1000 resultados para Reconocimiento de formas (Informática)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El fomento de la calidad universitaria es una dimensión clave en el EEES que se basa en sistemas de garantía y mejora de la calidad internos en las universidades y en procedimientos llevados a cabo por agencias de evaluación y acreditación externas a ellas. Además, se resalta que cada vez es más necesario que estas acreditaciones de calidad nacionales se reconozcan fuera del propio país. En este contexto ha surgido la creación de sellos de calidad europeos que están enfocados a determinados sectores científico-técnicos o profesionales que tienen la ventaja de facilitar la comparación transfronteriza y ofrecer a universidades y egresados la posibilidad de demostrar la calidad de sus titulaciones en el ámbito europeo. En el caso de los Grados en Ingeniería Informática es el sello EURO-INF regulado por la European Quality Assurance Network for Informatics Education (EQANIE) el que garantiza que la calidad de los programas en informática se corresponde con los criterios europeos genéricos establecidos y que sus egresados adquieren las competencias definidas para este sello. En esta memoria se explica el trabajo realizado para el proceso de acreditación y solicitud del sello EURO-INF como un doble proceso aprovechando las sinergias entre ambos procedimientos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se describe el trabajo realizado por la red de investigación en docencia universitaria denominada “Docencia semipresencial en el Máster en Ingeniería Informática” y que ha pretendido trabajar en las diferentes asignaturas del Máster en Ingeniería Informática de la Universidad de Alicante con el fin de dotarlas de un carácter semipresencial de una forma coordinada e integrada. Se ha creado un grupo de trabajo dentro de la comisión académica del máster y se ha impulsado una colaboración estrecha entre los responsables de todas las asignaturas del Máster en Ingeniería Informática a la hora de usar todos los mecanismos necesarios para dotar a las respectivas asignaturas del carácter semipresencial. Ha sido muy importante el apoyo que se ha tenido del ICE en este sentido, por ejemplo mediante la solicitud y realización de un curso específico sobre bLearning.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu principal d'aquest treball és establir si l'anàlisi dels histogrames de color és eficient per classificar obres d'art. A partir d'un conjunt d'imatges d'obres d'art els atributs de les quals coneixem, s'ha generat un programari que permet establir la precisió de la classificació en cas que es fes servir com a conjunt d'entrenament per a reconèixer altres imatges.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Programa desarrollado para funcionar con tablilla sensible y tarjeta de sonido bajo Windows. Consiste en un juego de observación de imágenes en el que, a través de la selección que establezca el profesor, se ejercita la atención y el reconocimiento de formas, colores, o la orientación espacial.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades para Educación Infantil en entorno Windows. Se compone de 3 paquetes dirigidos a P3, P4 y P5. Se trabajan la orientación espacial, el reconocimiento de formas y colores, la relación número-cantidad y otros conceptos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El Mecanismo Semántico aplicado a la documentación automática, es un esquema matemático que unifica diferentes aspectos del Reconocimiento de Formas, Lenguajes Formales y Diagnóstico Automático. Sin embargo se presenta sólo el Mecanismo proyectado en su aplicación al problema de la Clasificación e Interpretación Automática de Documentos. Se señalan las causas de esta delimitación. Por otro lado se tratan los siguientes puntos: en primer lugar se presenta un modelo para un posterior desarrollo, que introduce la noción de proyectividad de una manera natural en el concepto de diccionario, fundamental en la Lingüística matemática. En segundo lugar se analiza el teorema 2.10, de gran interés en cuestiones relacionadas con los algoritmos paralelos. En este mismo punto se define un modelo aplicable a diversos modelos analíticos lingüísticos. En tercer lugar se presenta un modelo que contiene, como caso particular, el algoritmo de Ferrari. Y por último se aplica el mecanismo a la clasificación de los documentos, previa interpretación de los conceptos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación presentada en el VII Symposium Nacional de Reconocimiento de Formas y Análisis de Imágenes, SNRFAI, Barcelona, abril 1997.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación presentada en el VII Symposium Nacional de Reconocimiento de Formas y Análisis de Imágenes, SNRFAI, Barcelona, abril 1997.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación presentada en el IX Simposium Nacional de Reconocimiento de Formas y Análisis de Imágenes, Benicàssim, Mayo, 2001.