999 resultados para Semántica oracional
Resumo:
Dissertação de Mestrado
Resumo:
Dissertação para obtenção do Grau de Mestre em Filosofia Contemporânea
Resumo:
pp. 35-47
Resumo:
Tese apresentada para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Doutor em Linguística – especialização em Linguística Portuguesa
Resumo:
OBJETIVO: O objetivo deste estudo foi realizar tradução e adaptação transcultural do Marijuana Craving Questionnaire (MCQ-SF)10, que avalia o craving por maconha em uma amostra brasileira. MÉTODO: O MCQ-SF foi traduzido do inglês para o português, aplicado em 10 sujeitos, submetido ao brainstorming num grupo de três indivíduos para reprodução individual e verbal, item a item. Realizou-se o back-translation, uma versão para o idioma de origem, a partir da primeira tradução e do brainstorming. Logo após, traduziu-se novamente para o português. Um comitê de juízes especialistas analisou todas as traduções. RESULTADOS: Após as considerações do comitê e um estudo-piloto com 30 sujeitos, a versão final do MCQ-SF/Versão Brasil foi construída. CONCLUSÃO: Os resultados demonstraram uma equivalência semântica satisfatória entre as versões. O MCQ-SF/Versão Brasil pode ser útil para avaliar o craving pela maconha nos dependentes dessa substância.
Resumo:
OBJETIVO: A Compulsive Buying Scale (Escala de Compras Compulsivas), instrumento breve e de fácil aplicação, apresenta como vantagem abarcar as principais dimensões do transtorno, sendo elas a compulsão pelas compras e o comportamento impulsivo. O presente estudo tem como objetivo a adaptação transcultural para o português do Brasil da Escala de Compras Compulsivas. MÉTODOS: Para a etapa de adaptação semântica, dois psicólogos bilíngues e um tradutor fluente em português e inglês traduziram a escala de seu idioma de origem, o inglês, para o português. Em um segundo momento, foi realizada a retrotradução da escala por dois tradutores e um psicólogo. Finalmente, a escala foi aplicada em 20 participantes, de modo que pudessem ser feitos ajustes semânticos no instrumento em questão. RESULTADOS: A colaboração entre profissionais especialistas em tradução bilíngue fluentes nos idiomas inglês e português brasileiro, e psicólogos clínicos capacitados à avaliação sobre o constructo a ser mensurado, possibilitou o ajuste dos termos utilizados na versão final da escala para o idioma português, assegurando adequação semântica do instrumento. Assim, todos os itens obtiveram aprovação superior a 90% em sua aplicação experimental. CONCLUSÃO: A versão da escala de compras compulsivas adaptada para o idioma português foi elaborada com êxito.
Resumo:
Número temático: A semântica cognitiva em foco
Resumo:
En el trabajo se sistematiza la información semántica a fin de que ella sea la articuladora y eje de otros contenidos abordados en la enseñanza de la lengua materna. Así, en primer lugar se sistematizarán conceptos y perspectivas semánticas, para luego establecer relaciones con otros niveles lingüísticos, como lo son la Morfología y la Sintaxis, sin descuidar los aportes de la semántica a los procesos de producción y comprensión textuales. Realizaremos estudios para sistematizar y asignar al contenido un lugar dominante e integrador en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua materna, sin pretender desdibujar otras temáticas. Planteamos tareas cuyo punto culminante es la capacitación de docentes y experimentación de las propuestas didácticas en tres cursos de lengua en una institución educativa de la ciudad de Córdoba, cuyo examen, de ser positivo, permitirá la replicación y transferencia de esas prácticas a otras instituciones. Como objetivos generales, destacamos colaborar con la integración de los contenidos que se dictan en Lengua Materna, tomando como eje la naturaleza semántica del lenguaje; contribuir con la formación de los estudiantes en las dimensiones de la comprensión y producción textuales; promover la reflexión y el incremento del caudal léxico –y del lenguaje en general-, por parte de los estudiantes; contribuir con la capacitación y formación de los docentes en las temáticas abordadas, a través de acciones concretas; corroborar que la formación de los alumnos podrá tornarse más significativa en la medida en que se trabajen ‘formas’ lingüísticas atravesadas por contenidos. El marco teórico está constituido por los aportes de diferentes líneas, los que, compatibilizados, permitirán acceder a un abordaje integral del ‘contenido’ lingüístico. Más precisamente, consideramos las conceptualizaciones de autores tales como Coseriu (1986) para la delimitación semántica, sus conceptos y operaciones, al que completamos con la perspectiva de Lyons (1986, 1997); para las relaciones entre Morfología, seguimos a Ramírez Sáinz (2008) ; el vínculo sintaxis- semántica será abordado desde la perspectiva de la Gramática Generativa (Demonte,V. 1991; D’Introno, 2001; Fernández Lagunilla, M y Anula Rebollo,A, 1995; los aportes de la comprensión serán considerados desde De Beaugrande-Dresller (1997). Otros autores de referencia son Lakoff y Jhonsson (1998).
Resumo:
En el trabajo se sistematiza la información semántica a fin de que ella sea la articuladora y eje de otros contenidos abordados en la enseñanza de la lengua materna. Así, en primer lugar se sistematizarán conceptos y perspectivas semánticas, para luego establecer relaciones con otros niveles lingüísticos, como lo son la Morfología y la Sintaxis, sin descuidar los aportes de la semántica a los procesos de producción y comprensión textuales. Realizaremos estudios para sistematizar y asignar al contenido un lugar dominante e integrador en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua materna, sin pretender desdibujar otras temáticas. Planteamos tareas cuyo punto culminante es la capacitación de docentes y experimentación de las propuestas didácticas en tres cursos de lengua en una institución educativa de la ciudad de Córdoba, cuyo examen, de ser positivo, permitirá la replicación y transferencia de esas prácticas a otras instituciones. Como objetivos generales, destacamos colaborar con la integración de los contenidos que se dictan en Lengua Materna, tomando como eje la naturaleza semántica del lenguaje; contribuir con la formación de los estudiantes en las dimensiones de la comprensión y producción textuales; promover la reflexión y el incremento del caudal léxico -y del lenguaje en general-, por parte de los estudiantes; contribuir con la capacitación y formación de los docentes en las temáticas abordadas, a través de acciones concretas; corroborar que la formación de los alumnos podrá tornarse más significativa en la medida en que se trabajen 'formas' lingüísticas atravesadas por contenidos. El marco teórico está constituido por los aportes de diferentes líneas, los que, compatibilizados, permitirán acceder a un abordaje integral del 'contenido' lingüístico. Más precisamente, consideramos las conceptualizaciones de autores tales como Coseriu (1986) para la delimitación semántica, sus conceptos y operaciones, al que completamos con la perspectiva de Lyons (1986, 1997); para las relaciones entre Morfología, seguimos a Ramírez Sáinz (2008) ; el vínculo sintaxis- semántica será abordado desde la perspectiva de la Gramática Generativa (Demonte,V. 1991; D'Introno, 2001; Fernández Lagunilla, M y Anula Rebollo,A, 1995; los aportes de la comprensión serán considerados desde De Beaugrande-Dresller (1997). Otros autores de referencia son Lakoff y Jhonsson (1998).