1000 resultados para Recepción
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias del Ejercicio, con Especialidad en Alto Rendimiento) UANL, 2010.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
La obra cuenta con el discurso de contestación del Académico de Número de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia D. Guzmán Ortuño Pacheco
Resumo:
--
Resumo:
El desarrollo de los soportes multimedia ha permitido la puesta en marcha de nuevas prácticas de difusión de las obras de arte y el conocimiento artístico, permitiendo con ello la apertura de nuevas metodologías para la educación estética. En este sentido, esta investigación analiza las aportaciones más relevantes que los nuevos productos multimedia sobre museos de arte han ido introduciendo en los campos de la educación de la historia de las artes plásticas y de la educación estética en general. Desde este análisis se procede a una revisión del concepto de museo y los potenciales que la introducción de los nuevos entornos multimedia suponen en la transformación.
Resumo:
Se reflexiona sobre la trayectoria del Teatro Clásico Español a lo largo del siglo XX y principios del siglo XXI. Inseparables del acontecer histórico, los clásicos han sido víctimas de las vicisitudes políticas. Han sido considerados reaccionarios y revolucionarios por igual; de sus obras se han hecho versiones monárquicas y prorrepublicanas; franquistas y comunistas; se les han tomado como defensores de la religión católica y, al mismo tiempo, portavoces de propuestas heterodoxas y transgresoras. Sus textos siguen lanzando continuas llamadas y profundos interrogantes. Se hace una división en cuatro etapas: de 1898 a 1927: los clásicos cuestionados; de 1927 a 1936: los clásicos a la vanguardia; de 1939 a 1975: el franquismo; de 1981 a principios del siglo XXI: clásicos sin complejos.
Resumo:
La inclusión de Galdós y Alas en el núcleo del canon literario español, visto especialmente a través de los criterios que priman durante el primer franquismo en torno a la enseñanza de la literatura, así como respecto a la perspectiva que se ofrece por entonces sobre textos y autores destacados.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Nuevas tecnologías y educación en medios
Resumo:
Resumen tomado de la publicación