976 resultados para Seguros-Compañías-México
Resumo:
El presente estudio de caso es el análisis preliminar de una investigación más amplia sobre el liderazgo ejercido en las empresas aseguradoras del grupo Empresarial Bolívar (Compañía Seguros Bolívar S.A., Seguros Comerciales Bolívar S.A. y Capitalizadora Bolívar S.A.), denominadas en el documento Seguros Bolívar. Inicialmente se analizó, conceptualizó e identificó las dimensiones del liderazgo transformador planteado por el doctor Alberto Espinosa, después se describe brevemente la cultura corporativa de la organización en estudio, posteriormente se diseña y aplica la entrevista semies-tructurada a ocho altos directivos (Presidentes y vicepresidentes), y finalmente con la información obtenida se realizó el análisis categorial para inferir el grado de correspondencia del liderazgo transformador en Seguros Bolívar.
Resumo:
En este documento se explica el rol de las compañías aseguradoras colombianas dentro del sistema pensional y se busca, a través de la comprensión de la evolución del entorno macroeconómico y del marco regulatorio, identificar los retos que enfrentan. Los retos explicados en el documento son tres: el reto de la rentabilidad, el reto que plantean los cambios relativamente frecuentes de la regulación, y el reto del “calce”. El documento se enfoca principalmente en el reto de la rentabilidad y desarrolla un ejercicio de frontera eficiente que utiliza retornos esperados calculados a partir de la metodología de Damodaran (2012). Los resultados del ejercicio soportan la idea de que en efecto los retornos esperados serán menores para cualquier nivel de riesgo y sugiere que ante tal panorama, la relajación de las restricciones impuestas por el Régimen de inversiones podría alivianar los preocupaciones de las compañías aseguradoras en esta materia. Para los otros dos retos también se sugieren alternativas: el Algorithmic Trading para el caso del reto que impone los cambios en la regulación, y las Asociaciones Público-Privadas para abordar el reto del “calce”.
Resumo:
La globalización en la industria aseguradora dejó de ser una amenaza, es un hecho. Más del 40% de las pólizas de seguros generales y el 36% de las de seguros de vida son emitidas por empresas de capital extranjero.
Resumo:
En la actualidad, el mundo de los negocios está viviendo una etapa muy importante de su historia en la cual el servicio tiene una connotación cada día más amplia y fundamental. Principalmente, se hace referencia a la calidad
Resumo:
Tradicionalmente las compañías de seguros han llegado a sus clientes por medio de canales de distribución directos e indirectos. Los primeros, utilizando la infraestructura propia de la aseguradora
Resumo:
El seguro ha tomado especial relevancia en los tiempos actuales como una institución que busca proteger el patrimonio de los individuos contra los diferentes riesgos a los que el hombre se ve enfrentado, tomando en cuenta el desarrollo socio económico de la humanidad donde la tecnología tiene un papel preponderante. Un tema que amerita estudiar dentro del seguro es la prescripción, la misma que a la fecha genera dudas si se considera el aparecimiento de nuevos riesgos o la concatenación que pueden tener entre sí por su prolongación en el tiempo, lo que ha creado dificultades al momento de determinar la ocurrencia exacta de un siniestro, punto de partida para computar el plazo de la prescripción. El presente estudio, partiendo de un análisis de la definición de la prescripción como medio de extinguir las obligaciones de forma general, busca determinar las características específicas en materia de seguros en la legislación comparada y en la nacional con el fin de analizar el diferente tratamiento que a este tema le han dado en otros países. Este trabajo tiene por finalidad ser una propuesta de normativa relacionada con el tema de la prescripción en materia de seguros tomando en cuenta las peculariedades de cada modalidad de seguros.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye bibliografia
Resumo:
