700 resultados para Remoción en masa


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Síntesis del procedimiento de diseño formulado en la tesis doctoral de Rafael Morán. La demanda de seguridad en infraestructuras críticas ha aumentado en los últimos años, especialmente en los países con mayor nivel de desarrollo económico y social. En estos países, el control del estado de la seguridad de estas infraestructuras y las medidas para disminuir los riesgos asociados en caso de avería están adquiriendo una gran relevancia, lo que se ha plasmado en unas normativas más exigentes. Las presas están dentro de este tipo de infraestructuras tanto por su interés estratégico como por los daños que pueden llegar a ocasionar en caso de un mal funcionamiento o de su eventual rotura. La tecnología de protecciones de presas surge como respuesta a esta demanda de seguridad y, por este motivo, ha experimentado un gran avance en las últimas décadas. Dentro de este artículo se va a describir la protección tipo repié y el procedimiento de diseño propuesto para evitar el deslizamiento en masa de presas con espaldón de aguas abajo de escollera, cuando se produce una filtración anormalmente elevada debido a un fallo en la impermeabilidad en el conjunto presa-cimiento. El artículo describe brevemente el estado del arte de la tecnología y de sus aplicaciones así como de la innovación conseguida en este campo a partir de las investigaciones desarrolladas en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX y el Centro Internacional de Métodos Numéricos en la Ingeniería (CIMNE), en el marco del proyecto de investigación del Plan Nacional denominado EDAMS.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rodríguez, Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la zona de Santiago de Puriscal, Costa Rica, se desarrollo un estudio de carácter geomorfológico, con el objetivo de obtener un modelo empírico que permitiera identificar las áreas más críticas que podrían ser afectados por procesos de erosión severa. A partir del análisis exhaustivo de fotografías aéreas, mapas topográficos, monitoreo de la erosión y trabajo de campo, se logro establecer una significativa correlación espacial entre la ocurrencia de cárcavas de laderas (valley-side gullies), pendiente del terreno y densidad de drenaje de primer orden (Dd1). Con estos resultados se ha propuesto el diseño de un modelo empírico, de fundamentos geomorfométricos, que facilita la zonificación, a nivel regional, de la susceptibilidad diferencial al desarrollo de formas erosivas severas como las cárcavas, terracetas y remoción en masa. La aplicación del modelo Geomorfométrico a otras zonas del país como Tilarán, Santa Cruz, Liberia, Hojancha y Buenos Aires brindó resultados semejantes a los de Puriscal, demostrándose con esto su calidad de modelo exportable La aplicación del sistema de información geográfica IDRISI, facilito enormemente al análisis espacial y estadístico de los datos generados y procesados en esta investigación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el desempeno de tres cuchillas de corte y remoción en un suelo vertisol bajo siembra directa mediante la eficiencia de implantación y la velocidad de emergencia de un cultivo de soja. Las cuchillas utilizadas fueron: lisa, rippled y dura flute. La hipotesis de trabajo fue: la eficiencia de implantación y el dia medio a emergencia del cultivo de soja bajo siembra directa y en un suelo Vertisol son dependientes del tipo de cuchilla labrasurco que compone el tren de siembra de la sembradora. El ensayo se llevó a cabo en un establecimiento ubicado en el departamento de Gualeguaychu, sur de la Provincia de Entre Ríos, siendo sus coordenadas 32 grados 50 minutos 8.18 segundos latitud sur y 58 grados 40 minutos 05.69 segundos longitud oeste. Los principales resultados obtenidos señalan que el máximo logro, en cuanto al porcentaje de emergencia, se observa a los 13 días después de la siembra y luego hay una declinación en el stand de plantas hasta el dia 25 posterior a la siembra, siendo la cuchilla lisa la que mas se vio afectada. Las condiciones de alta humedad debido a las continuas precipitaciones sucedidas en el transcurso de la emergencia del cultivo afectaron el establecimiento de las plantulas de soja. Las conclusiones fueron: a) la cuchilla rippled produjo la mayor eficiencia de implantacion, b) la velocidad de emergencia de las plantas de soja fue superior en aquellas cuchillas que, ademas de cumplir con la función de cortar el rastrojo, generan una remoción de la línea de siembra, c) el día medio a emergencia resultó ser menor con la cuchilla dura flute, resultando ser mayor con la cuchilla lisa, d) donde se utilizó la cuchilla labrasurco lisa hubo una mayor muerte de plántulas por damping off.