1000 resultados para Robòtica en medicina


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El diagnóstico de osteomielitis esternal post-esternotomía resulta difícil empleando síntomas clínicos o de laboratorio y las imágenes morfológicas orientan a sospecha más que al diagnóstico. Un diagnóstico precoz ofrece calidad de vida y el mejor tratamiento para reducir una mortalidad que oscila entre 14% y 47%. La gammagrafía con leucocitos marcados ofrece el mejor rendimiento diagnóstico para infecciones y se destaca como el patrón de oro diagnóstico. Objetivo: Identificar el desempeño y utilidad de la gammagrafía con leucocitos autólogos marcados con 99mTc-HMPAO en los estudios realizados para la evaluación de osteomielitis esternal. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de prueba diagnóstica en la Fundación Cardioinfantil de Bogotá entre enero/2010 y mayo/2015 evaluando gammagrafías con leucocitos marcados ante la sospecha de osteomielitis posterior a esternotomía. Resultados: Se evaluaron 52 pacientes, en los que la gammagrafía con leucocitos mostró 23 pacientes (44,2%) con osteomielitis esternal, logrando una sensibilidad y especificidad del 88,46% y 100% respectivamente. El valor predictivo positivo fue de 100%, y el valor predictivo negativo fue de 89,66%. El impacto de una prueba negativa no modificó el manejo médico inicial en el 93% de los casos mientras que una prueba positiva lo modificó en el 83%. Conclusiones: La gammagrafía con leucocitos autólogos radiomarcados con 99mTc-HMPAO continúa siendo el patrón de oro de referencia no invasiva para el diagnóstico de osteomielitis, y en el caso de osteomielitis esternal se convierte en la prueba de elección pertinente en la selección de pacientes que ameritan una re-intervención quirúrgica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo básico del proyecto es analizar la necesidad y relevancia del conocimiento de la Bioquímica en tres ámbitos de actividad: los profesores de la Licenciatura de Medicina, los alumnos de dicha licenciatura, y los médicos en ejercicio. Se ha aplicado una encuesta adaptada a cada caso y se han analizado los resultados. La participación ha sido del 70 por ciento aproximadamente entre los profesores y los alumnos y del 12 por ciento entre los médicos. Ninguno de los items encuestados ha recibido una valoración de innecesario para ninguna de las especialidades ni de las asignaturas. Más del 80 por ciento de los items han sido valorados como necesarios o imprescindibles para las diferentes asignaturas y especialidades. Asimismo, más del 70 por ciento de los profesores manifiestan estar dispuestos a colaborar en futuros proyectos de investigación educativa. En cuanto a los médicos, más del 80 por ciento consideran conveniente una actualización de sus conocimientos de Bioquímica dada la velocidad a la que avanza la investigación. Todo ello abre varios campos de investigación educativa futura y de actualización en Bioquímica para las diferentes especialidades. También se han abierto cauces de colaboración con las diferentes áreas de conocimiento de la Licenciatura de Medicina. El trabajo no está publicado todavía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La página web http://www.moway-robot.com incluye más información sobre el minirobot Moway

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la labor de los Equipos de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria (EAEHD), puestos en marcha por la Consejería de Educación y Cultura de Castilla-La Mancha durante el curso 2002-03. Se pretende dar continuidad al proceso educativo de estudiantes que por motivos de salud no pueden acudir a las aulas con normalidad. Se destaca la importancia del apoyo familiar en la educación de estos niños.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Docencia en Ciencias de la Salud'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

OpenCourseWare (OCW) es un sistema que promueve el acceso libre y sin restricciones al conocimiento. Hemos abierto un curso: 'Revista on line de casos clínicos de medicina veterinaria' que ha tenido muy buena aceptación y otro que se está preparando: 'Dermatología Veterinaria: aprendizaje a través de la resolución de casos clínicos'. Se presenta la materia en forma de casos clínicos, con abundancia de imágenes, síntomas de la enfermedad y datos necesarios para que el estudiante desarrolle todo el proceso mental que lleva hasta el diagnóstico de la enfermedad, pronóstico y tratamiento. Con estos cursos desarrollamos la metodología PBL para el aprendizaje de la medicina interna veterinaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debemos hacernos las siguientes tres preguntas antes de plantearnos qué es lo que queremos hacer en este trabajo: En primer lugar, ¿quiénes son los investigadores? La respuesta es: personal docente e investigador, alumnos de doctorado y becarios de investigación. En segundo lugar, ¿cuál es el propósito de los investigadores? La respuesta es: crear o hacer avanzar el conocimiento. En tercer lugar, ¿qué elementos previos necesitan para investigar? La respuesta es: conocer con detalle todo aquello que antes otras personas han investigado, cuyo resultado es transmitido a través de las publicaciones científicas. Obviamente existen investigadores profesionales y no profesionales que vinculados a empresas con un fuerte componente de I+D+I los primeros y los segundos por pura afición, también pueden beneficiarse de la alfabetización informacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Oviedo, Alejandro. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Cirugía General.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los flavonoides, compuestos fenólicos, son los pigmentos responsables de la coloración de las flores, frutos y hojas, presentes en las uvas y en otros frutos como las moras, frambuesas, arándanos entre otros. Tienen actividad antioxidante comprobada. El daño tisular oxidativo y la apoptosis, pueden ser atenuados por las antocianinas, un subgrupo de los flavonoides, en células aisladas cultivadas de tejidos orales humanos. En este trabajo se describen las bases farmacológicas para la aplicación de las mismas en el tratamiento de las patologías orales donde está comprobado el stress oxidativo como vía patogénica de las mismas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo propone la aplicación de la metodología de despliegue de la función de calidad para definir los criterios de diseño de un robot deslizante para trabajar en tareas de inspección y mantenimiento en pozos petroleros. Dicho estudio analiza inicialmente el sistema y las diferentes opciones para la colocación de una estructura robótica evaluando alternativas y estudiando una estructura robótica para tal fin. Para ello se realizó una consulta por medio de encuesta a varios expertos en el tema con la finalidad de definir las características que debe tener el robot de acuerdo con los requerimientos críticos que tiene la aplicación. En este trabajo se muestran los resultados arrojados por la matriz QFD (Quality Function Deployment) cuando los datos de entrada son los proporcionados por el grupo de expertos encuestados. A partir de estos resultados es posible determinar los requisitos técnicos que debe reunir la estructura robótica que se desea diseñar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de este trabajo presenta la realización de una plataforma experimental, la cual permitirá investigar sobre una metodología para el diseño y análisis de un sistema teleoperado, considerando la dinámica no lineal del manipulador esclavo, así como el retardo en el canal de comunicación. El trabajado ha sido desarrollado entre el laboratorio de Automática y Robótica (DISAM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Laboratorio de Manufactura del Centro de Tecnologías Avanzadas de Manufactura (CETAM) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La estructura mecánica del brazo, así como los accionamientos eléctricos ha sido implementada. Se han desarrollado pruebas experimentales del Sistema de Teleoperación. La tarjeta PC104 (embedded board) ha sido configurada y puesta a punto, ésta comanda la interface de potencia y sensores de los motores DC de cada articulación del brazo. Se ha desarrollado los drives para el manejo de los accionamientos del maestro y del esclavo: envío/recepción de datos de posición velocidad, aceleración y corriente a través de una red CAN. Así como los programas para la interconexión a través de una red LAN, del Sistema Operativo Windows y el Sistema Operativo en Tiempo Real - QNX.