1000 resultados para PAPEL RECICLADO


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se quiere que los alumnos con autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo, actúen de la forma más independiente posible. Los objetivos son identificar las habilidades y destrezas que pueden desarrollarse en los distintos entornos para incrementar la capacidad adaptativa de los alumnos; y diseñar prácticas que mejoren los procesos y actividades de la organización para producir resultados positivos sobre la calidad de vida de los alumnos y sus familias. Se revisa y se pone en común la bibliografía sobre la organización y la propia actuación para unificar criterios. El trabajo se planifica por entornos en función de áreas de habilidades como el cuidado personal, salud y seguridad, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autodirección, contenidos académicos funcionales, comunicación, ocio y trabajo. En pequeños grupos se les enseña a hacer la compra, organizar lo comprado, poner y quitar la mesa, hábitos de aseo personal, elaborar recetas, limpiar el comedor, la cocina y el cuarto de baño, viajar en metro y hacer deporte en la piscina o el polideportivo. También se pone en marcha un huerto y un taller para trabajar con telares, cuero y papel reciclado. La evaluación analiza la actividad, los resultados y el proceso. Con esta experiencia se reforma el proyecto curricular del centro.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico de apoyo al profesorado y alumnado del primer ciclo de la ESO para tratar el reciclaje del papel en el ámbito de la Educación Ambiental. Se compone de un guión para el profesorado en el que se presentan los materiales asociándolos a las etapas del proceso didáctico: motivación, desarrollo, síntesis y toma de postura. Incluye un juego, varios folletos con datos sobre el reciclado y visitas a una fábrica de papel reciclado y a la imprenta.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico de apoyo al profesorado y alumnado de enseñanzas medias para tratar el reciclaje de papel en el ámbito de la Educación Ambiental. Se compone de un guión para el profesorado en el que se presentan los materiales asociándolos a las etapas del proceso didáctico: motivación, desarrollo, síntesis y toma de postura. Incluye varios folletos con datos sobre el reciclado y visitas a una fábrica de papel reciclado y a la imprenta.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo cuyos objetivos son fomentar en el alumnado hábitos de limpieza personal y conservación del entorno, concienciar del valor de los recursos naturales y materiales y utilizar papel reciclado en el centro. El proyecto diseñado es interdisciplinar, implicando a todas las áreas y de manera especial al Área de Conocimiento del Medio. En su desarrollo se implican alumnos, padres-madres, profesores e instituciones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Nowdays, recycling became a relevant social and educational aim among many other factors, which involve balance between man and nature. This study relates the experiences with the production of recycled handmade paper directed at the teaching in Universidade Federal do Rio Grande do Norte UFRN, and through workshops of carnauba recycled handcrafts papers as a pioneer activity accomplished at the Felix Rodrigues Foundation, in the city of Pendências, Açu Valley, Rio Grande do Norte. A bibliographic review was done about the history of handmade paper and a discussion about carnauba´s paper artistic possibilities in art-education. Analyses within the context of art teaching, accordingly to Ana Mae Barbosa´s triangle propose and, also, Buoro, Ostrower and Nachmanovitch´s pedagogy of art. It deals with a group of artisans in order to establish the nature of their relationship and the possibilities of achieving more ecological awareness. Finally, we intend to realize a dialogue with Morin and other authors

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la creación de un taller de reciclado de basuras que acerque al alumnado al medio ambiente partiendo de su entorno más inmediato (casa-escuela-barrio) y utilizando como vía de aprendizaje la acción. Los objetivos son: sensibilizarles ante los problemas ambientales; adquirir conocimientos elementales del entorno en relación con el aprovechamiento de recursos; desarrollar hábitos de respeto, cuidado y conservación de la naturaleza; entender la importancia del reciclado de residuos, como bienestar social y mejora del entorno y del medio ambiente; y conocer los procesos de reciclado de papel y de vidrio. La experiencia se lleva a cabo mediante la elaboración de pequeños proyectos o centros de interés (Navidad, carnaval, día de la madre, fiesta de San Isidro, etc.) en los que el trabajo se estructura en los siguientes pasos: motivación, observación del proceso, recogida y ordenamiento de la información, manipulación, experimentación y conclusiones. Se realizan, así, actividades como visitas a granjas, bosques y fábricas de reciclaje, charlas con personas relacionadas con el medio ambiente, lectura de libros, celebración del día del árbol, vidrio y papel, creación de mascotas, puestas en común, juegos de exploración y orientación en el espacio, clasificación de materiales de desecho y manipulación para reciclarlos, etc. La valoración destaca que los objetivos planteados se han cumplido. En la memoria se incluyen fotos de las visitas realizadas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se introduce la metodología de talleres a tiempo parcial de tratamiento de residuos y reciclaje con el fin de integrar al alumnado de distintas culturas. Los objetivos son: concienciar al alumnado en el respeto a las personas y sus derechos fomentando actitudes de ayuda, colaboración, cooperación, individualmente y en grupo; organizar actividades tradicionalmente asignadas a un sólo sexo pero compartidas por ambos que favorezcan el contacto, la comunicación y colaboración en proyectos comunes entre el alumnado de las diferentes localidades que forman el CRA; implicar a las familias en estas actividades; colaborar con las distintas instituciones; tomar conciencia del entorno para intentar cuidarlo y mejorarlo participando en las campañas de recogida y limpieza. Los talleres son de: lana y telar, reforestación, reclicado de papel y cartón, y cocina. La metodología es globalizada e interactiva en tres ámbitos: equipo de proyecto, alumnado y medio. Se evalúa la implicación, participación, reponsabilidad y cooperación por medio de la observación directa y encuestas al finalizar los talleres.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo prioritario desarrollar un programa denominado 'Reciclando conservamos la naturaleza' que ayude a concienciar a la comunidad escolar sobre la conservación y protección de los bosques, la desertización y empobrecimiento del suelo, y el reciclaje de papel. Las actividades que se diseñan para la puesta en práctica del programa son: recogida de papel; visitas a fábricas de reciclado para conocer el proceso, a bosques de eucaliptos y pinos y, a fábricas de papel; charlas sobre reciclaje de residuos; encuestas y campañas, etc. La valoración del proyecto señala que los resultados obtenidos no han sido todo lo buenos que se esperaba debido a la escasa implicación del profesorado y, la falta de tiempo y de recursos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto ha sido promovido, coordinado y gestionado por la Fundación Ecología y Desarrollo y ha recibido el apoyo del programa Life de la Unión Europea en la convocatoria de 1999 y se desarrolla hasta enero del 2002. Cuenta como patrocinadores con el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tese (doutorado)—Universidade de Brasília, Faculdade de Tecnologia, Programa de Pós-Graduação em Geotecnia, 2016.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Glutathione (GSH) and related enzymes are pivotal for the normal functioning of several important biological processes. In this review we discuss the biosynthesis and the catalytic cycles of glutathione as well as the major GSH-related enzymes. We also present how glutathione and enzymes are involved in cancer and the chromatographic and non-chromatographic methods used to analyze glutathione and/or its derivatives.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Antimony is a common catalyst in the synthesis of polyethylene terephthalate used for food-grade bottles manufacturing. However, antimony residues in final products are transferred to juices, soft drinks or water. The literature reports mentions of toxicity associated to antimony. In this work, a green, fast and direct method to quantify antimony, sulfur, iron and copper, in PET bottles by X-ray fluorescence spectrometry is presented. 2.4 to 11 mg Sb kg-1 were found in 20 samples analyzed. The coupling of the multielemental technique to chemometric treatment provided also the possibility to classify PET samples between bottle-grade PET/recycled PET blends by Fe content.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this article, it is discussed the role of interaction in the process of teaching and learning Portuguese of deaf students at an inclusive school. In the context where the research took place, the hearing teacher does not understand sign language, and there are, in her classroom, hearing students and four deaf students, being three of them sign language users. As the communication between the hearing teacher and the deaf students occurred in different codes - Portuguese and Brazilian sign language - and having a social-interactional approach of language (MOITA LOPES, 1986; FREIRE, 1999), we observed if the interaction among the subjects enabled the deaf students to understand what was being taught. The results showed that the fact of having four deaf students in the same classroom allowed them to work in a cooperative way. Besides, the sign language became more visible in this institution. On the other hand, the interaction between the teacher and her deaf students revealed to be of little significance to the learning process of this small group.