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la funci??n de asesor??a interna que se desarrolla desde la coordinaci??n TIC (Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n) para la mejora de la calidad del curr??culum en los centros p??blicos de Educaci??n Infantil y Primaria de Andaluc??a. Entendiendo por asesor??a interna aquella actividad profesional que pretende situar a los profesores en las mejores condiciones para tomar decisiones sobre los problemas que surgen en el centro, que son objeto de su competencia, circunstancia que en no pocas ocasiones conlleva el cambio para la mejora. Desde este punto de vista, la finalidad que se persigue es la de investigar las condiciones y pr??cticas que favorecen y obstaculizan la labor de los coordinadores y coordinadoras TIC como asesores internos para la mejora de la calidad y el desarrollo del curr??culum en Andaluc??a, tanto desde un punto de vista general, a trav??s del estudio extensivo, como local, mediante los estudios de casos. El dise??o de investigaci??n es abierto, flexible y progresivo pues es capaz de ir construyendo y adaptando elementos de an??lisis a lo largo de todo el proceso de investigaci??n. Se efect??a a partir de una amplia y profunda relaci??n con los sujetos participantes dentro de los centros educativos estudiados. Se realiza un estudio de casos (CentroTIC1 situado en Huelva capital y CentroTIC2 en Bollullos Par del Condado) y un estudio de poblaci??n, en menor medida con los docentes participantes en el apartado extensivo de la investigaci??n. El estudio poblacional se realiza, a trav??s de cuestionario, se solicit?? la participaci??n de la totalidad de la muestra 179 centros educativos de infantil y primaria ganadores de las tres primeras convocatorias de centros TIC, de los cuales participaron 101. Se utilizan instrumentos cualitativos, como las notas de campo, las entrevistas, los grupos de discusi??n, el an??lisis de documentos, etc., y cuantitativos, como el cuestionario. Para el procesamiento y an??lisis de la informaci??n se utiliza dos programas inform??ticos: el NUDist (versi??n 6) para el an??lisis cualitativo de las entrevistas, cuestionarios, etc., y el SPSS (versi??n 12) para la parte estad??stica de los cuestionarios. Respecto de las TIC en general : a) Las pol??ticas educativas TIC. Los distintos gobiernos tanto a nivel internacional como nacional est??n desarrollando pol??ticas de introducci??n de las TIC tanto en las sociedades como en las escuelas. Estas pol??ticas durante bastante tiempo han estado focalizadas en la introducci??n de equipos inform??ticos en masa, sin preocuparse de su correcta integraci??n curricular b) Los dispositivos digitales en la escuela. En relaci??n a las herramientas digitales estas por s?? mismas no tienen car??cter pedag??gico, ser?? su uso el que lo defina. Respecto de la coordinaci??n TIC : a) Los coordinadores y coordinadoras TIC disponen de poco tiempo para desarrollar su labor en el Centro. b) El Coordinador TIC no tiene una formaci??n de t??cnico inform??tico. c) La formaci??n en otros aspectos tambi??n es escasa. d) Los coordinadores y coordinadoras TIC aparecen como personas implicadas en sus centros y preocupadas por la formaci??n general de sus miembros. Son l??deres democr??ticos. e) Los coordinadores TIC deben proponer e integrarse en el trabajo de manera colaborativa. f) La coordinaci??n TIC se muestra como dinamizadora internade todo el Centro en relaci??n a las TIC. g) Los equipos de coordinaci??n TIC permiten al coordinador o coordinadora TIC dedicarse a tareas m??s pedag??gicas. h) Los coordinadores y coordinadoras TIC no se perciben como l??deres, sin embargo tienen un gran poder con respecto a sus colegas. i) Los coordinadores y las coordinadoras TIC deben ser seleccionados por su capacidad de organizaci??n, y empat??a con el grupo. j) La sensaci??n de excesivo trabajo por parte de los coordinadores y las coordinadoras TIC es importante. k) La reducci??n horaria es irrisoria.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo el lector va a encontrar una disertación entre la sociología de las emociones y la acción estratégica de Roger Petersen, con el fin de entender movimientos en masa que actúan bajo la acción política no violenta, como fue el caso de OTPOR en Serbia en el 2000

