617 resultados para Lushkin, Ira
Resumo:
1922/05.
Resumo:
Comprend : La Désolation des évêques et la joie des bons curés ; Chanson patriotique. Air # Aussi-tot que la lumiere ; L'Aristocrate en déroute
Resumo:
Indenture of mortgage between Charles Adams of Hamilton and Charles Ira Ames of Hamilton of the first part to Frances Malvinia, wife of Charles Adams of the second part and Thomas Clarke Street of Chippewa, eldest son and heir of Samuel Street of the third part regarding Lot no. 5 in the 5th Concession in the Township of Caradoc in the County of Middlesex, May 5, 1854.
Resumo:
Indenture of Quit Claim Deed between Roswell G. Benedict, Charles Pierson and Ira Spaulding, all of the same of the Town of Clifton to Samuel Zimmerman of the Town of Clifton for Lots no. 10 and 11 in Block F in the Town of Clifton – instrument no. 7127, April 28, 1856.
Resumo:
Indenture of mortgage between Robert and Eunice Telfer of the Township of London to Ira Spaulding of the Township of Stamford for Lot 17 in Block U in the Village of Komoka, Middlesex – instrument no. 1044. This was recorded on Dec. 21, 1857 in Liber B, folio 945, Apr. 7, 1857.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La ira es una de las emociones básicas del ser humano. Es en sí misma una emoción útil para las personas, ayuda a identificar la adversidad, el perjuicio o el daño psicológico. El problema surge cuando ésta se manifiesta de forma agresiva causando dolor en otros. Entendiendo la ira podemos apartarnos o solucionar aquello que nos hiere. Extinguir la ira no es el camino, reconocerla y aprender a expresarla de una forma templada y constructiva es el propósito que pretende este artículo aportando estrategias educativas para ello.
Resumo:
En este artículo se explora a través de las novelas Teoría del desencanto (1985) de Raúl Pérez Torres y El desencuentro (1976) de Fernando Tinajero un momento crítico de la historia ecuatoriana durante la década de los 60 que estuvo marcado al comienzo por una búsqueda de una imaginación democratizadora y después por un desencanto con las posibilidades de un cambio radical. Podemos ver, por la construcción de la ficción, cómo se articula la experiencia y se la transforma en una historia y tradición que ayudan a explicar la realidad ecuatoriana.