Antecedentes 1.Los ministros de agricultura congregados en el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) constituyeron, en mayo de 2012, el Grupo Técnico de Cambio Climático y Gestión Integral del Riesgo (GTCCGIR), para que, entre otros temas, se ocupara de los seguros agropecuarios. Fue así como en septiembre de 2012, el Consejo instruyó al Grupo de Técnico para que dedique una sesión de trabajo al tema de seguros con miras a establecer cursos de acción para el fortalecimiento de esta actividad en los países miembros del CAC, considerando las diversas iniciativas y acciones claves con interés en el tema, entre ellos IICA, FAO, PMA, CEPAL y Banco Mundial. 2.Concomitantemente, la Secretaría Ejecutiva del CAC en coordinación con la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) elaboraron un programa de trabajo a ser desarrollado en el marco de las actividades del GTCCGIR, razón por la cual organizaron y convocaron a sus miembros a la Reunión de Expertos con objeto de analizar y debatir sobre los resultados de los tres estudios en proceso de dicho programa de trabajo: un estudio sobre el estado actual, condiciones y opciones para fortalecer los seguros, en el marco de la gestión integral del riesgo; otro sobre los potenciales impactos del cambio climático en los granos básicos, y un tercero sobre el café. A dicha reunión fueron invitados expertos de México y Perú, así como de otros organismos internacionales para recibir retroalimentación y conocer las principales lecciones de países que se enfrentan a amenazas similares de origen climático. Estos organismos incluyeron al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Centro Internacional de Tecnología Tropical (CIAT), Sistema de Integración Centroamericana de Tecnología Agrícola (SICTA), la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ), entre otros.
Resumo:
Las actividades económicas y las poblaciones de la zona rural de Centroamérica y la República Dominicana están altamente expuestas a amenazas climáticas que se agravan dada la alta vulnerabilidad de sus estructuras económicas y sociales. Ante los elevados riesgos resultantes, es urgente reducir las vulnerabilidades y blindar las estructuras económicas mediante una estrategia de gestión integral de riesgos que incluya opciones de de seguros agropecuarios. El éxito del desarrollo del mercado de seguros agropecuarios está en función, en buena medida, del esfuerzo concertado para fortalecer la gestión integral de riesgos en las actividades productivas y poblaciones de las zonas rurales. Este documento se realizó conjuntamente con el Grupo Técnico de Cambio Climático y Gestión Integral de Riesgo y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano, instancia de los Ministros de Agricultura de Centroamérica y la República Dominicana en el marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). A partir de las lecciones de proyectos previos de asistencia técnica para la región, la experiencia de las propias instituciones nacionales, la de otros países latinoamericanos y documentos claves como la sistematización de experiencias y recomendaciones desarrolladas por instituciones multilaterales, se propone y evalúa un marco de análisis para el desarrollo del mercado de seguros agropecuarios en cuatro áreas específicas: marco institucional, marco legal y mecanismos financieros, gestión integral del riesgo y desarrollo del negocio de aseguramiento agropecuario. Tomando en consideración la evaluación de la situación actual del mercado de seguros agropecuarios en la región, se recomiendan líneas de acción de política pública para la gestión integral de riesgos y el desarrollo de los seguros agropecuarios a corto y mediano plazos.
Resumo:
En años recientes el gobierno mexicano se ha comprometido a cumplir ambiciosas reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, un análisis de las reformas en el sector energía de 2008 revela que en las medidas adoptadas no está definido adecuadamente el papel que tendrán las dos empresas estatales del sector, PEMEX y la CFE, en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. México se ha beneficiado de los dos monopolios estatales en el sector energía a lo largo de los años. La cobertura de electricidad de casi el 95% alcanzada por la CFE en los años noventa y la contribución de un tercio a los ingresos estatales por PEMEX son los logros clave que han sido posibles por conducto de los monopolios de energía. Funcionando dentro de un marco exclusivo, pareciera de vez en cuando que los dos monopolios moldean las políticas de estado para satisfacer sus propias necesidades. La ausencia de un marco regulatorio adecuado para el sector energía no impidió al gobierno comprometerse a reducir en un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2020. Hay un incremento de conciencia en México sobre la necesidad de bajar la emisión de gases de efecto invernadero y de cambiar la canasta energética del país que depende en 91% de los combustibles fósiles, incrementando la participación de las fuentes renovables de energía. Sin embargo, la reforma de 2008 falló en modificar la estructura monopólica de las dos compañías del sector, debido a que las iniciativas de las leyes relativas al cambio climático fueron promulgadas dentro del marco monopólico existente.
