812 resultados para Project 2003-003-A : E-Business Adoption


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Despite the proliferation of e-business adoption by organisations and the world-wide growth of the e-business phenomenon, there is a paucity of empirical studies that examine the adoption of e-business in the Middle East. The aim of our study is to provide insights into the salient e-business adoption issues by focusing on Saudi Arabian businesses. We developed a conceptual model for electronic business (e-business) adoption incorporating ten factors based on the technology-organization-environment framework. Survey data from 550 businesses were used to test the model and hypotheses. We conducted confirmatory factor analysis to assess the reliability and validity of constructs. The findings of the study suggest that firm technology competence, size, top management Support, technology orientation, consumer readiness, trading partner readiness and regulatory support are important antecedents of e-business adoption and utilisation. In addition, the study finds that, competitive pressure and organisational customer and competitor orientation is not a predictor for e-business adoption and utilisation. The implications of the findings are discussed and suggestions for future inquiry are presented.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this chapter is to increase understanding of e-business adoption in the food supply chain. In the first part of the paper an analysis of the concept and the context of e-business are presented along with a classification of the various e-business applications based on the dimensions of involvement and complexity. Next emphasis is given to the issue of e-business adoption. In particular an analysis of the factors that influence the adoption process is provided by exploring the specific characteristics of the food industry as well as the potential impact of the use of e-business solutions. These factors are not only related to the company but also to the supply chain of each company and the actual value of e-business applications. The chapter concludes that in many cases e-business is wrongly considered as a sole application and its adoption as mainly an intra-firm issue. Finally future trends are considered and discussed. © 2010 Woodhead Publishing Limited All rights reserved.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A Work Project, presented as part of the requirements for the Award of a Masters Degree in Management from the NOVA – School of Business and Economics

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A Work Project, presented as part of the requirements for the Award of a Masters Degree in Management from the NOVA – School of Business and Economics

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A Work Project, presented as part of the requirements for the Award of a Masters Degree in Management from the NOVA – School of Business and Economics

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A Work Project, presented as part of the requirements for the Award of a Masters Degree in Management from the NOVA – School of Business and Economics

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The evolution of mobile technologies that make its presence something ubiquitous and the idea of internet connectivity in every device, often called as the Internet of Things, are pushing a disruption in other industry: the in-vehicle infotainment (IVI). Many companies are trying to enter this new industry that comprises information (weather, news, location services) and entertainment solutions in just one. For that purpose, company X developed a new entertainment solution and intends to bring it to market. This Work Project focuses on creating a business model and an entry mode for the company.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