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El profesorado de la red docente, que forma parte de la comisión académica del Máster, realizó durante el curso 2011/12 un proyecto para el estudio de los indicadores de calidad del Máster, en función de los indicadores de calidad de las Agencias acreditadoras y dependiendo de las tasas de éxito y eficacias durante el primer curso de implantación del Máster.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El reto de implantar los nuevos grados exige un continuado esfuerzo de coordinación de las asignaturas de cada curso y de los diferentes cursos entres sí. En este trabajo se presentan los resultados de los diferentes proyectos que se han realizado para coordinar las asignaturas de los tres primeros cursos del Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación de la Escuela Politécnica Superior. Además se analiza la coordinación de los proyectos entre sí, analizando los cambios surgidos en las fichas de las asignaturas, evaluación, metodología, etc. También se presenta una puesta en común con los coordinadores de todos los cursos para realizar las recomendaciones de matriculación a los estudiantes que realizan su matrícula a tiempo parcial o no superan cada curso todos los créditos matriculados. Y por último, se estudia la continuidad con los contenidos de las asignaturas que comienzan su implantación en el siguiente curso y por otro lado la coordinación en la evaluación para eliminar las numerosas coincidencias de evaluaciones continuas, de diferentes actividades en cada semana.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Tuning compilations is the process of adjusting the values of a compiler options to improve some features of the final application. In this paper, a strategy based on the use of a genetic algorithm and a multi-objective scheme is proposed to deal with this task. Unlike previous works, we try to take advantage of the knowledge of this domain to provide a problem-specific genetic operation that improves both the speed of convergence and the quality of the results. The evaluation of the strategy is carried out by means of a case of study aimed to improve the performance of the well-known web server Apache. Experimental results show that a 7.5% of overall improvement can be achieved. Furthermore, the adaptive approach has shown an ability to markedly speed-up the convergence of the original strategy.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

The potential of integrating multiagent systems and virtual environments has not been exploited to its whole extent. This paper proposes a model based on grammars, called Minerva, to construct complex virtual environments that integrate the features of agents. A virtual world is described as a set of dynamic and static elements. The static part is represented by a sequence of primitives and transformations and the dynamic elements by a series of agents. Agent activation and communication is achieved using events, created by the so-called event generators. The grammar defines a descriptive language with a simple syntax and a semantics, defined by functions. The semantics functions allow the scene to be displayed in a graphics device, and the description of the activities of the agents, including artificial intelligence algorithms and reactions to physical phenomena. To illustrate the use of Minerva, a practical example is presented: a simple robot simulator that considers the basic features of a typical robot. The result is a functional simple simulator. Minerva is a reusable, integral, and generic system, which can be easily scaled, adapted, and improved. The description of the virtual scene is independent from its representation and the elements that it interacts with.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Algunos de los aspectos clave en el desarrollo profesional de un ingeniero son su capacidad para trabajar en equipo, para integrar diferentes puntos de vista y para desarrollar grandes proyectos con un alto nivel de incertidumbre. Los planes de estudio de las titulaciones que preparan a estos futuros ingenieros no pueden permanecer ajenos a estas necesidades y deben plantear situaciones lo más cercanas posible a la realidad que se encontrarán nuestros egresados en su vida laboral. Estas razones, nos han llevado a plantear una experiencia innovadora en una titulación de nueva implantación como es el Grado en Ingeniería Multimedia. Hemos elegido, para ello, la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), aplicada al itinerario de Creación y Entretenimiento Digital en cuarto curso, donde los estudiantes, agrupados en equipos, desarrollan un único gran proyecto durante el año, que es un videojuego. Queremos destacar dos consecuencias de esta experiencia: primero, el papel fundamental de la asignatura Proyectos Multimedia, sirviendo de apoyo al resto de asignaturas al llevar el peso de la gestión de los equipos y del seguimiento del proyecto. Y después, que los estudiantes pueden obtener un producto terminado al final del curso que les permita inaugurar su portafolio profesional.