competencias del Congreso de la Republica, en materia de tratados internacionales. Procedimiento y características de la aprobación de tratados internacionales en el ordenamiento jurídico colombiano. (61), 148-161. Zurbriggen, C. (2006). El Institucionalismo Centrado en los Actores: Una Perspectiva Analítica en el Estudio de las Políticas Públicas. Revista de Ciencia Política. 26 (1), 67-83. Stiglitz, J., Charlton, A. (2007). La necesidad de una ronda del desarrollo. Comercio justo para todos. Argentina.: Ed Taurus. Calduch, R. (1991). Las organizaciones internacionales no Gubernamentales. En Los actores transnacionales (i). España: Ediciones Ciencias Sociales. TRI |
Palavras-Chave | #Derechos humanos #Derecho internacional humanitario #Tratado de Libre Comercio. TLC #337 #NGO #Government #Free Trade #Human Rights #Human Rights Watch #U.S. Congress |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |