1000 resultados para Patrimonio cultural huertano


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Gestión Cultural que busca visibilizar la vida y obra del Maestro Plinio Córdoba Valencia, baterista y precursor del Jazz en Colombia, a través del diseño de su Método de Batería.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha recibido una ayuda de la Conselleria d'Economia, Hisenda i Innovaci?? del Govern de les Illes Balears.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio de caso es analizar la tensión provocada entre el enfoque de políticas públicas en San Basilio de Palenque para alcanzar el tercer Objetivo de Desarrollo del Milenio-ODM y la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial-PCI. Esta investigación estudia cómo el enfoque de género está o no presente, tanto en políticas públicas de salvaguardia del PCI como en las encargadas del tercer ODM, y cómo esto dificulta o facilita la obtención de ambos propósitos. Por medio del paradigma de Desarrollo Humano, en cabeza de Amartya Sen, y el análisis de los tratados internacionales y las leyes se encontraron lugares comunes, con ayuda de trabajo de campo, que impedían la armonización y correcto desarrollo tanto del tercer ODM como de la salvaguardia del PCI en este territorio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de actividades para tercer ciclo de educación primaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto que se sustenta, se origina a partir de las inquietudes y desafíos que representa la restauración, conservación, formación e investigación del patrimonio cultural mueble de México al interior de la Coordinación Nacional de Restauración del Patrimonio Cultural, Patrimonio que puede estar bajo la custodia del INAH, del clero, de particulares o en manos de distintas comunidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación propone formular los instrumentos y las relaciones adecuadas para hacer mas efectiva la política cultural del Estado sobre el patrimonio, en asocio con las políticas culturales de las regiones y municipios para su protección

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actividad que consisti?? en la recuperaci??n de fotograf??as e informaci??n para recrear la historia, las tradiciones y formas de vida de los habitantes de la zona donde se ubica el IESO Ti??tar (Ti??tar, C??ceres) de forma que pudieran ser difundidas y consultadas p??blicamente. Se especifican los objetivos de la actividad, su desarrollo, metodolog??a y una evaluaci??n de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración de un currículum abierto de la asignatura Patrimonio Cultural y Artístico de Extremadura, realización de las unidades didácticas adecuadas para el desarrollo del currículo recogiendo contenidos básicos, actividades de desarrollo y sistemas de evaluación, elaboración de itinerarios y estrategias de trabajo de campo para un desarrollo práctico de la asignatura, contribuir a una mayor valoración de las Humanidades en el ámbito educativo, promover entre el alumnado la identidad regional extremeña y un mayor conocimiento de la Comunidad Autónoma. La investigación se llevó a cabo en cuatro fases: la primera fase de investigación bibliográfica y elaboración de borradores. Aportación de los contenidos básicos para impartir la asignatura optativa Patrimonio Cultural y Artístico de Extremadura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende profundizar a través de la investigación en el conocimiento de la realidad histórico y cultural extremeña e integrar en el curriculo de secundaria contenidos relativos a la cultura extremeña. Los objetivos generales del trabajo son: conocer cómo las fuentes y manantiales de la ciudad de Cáceres constituyeron el principal sistema de abastecimiento de agua hasta 1959-1960, recuperar la memoria histórica de las fuentes cacereñas, conocer las fuentes 'in situ', llamar la atención ante la opinión pública y autoridades responsables para evitar el deterioro y posible desaparición de las fuentes, conocer a través del estudio de las fuentes y manantiales la importancia que ha tenido el agua en su ciudad a través de la historia, entender que la ubicación geográfica de la ciudad guarda relación con la existencia de determinadas fuentes, conocer que estas fuentes a causa de su abandono contribuyeron a la difusión de ciertas epidemias en la segunda mitad del siglo XIX y princios XX, captar que el abastecimiento de agua ha sido un problema constante en la historia de la ciudad y adquisición de valores que supongan el respeto, la restauración y la integración de esas fuentes, pozos y aljibes en los proyectos de rehabilitación y conservación de Cáceres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de una reflexión sobre el concepto de Patrimonio Cultural y su inclusión en el currículo de Ciencias Sociales, analiza los planes de estudio desde el siglo XIX hasta la actualidad, especificando los objetivos y contenidos de las asignaturas de Ciencias Sociales. De este estudió se deduce que el Patrimonio Cultural, en especial el relacionado con la Prehistoria y la Antigüedad, ha sido tradicionalmente relegado en la divulgación escolar, por eso es imprescindible concretar el modo en el que se incluye su estudio, aprovechando la flexibilidad de la LOE, las posibilidades de las nuevas tecnologías y los cambios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Texto en castellano e inglés