979 resultados para TRINIDAD
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
En este trabajo se estudiaron los artículos publicados en las versiones online de los diarios El Tiempo (Colombia) y El Comercio (Ecuador), relacionados con dos acontecimientos de orden público que generaron tensión en las relaciones colombo-ecuatorianas. A partir de un análisis de contenido, se observó la manera como fueron cubiertos estos hechos noticiosos, el tono como se presentaron las informaciones, así como las fuentes y los géneros más empleados.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Historia de la creación y evolución del Instituto de Bachillerato Santísima Trinidad de Baeza, Jaén, fundado en 1538 como universidad, que pasó en 1834 a convertirse en colegio de humanidades, por el que han pasado grandes personalidades de la historia de España.
Resumo:
Conocer la situación social y familiar de los alumnos que presentan problemas de absentismo escolar, inadaptación y abandono del colegio. El colegio debe prestarles una ayuda muy importante, programar actividades complementarias con los alumnos y los padres. Acercar el colegio al barrio y dotar de medios materiales, y humanos. La atención al menor debe ir dirigida de forma que saquen provecho de las diferencias sociales existentes.
Resumo:
Trabajo fin de m??ster (Universidad Pablo de Olavide , 2013)
Resumo:
El artículo explora los orígenes de la representación de la Trinidad y su declive en Europa, durante el siglo XVI, luego de la Contrarreforma. Prohibida en Europa por considerársele herética y confusa para los fines pedagógicos de la iconográfía católica, el tema trinitario floreció en América durante la segunda mitad del siglo XVII en variadas formas y adaptaciones. La prohibición se derivaba del hecho de que esta iconografía podía generar significados idolátricos al relacionar la representación del Espíritu Santo con manifestaciones religiosas animistas. El análisis se basa en un amplio corpus de imágenes recopiladas en varios contextos latinoamericanos y, finalmente, identifica la persistencia de esta representación en el arte moderno mexicano.
Resumo:
Building upon existing Caribbean research by Condon and Duval, we assess how repetitive visiting is, or is not, important to youthful return migrants in their 30s and 40s, who have decided to return more permanently to Trinidad. Is it influential in their social and economic adaptations on return, and does this transnational practice lead to a more permanent return? Our analysis is based on 40 detailed narratives which were collected in 2004-2005. For some returnees, repetitive visiting is influential, for others one visit is enough and for a few, it makes no difference. Yet it is certainly a common practice for 'keeping in touch' among our transnational informants.