I study the optimal project choice when the principal relies on the agent in charge of production for project evaluation. The principal has to choose between a safe project generating a fixed revenue and a risky project generating an uncertain revenue. The agent has private information about the production cost under each project but also about the signal regarding the profitability of the risky project. If the signal favoring the adoption of the risky project is goods news to the agent, integrating production and project evaluation tasks does not generate any loss compared to the benchmark in which the principal herself receives the signal. By contrast, if it is bad news, task integration creates an endogenous reservation utility which is type-dependent and thereby generates countervailing incentives, which can make a bias toward either project optimal. Our results can offer an explanation for why good firms can go bad and a rationale for the separation of day-to-day operating decisions from long-term strategic decisions stressed by Williamson.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El manejo de la cadena de abastecimiento se ha convertido en uno de los factores más importantes para el éxito en el mundo de los negocios actuales. El análisis de los indicadores de la cadena de abastecimiento como el LPI, han demostrado que un mejor desempeño en la logística está fuertemente asociado con expansión del comercio, diversificaciones en las exportaciones, habilidades para atraer inversión extranjera y crecimiento económico. El uso de la logística y la producción, es un concepto que ha evolucionado en diversos países, en diferentes etapas dependiendo de la adopción del concepto. Los países del primer mundo tuvieron la oportunidad de implementar la cadena de suministro a muchos de sus negocios gracias a los recursos económicos que disponen para desarrollo, investigación y procesos de innovación. Colombia ha demostrado lo importante que es la cadena de suministro, por muchos años no fue su foco de crecimiento, pero con la globalización y los cambios que ha tenido la economía y las empresas, ha demostrado que puede implementarla y puede volver poco a poco sus empresas eficientes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene el fin de mostrar el modelo de negocio de Almacenes Eco y el plan de empresa para el mismo. El objetivo principal es el diseño del plan para un primer establecimiento físico que luego será escalable y repetible para los siguientes almacenes. Las características principales de este proyecto son: la propuesta de valor, modelo de negocio, orientación estratégica, análisis de mercado, plan financiero, plan económico, estrategias de mercadeo, operativa y administrativa. El surgimiento del proyecto fue a causa de la inexistencia de cadenas de almacenes que ofrecen productos económicos de buena calidad en Colombia. En países como Inglaterra, Estados Unidos y Canadá existen cadenas de almacenes como: Poundland, 99p stores y family dollar quienes ofrecen productos relacionados con bebidas y comidas; salud y belleza; jardinería y hogar; entretenimiento; celebraciones y fiestas; niños y bebes y todo lo relacionado con las temporadas del año a un solo precio o un precio inferior al señalado. La metodología empleada para la investigación se realizó con una serie de encuestas, entrevistas, investigación documental e investigación de campo que permitió conocer las necesidades reales de los habitantes de la localidad de suba.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento hace un análisis de la influencia que ejercen los diferentes tipos de liderazgo, carismático y transaccional, de un directivo de una organización sobre los subordinados de la misma, que a su vez afecta positiva o negativamente el nivel de resiliencia de los mismos. De la misma forma, se ha identificado la relación que existe entre el nivel de resiliencia de los subordinados de una organización y el cumplimiento de objetivos corporativos de la misma. Todo lo anterior se justifica en la economía globalizada de la que ahora hacemos parte que obliga a las empresas a generar nuevas estrategias de competitividad dentro de ambientes turbulentos y cambiantes donde, el desarrollar y motivar el recurso humano de la organización toma importancia para la ejecución exitosa de estrategias diferenciales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa SUMARC TATS.A.S se ha desempeñado desde su fundación como distribuidor de los productos de NUTRESA en el canal tradicional y durante los últimos ocho años se ha mantenido en el mercado enfrentando retos y desafíos que le permiten hoy en día tener un amplio conocimiento del canal. Sin embargo, en los últimos meses se han detectado falencias en términos de cumplimiento de metas y presupuestos, lo cual implica que la empresa debe diseñar un nuevo esquema comercial que le permita cumplir con sus metas y presupuestos teniendo en cuenta los requerimientos de su socio comercial, NUTRESA. El presente proyecto de aplicación práctica pretende entonces contribuir al mejoramiento de las estrategias comerciales y el esquema organizacional de la empresa para lograr el cumplimiento al 100% de las metas y presupuestos y así garantizar la rentabilidad y el desarrollo eficiente de todas las actividades de la empresa. Para lograr estos objetivos se trabajó en conjunto con la gerencia y el departamento comercial de la empresa, realizando un diagnóstico completo de la situación inicial a través de herramientas cuantitativas y cualitativas, para así focalizar los esfuerzos hacia la solución de las causas raíces del problema. Una vez identificadas las falencias se diseñó un plan de acción para sacar provecho de las fortalezas y oportunidades existentes y hacer frente a las debilidades y amenazas presentes, con el fin de lograr un impacto positivo en todas las áreas funcionales de la empresa, los indicadores de cumplimiento y rentabilidad del negocio y la perdurabilidad del mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de esta investigación es explorar los efectos del liderazgo carismático religioso sobre el desempeño electoral y la supervivencia del movimiento político MIRA en Colombia. Para ello, emplea una metodología cualitativa, que se vale principalmente de entrevistas a profundidad y observación no participante, para acercarse a las prácticas religiosas y a las actitudes políticas de los fieles de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional. A partir de la información recabada a lo largo de este estudio, se pretende demostrar que hay una relación entre el tamaño de la congregación religiosa y el número de votos que obtiene el movimiento MIRA. Ello, gracias a que el papel que María Luisa Piraquive desempeña dentro de la comunidad religiosa contribuye a la legitimación del accionar del movimiento político y al surgimiento de un voluntariado activo dentro de este, que se comporta disciplinada y comprometidamente con los objetivos de dicha organización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador: