991 resultados para Planos de aula


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Educação para a Ciência - FC

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Educação - FCT

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Educação - FFC

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Here we present the introduction of a range of science´s experimental activities, designed and developed with a focus on the investigative methodology in an interdisciplinary context. The activities have as main theme water and covers topics of heat and temperature, density and states of matter. The relevance of this project is to promote the first contacts of children with Science in an attractive way, and correctly of the scientific point of view, respecting the cognitive level of each child, trying to stimulate the development of hypotheses, creativity and critical thinking, as well as the development of the narrative, descriptive language and drawing. We developed seven lesson plans that were applied in the year of 2012, during three weeks in a school for early childhood education in the city of Bauru. The activities were conducted with fifteen children aged four to six years old together with the teacher responsible for the group. As main contributions in the teaching learning process we cite: acquiring of new vocabulary, progress in the development of hypotheses, development of collective work, evolution of knowledge of the topics covered, and use of the acquired knowledge to new problems and situations

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

O Presente relatório centra-se no estágio desenvolvido na empresa Hobbyvida Serviços Desportivos, LDA no âmbito da Atividade Física Indoor integrada no Centro de Atividade Física – Aquagym, mais denominado por Ginásio Almourol, onde desenvolvi e cooperei nas atividades do ramo do Cardiofitness como instrutor estagiário. Neste documento encontram-se várias fases de desenvolvimento do trabalho: uma breve introdução teórica ao trabalho em si, passando depois por uma sucinta contextualização teórica acerca do tema do estágio, abordando alguns aspetos mais relevantes de forma a enriquecer o relatório nos diferentes tópicos de trabalho inseridos no mesmo. De seguida, é feita uma focagem geral do local de estágio, atividades que foram desenvolvidas no decorrer das 520 horas totais de estágio. Acompanham em anexo todas as planificações, fundamentações e reflexões que foram desenvolvidas até ao final de estágio. Neste estágio curricular tive a oportunidade de observar, intervir, aconselhar, corrigir e até mesmo cooperar em Exercícios Físicos em contexto indoor, que me ajudou a adquirir ainda mais autonomia perante os utentes e o espaço em si, auferindo conhecimentos dentro desta área tão ampla que é. Numa primeira fase, tive a capacidade de observar o espaço, as máquinas e o seu funcionamento, a forma de trabalho e principalmente acompanhar o meu orientador de estágio. Numa segunda fase já adquiri um pouco mais de autonomia em contexto de trabalho, acompanhando os utentes em todas as fases do exercício consoante o plano de treino, corrigindo a postura e o exercício em si sempre que necessário de forma a puder melhorar a sua performance (em função dos objetivos individuais). Numa fase final, consegui atingir ainda mais competências e com isso tive a capacidade de organizar e realizar planos de aula consoante aquilo que fui aprendendo durante os períodos que mencionei anteriormente e com isso ajudou-me bastante a criar uma maior proximidade, o que me permitiu ser mais útil nas minhas funções profissionais. No final, apresenta-se uma reflexão crítica sobre as minhas aprendizagens, dificuldades e possíveis melhorias, seguida da conclusão.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer un material para el aula, un cuaderno de metodología activa que conduzca a la comprensión y disfrute del arte. La obra de arte desde Grecia al Renacimiento. Se estudia Grecia, Roma, el arte paleocristiano, el arte bizantino, el arte islámico en Al-Andalus, el arte prerrománico asturiano, el románico y el gótico; observando su marco cronológico, contexto histórico, la arquitectura, la escultura y la pintura. Se ofrece un material compuesto por documentos para su lectura y cuestionarios para poder entablar la dicusión en el aula bajo la orientación del profesor (análisis comparativos, evolución formal, valoraciones estéticas, significados) todo esto junto con diapositivas, láminas, salidas y la teoría del arte son un camino para aprender a conocer, valorar, etc. lo que está fuera del aula, en la ciudad, museos, parques, etc. Se ofrecen fotografías de obras de arte, planos y esquemas para facilitar el trabajo, uniendo el arte y los artistas a su tiempo, valorando la obra como reflejo de los avances científicos y técnicos del momento y del gusto y sensibilidad de la época. Se trata de un material de trabajo interesante por la ayuda que constituye para el profesor de COU. Se trata de un cuaderno de metodología activa del estudio del arte fruto de un período de experimentación y reflexión en el aula.