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los hospitales son el pilar fundamental para la atención de las víctimas de situaciones de emergencia o desastre. Las instituciones de salud son consideradas indispensables para la población, por lo que deben estar preparadas para funcionar no solo en condiciones normales sino en situaciones de alerta, como suele suceder en desastres de origen natural como los sismos. La relevancia de la problemática, radica en que de acuerdo con la amenaza sísmica de Colombia, Bogotá se encuentra en una zona de amenaza sísmica intermedia, los actuales eventos naturales como el terremoto de Haití con un saldo de 300.000 muertos y más de 700.000 mil heridos, y el de Chile, nos hace pensar en la importancia de la preparación hospitalaria ante un evento con múltiples víctimas como lo es un sismo. El Objetivo general del estudio es identificar la capacidad de respuesta hospitalaria distrital en Bogotá ante un evento con múltiples víctimas (terremoto). Además se identificaran las oportunidades de mejora para optimizar la respuesta hospitalaria de acuerdo a su nivel de atención. La Investigación se realizó por medio de un estudio de corte transversal, en donde se tomó una muestra de la red hospitalaria Distrital por conveniencia, bajo la aplicación de una encuesta dirigida. Los resultados fueron recopilados en una base de datos de Excel 2013, y fueron analizados bajo un software estadístico, STATA 12.0, donde se evaluaron variables, categóricas, nominales y cuantitativas. Como resultados se encontraron un porcentaje de ocupación de más del 100% en el 25% de los hospitales. Los 16 hospitales encuestados cuentan con comité hospitalario de emergencias, así como también con la elaboración de planes de emergencia y la revisión e implementación de estos. El 50% de los hospitales contemplan dentro su estructura de plan de emergencias, el sistema comando de incidentes; Sólo el 18.8% de los hospitales cuentan con reforzamiento estructural, y el 81,2% de los hospitales refieren tener una cooperación con organizaciones locales o externas. Solo 4 de los 16 hospitales cuentan con protocolos de diagnóstico y tratamiento médico en desastres. El plan de contingencia para un Sismo, es el plan bandera de todos los hospitales dado el esfuerzo por parte de la secretaria de salud y de FOPAE en información y capacitación en todo el Distrito, es por eso que el 93,85 de todos los hospitales cuentan con este plan. Al realizar el análisis general, la red hospitalaria no está en capacidad de una adecuada respuesta en caso de un evento con múltiples víctimas, en el escenario de un sismo de gran magnitud, teniendo en cuenta el porcentaje de ocupación actual donde el 25% de la red hospitalaria distrital cuenta con sobrecupo y el 50% se encuentra a tope de su capacidad instalada. En cuanto a la capacidad de respuesta, no se cuenta con protocolos de atención; Haciendo una evaluación según los niveles de atención, solo los hospitales de III nivel estarían medianamente preparados y con capacidad de respuesta ante un evento con víctimas en masa.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El riesgo operativo en la clasificación de sus distintos tipos de eventos contempla el daño a activos físicos. Las fuentes de estos eventuales daños –entre otras causas- son los eventos naturales. En el Distrito Metropolitano de Quito, las condiciones del clima, microcuencas, relieve y geología dan paso a cuatro susceptibilidades fundamentales en el manejo de riesgos en este espacio geográfico, las cuales son: Movimientos en Masa, Inundaciones, Volcanismo y Sismicidad. El Distrito Metropolitano de Quito tiene una considerable densidad de ubicación de instituciones financieras, las que ven amenazadas sus localizaciones de ejecución de procesos críticos y manejo de información vital. Estas instituciones financieras para la correcta gestión de riesgos provenientes de las variables naturales predominantes en Quito, precisan la medición del riesgo operativo que las mismas conllevan. Para este efecto, se ha configurado una metodología mixta (semi-cuantitativa) para la determinación de la severidad de los riesgos hacia las instituciones financieras en Quito. El componente cualitativo está en el propósito y relevancia de cada localización en el negocio financiero, mientras que la probabilidad de ocurrencia se deriva del procesamiento de los eventos históricos trasladados a una base de datos gráfica. El proceso descrito se apalanca en un Sistema de Información Geográfica, de cuyos resultados se coligen los niveles de riesgos de cada posición de las instituciones financieras, con un enfoque ponderado de sus emplazamientos y el consecuente conocimiento de la afectación sectorial.