Resumo:
Un sistema financiero está conformado por todas aquellas instituciones que realizan la labor de intermediación, canalizando el excedente de los entes que generan superávit hacia aquellos que presentan déficit, por lo que de manera general, se considera que dicho sistema lo integran los bancos, las aseguradoras y los mercados de valores. En el presente trabajo se aborda el tema de las aseguradoras y su contribución en el desarrollo económico de El Salvador, el cual ha sido desarrollado en cuatro capítulos. El Capítulo I contiene las generalidades del seguro, sus antecedentes y el marco regulatorio que aplica a las sociedades de seguros, ya que el negocio de asegurar riesgos mediante el pago de una prima es exclusivo de empresas constituidas en El Salvador. El Capítulo II se enfoca en la actividad que desarrollan las aseguradoras, el alcance de sus negocios, los tipos de riesgos que aseguran, la captación de primas, así como la respuesta que dan a los asegurados en caso que se presenten reclamos por parte de éstos. Además, cómo las responsabilidades asumidas se distribuyen entre las compañías reaseguradoras para evitar la concentración del riesgo y así minimizar la probabilidad de pérdidas, ya que de no hacerlo las aseguradoras se expondrían al colapso financiero, porque no podrían soportar un solo siniestro que fuera equivalente o mayor que su patrimonio y mucho menos si ocurrieran daños en serie superiores a su capacidad de absorción de pérdidas. En el Capítulo III se aborda la obligatoriedad que las aseguradoras tienen de invertir las reservas técnicas y el patrimonio neto mínimo en diferentes instrumentos financieros, tales como títulos valores de instituciones públicas y de la empresa privada, actuando como intermediarios y financiando a otros sectores de la actividad económica del país. El Capítulo IV se refiere a la importancia que tienen las aseguradoras en el desarrollo económico del país mediante la participación en el mercado bursátil, reactivación de la actividad económica de los afectados a través de las indemnizaciones por siniestros incurridos, generación de empleo, tanto directo como indirecto, y participación en el Producto Interno Bruto. En el capítulo final se plantean las conclusiones y recomendaciones derivadas de los aspectos contenidos en el presente trabajo, que dejan al descubierto que el seguro es una actividad económica que de no desarrollarse implicaría para los sujetos expuestos a riesgos, asumir en forma total las pérdidas incurridas en su patrimonio ante eventos adversos, amenazando su solvencia y liquidez, y en algunos casos, según la gravedad de los daños, hasta la continuidad del negocio; por tanto se vuelve fascinante y necesaria dentro del quehacer económico-financiero del país.
Resumo:
Introducción: En esta investigación abordaremos el tema del Derecho genómico en el contexto mexicano que nos llevará a conocer su fundamento legal y sus carencias. Cuando empezamos a desarrollar esta investigación nos encontramos con la problemática de que en México no existe un fundamento jurídico-bioético para empezar a realizarlo debido a que el que existía lo reformaron, en lo relativo al marco constitucional, es ahí donde observamos este horizonte desértico. La historia de la bioética muestra que desde el inicio se fue privilegiando el paradigma Personalista el cual favorece, en general, la proliferación de reglas de acción sobre la vida, favoreciendo así una tendencia mecanicista o funcionalizante de la Bioética, que conduce a una excesiva objetivación de las circunstancias de acción, incluido el ser humano, limitando así a la Bioética a un plano de normatividad, restringido a la práctica y muy abandonado del sentido legal con la dignidad humana; en circunstancias que ella es también, y primariamente, reflexión en cuanto exigencia de fundamentación del comportamiento...