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de fomentar la investigación a través del diseño. Tratan de construir una bicicleta acuática, tablas de windsurfing y surf, construcción de un kart y una piragua. Aplicado a 30 alumnos de segundo y tercero de BUP del Instituto José Aguiar, de San Sebastián. Durante los primeros meses de curso se dedicaron a la búsqueda de información y afianzamiento de los conocimientos adquiridos en dibujo lineal y aprendizaje de otros nuevos. De los objetivos generales que se han marcado, prácticamente se han conseguido todos. Han sido de carácter social en la mayoría de los casos (fomentar el trabajo en equipo, alentar la investigación y búsqueda de la información, motivar al alumnado). Los de carácter cognitivo también se han conseguido con éxito. Se mejoró el nivel básico del área de dibujo. Hubo una mayor coordinación entre los dos niveles de BUP. Se hicieron los planos a escala de los objetos construídos. Se constata además, mayor responsabilidad por parte de los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como finalidad la continuación del trabajo realizado el curso anterior, por un grupo de enseñantes (11), pertenecientes a la zona de escuelas unitarias y centros incompletos de La Laguna y Tegueste, en el que se desarrolló la secuenciación de objetivos y contenidos de la Educación Infantil y Primaria y se comenzó la elaboración de una unidad didáctica: 'Llega el otoño'. Objetivos: 1. Partir de la investigación del Medio y de la Cultura Canaria para globalizar las diferentes áreas en la Educación Infantil. En la Educación Primaria partir de la globalización e interdisciplinariedad. 2. Adecuar la enseñanza en la Educación Infantil y Primaria a los enfoques pedagógicos que plantea el Currículo establecido en la legislación vigente. Objetivos del grupo son: -Favorecer la puesta en marcha de estrategias y procedimientos que doten al grupo de trabajo, de una metodología sostenida y autónoma de desarrollo profesional. -Posibilitar la evolución de las concepciones y la práctica de los profesores a través, fundamentalmente, del diseño de unidades didácticas en el marco del grupo estable al que pertenecen. -Potenciar la elaboración de materiales curriculares mediante la reelaboración de los materiales diseñados y puestos en práctica enm el proceso de experimentación. Se partió de la secuenciación de Objetivos y Contenidos elaborada el pasado curso. Se eligió el área de Conocimiento del medio Natural y Social, para luego globalizarlo con con las restantes áreas de la Etapa. Se eligieron los Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales relacionados con el tema elegido y se secuenciaron los contenidos por niveles y ciclos. Por último se elaboraron las distintas actividades a trabajar en cada contenido. La evaluación de los alumnos fue continua y se hacía finalizar cada actividad, no sólo dentro del aula, sino fuera de ella (recreos, visitas, salidas, etc.). La propuesta metodológica del grupo fue una metodología activa y participativa, donde la principal estrategia de enseñanza-aprendizaje se basaba en la observación y el descubrimiento. Se utilizaron todo tipo de materiales: láminas, planos, mapas, veletas, altímetros, etc. La realización del trabajo en el grupo estable ha aportado a cada uno de sus miembros: -el enriquecimiento personal con las aportaciones de otros miembros y -la facilitación del trabajo y la ayuda mutua. Lo más importante de este trabajo fue armonizar la teoría con la práctica. Por último, destacan como aspectos positivos: el trabajo en grupo, la ayuda mutua y la sistematización..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el instituto de educacion secundaria Cardenal López de Mendoza donde trabajan los doce profesores implicados en el proyecto: nueve del departamento de biología y geología, uno del departamento de geografía e historia, uno de frances y uno de tecnología. Los objetivos planteados son: - elaborar materiales didácticos originales para la identificación y descripción de los distintos vegetales del jardín botánico; - establecer y marcar diferentes recorridos o itinerarios para su utilización didáctica; - elaborar posters y paneles murales informativos para la interpretación de los contenidos de las actividades sobre los modelos de hojas de los vegetales del jardín, morfología externa de los peces presentes en el estanque del jardín, morfología externa de los anfibios del estanque del jardín, morfología externa de los reptiles del jardín, principales especies de aves que se pueden observar en el jardín, mural panorámico de los animales de interior del jardín y mural de aves que visitan el jardín; - elegir áreas específicas destinadas a la obsevación y estudio de la fauna establecida o itinerante, otras destinadas a estudios ecológicos de productividad vegetal, biomasa, etcétera; - delimitar y preparar una parcela de suelo para la simulación de una excavación arqueológica; - potenciar la utilización de las nuevas tecnologías, disponiendo materiales de trabajo en la red para que sean descargado o consultados por los alumnos; - experimentar y evaluar con los alumnos los materiales elaborados en el proyecto. El proyecto se desarrolla en tres fases: 1) Organización del grupo de profesores por niveles educativos y temática a desarrollar y calendario de reuniones de los grupos. 2) Elaboración de materiales gráficos y documentales del cuaderno de actividades y los paneles informativos; realización de los planos con el diseño para la construcción de cajas nido y comedero; delimitación de parcelas para el estudio arqueológico. 3) Puesta en práctica y evaluación del proceso : disposición de paneles de marcaje de itinerario; colocacion de observatorios, cajas nido , comederos de aves y realizacion de las actividades por parte de los alumnos. Resultados: elaboracion y edición de unas claves dicotómicas originales en formato pequeño fascículo, ilustrados con dibujos y fotografías, para la clasificación de ls especies arboreas, arbustivas y herbáceas que pueblan habitualmente el jardín. La evaluación se ha realizadotanto del proceso como de los materiales elaborados; en ambos aspectos se ha señalado como favorable destacando la idoneidad de los materiales para el aprendizaje y el cumplimiento de los objetivos previstos. Trabajo no publicado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado en el I Certamen de Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid. Los volúmenes se componen de: 220 fichas, 41 diapositivas y 3 planos. Contiene: T.I. Orientaciones didácticas al profesor - T.II. Material para el alumno.