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La educación técnica en Comodoro Rivadavia tuvo, desde sus orígenes, una sostenida articulación con el ámbito laboral de la producción petrolera que resultó fuertemente impactada por la aplicación de las modificaciones implementadas en los ?90. Estas reformas, que en lo referente a la relación Educación / Trabajo aludían discursivamente a la necesidad de articular la educación formal con los nuevos modelos de organización productiva, provocaron una desarticulación profunda entre la educación institucionalizada y el mundo del trabajo petrolero basado en estos nuevos modelos de organización. Las operadoras petroleras, organizadas productivamente a partir de un modelo cercano al toyotismo, han dejado de receptar como trabajadores a los graduados de la Escuela Técnica Las empresas de servicios, más ligadas a un modelo de producción fordista, incorporan eventualmente a graduados de la institución analizada. No obstante, las consideraciones que se hacen acerca de su desempeño laboral ? desde el sindicato, los trabajadores de las empresas y los mismos docentes ? son altamente negativas. La reforma educativa de los ?90 no sólo no ha logrado una formación de trabajadores polivalentes para las nuevas formas de organización productiva, también impactó negativamente en las intencionalidades y logros históricos de la educación técnica ligados a la "producción en masa"

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto de la posible habilitación de una ruta entre Chile y Argentina a través del paso fronterizo Las Leñas en Chile central, alternativo al Cristo Redentor, se procedió a analizar las vulnerabilidades y los impactos provocados por la geodinámica en áreas montañosas. Se evaluaron procesos erosivos en los ambientes de baja, media y alta montaña en el valle del río Cachapoal. La alta energía de estos paisajes es causante de la generación y el aporte de sedimentos mediante erosión, la que es activada por las precipitaciones intensas y la acción periglacial. Las diferencias erosivas se entienden por la presencia de distintas formas del paisaje; así, los depósitos basales en alta montaña están asociados a movimientos del terreno en masa, y la erosión lineal se desarrolla sobre las terrazas fluviales ubicadas en fondo de valle, las que se encuentran estabilizadas por la mayor cobertura vegetal.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de la crisis vitivinícola de principios del siglo XX, se generó, entre los agentes implicados en esa actividad, una discusión sobre sus causas y posibles soluciones. Uno de los cambios propiciados fue la renovación de la legislación que regulaba la agroindustria. Este artículo analiza la génesis de la nueva ley de vinos, sancionada en 1904, con el nº 4363, que reguló la actividad hasta fines de la década de 1930 y constituyó un avance en la definición de vino genuino y otorgó herramientas más eficaces al Estado para reprimir la falsificación del vino. Sin embargo, reforzó el modelo de producción de vino en masa y dejó "espacios" de control vacíos que fueron denunciados por otros sectores relacionados con la agroindustria.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto de la posible habilitación de una ruta entre Chile y Argentina a través del paso fronterizo Las Leñas en Chile central, alternativo al Cristo Redentor, se procedió a analizar las vulnerabilidades y los impactos provocados por la geodinámica en áreas montañosas. Se evaluaron procesos erosivos en los ambientes de baja, media y alta montaña en el valle del río Cachapoal. La alta energía de estos paisajes es causante de la generación y el aporte de sedimentos mediante erosión, la que es activada por las precipitaciones intensas y la acción periglacial. Las diferencias erosivas se entienden por la presencia de distintas formas del paisaje; así, los depósitos basales en alta montaña están asociados a movimientos del terreno en masa, y la erosión lineal se desarrolla sobre las terrazas fluviales ubicadas en fondo de valle, las que se encuentran estabilizadas por la mayor cobertura vegetal.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de la crisis vitivinícola de principios del siglo XX, se generó, entre los agentes implicados en esa actividad, una discusión sobre sus causas y posibles soluciones. Uno de los cambios propiciados fue la renovación de la legislación que regulaba la agroindustria. Este artículo analiza la génesis de la nueva ley de vinos, sancionada en 1904, con el nº 4363, que reguló la actividad hasta fines de la década de 1930 y constituyó un avance en la definición de vino genuino y otorgó herramientas más eficaces al Estado para reprimir la falsificación del vino. Sin embargo, reforzó el modelo de producción de vino en masa y dejó "espacios" de control vacíos que fueron denunciados por otros sectores relacionados con la agroindustria.