1000 resultados para Inglés al catalán


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El trabajo socioeducativo con familias. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmenes en inglés y catalán. Monográfico con el título: Intervención educativa para personas sin hogar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Intervención educativa para personas sin hogar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El IES José Luis Sampedro forma parte del convenio entre el Ministerio de Educación y The British Council por el que se crean Secciones Lingüísticas de Lengua Inglesa en determinados institutos de Secundaria. El hecho de impartir una enseñanza bilingüe en determinadas áreas supone una serie de cambios metodológicos; adaptación del modelo inglés al sistema educativo español; analizar el material publicado; y crear material y utilizar nuevos recursos como las tecnologías de la información. Por ello, la finalidad principal de este proyecto es mejorar la competencia comunicativa en inglés mediante el desarrollo curricular de las áreas de Geografía e Historia, Inglés, Tecnología y Educación Física en 1õ de ESO. Las actividades consisten, sobre todo, en la elaboración de materiales didácticos, instrumentales y de experimentación; y en el desarrollo de nuevas estrategias para la educación de los alumnos bilingües. En anexos se incluyen recursos elaborados, unidades didácticas y direcciones web donde localizar materiales. Este proyecto fue premiado con una mención por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Pedagogía social y pensamiento complejo: una perspectiva emergente sobre las realidades sociales. Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Crisis, movimientos sociales y transformación social

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Crisis, movimientos sociales y transformación social

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

A les darreres dècades, l'anglès mèdic col·loquial s'ha barrejat amb el llenguatge no especialitzat a dramatitzacions audiovisuals. Aquest argot pertany actualment a un sistema conceptual lligat a una cultura i constitueix l'oralitat prefabricada destinada a caracteritzar els personatges de ficció. Aquesta investigació verifica tant les tècniques de traducció emprades per traslladar la terminologia mèdica de la sèrie ER (Urgències) en el doblatge de l'anglès a l'espanyol, com el nivell d'adequació de la versió en la llengua meta. Acadèmicament, aquest treball està motivat per la manca d'estudis empírics de la traducció per el doblatge de la terminologia mèdica de les series televisives

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Des de l'origen de les llengües, els pobles han tingut la necessitat de fer-se entendre. La traducció és una eina fonamental en la difusió i el coneixement de la diversitat, i el traductor, la peça que facilita l'apropament de les cultures. Però a l'hora de portar a terme el seu objectiu, no tots els traductors ho fan de la mateixa manera. Cal tenir en compte factors temporals, culturals, històrics, referencials, lingüístics, socials... elements que determinen el resultat final d'una traducció i les diferències entre les traduccions d'un mateix text. En aquest treball em proposo determinar les diferents estratègies que els traductors han seguit a l'hora de traduir al català el conte novè de la quarta jornada del Decameró de Giovanni Boccaccio.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Traducció al català de l'entorn d'escriptori Enlightenment 17 i estudi dels sistemes d'internacionalització en els entorns GNU/Linux així com de les eines relacionades.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de poder justificar algunas lecturas adoptadas frente a las ediciones de la Alejandra de Licofrón a cargo de L. Mascialino 1 y de M. Fusillo - A. Hurst - G. Paduano 2, publicada en fecha muy reciente, he tenido que plantearme algunas cuestiones textuales al abordar la tarea de edición y traducción (al catalán) de dicho poema helenístico 3. Ofrezco, pues, un breve elenco de notas críticas al texto mencionado.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Ens proposem comparar tres traduccions al català de diversos fragments de Combray, títol del llibre que inicia la cèlebre novel·la "A la recerca del temps perdut".

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilar la distribución del alumnado que estudia inglés en los centros públicos de EGB, FP y BUP. Conocer sus actitudes y expectativas sobre su propio aprendizaje de inglés. Presentar una relación del profesorado exponiendo su formación, preparación y opinión sobre aspectos de la organización de la enseñanza de inglés. Observar y describir cómo se realiza la práctica de la enseñanza de inglés. Valorar el equipamiento didáctico y su uso. Controlar los niveles de adquisición de la lengua inglesa según las edades y cursos del alumnado. En definitiva, se pretende ofrecer una serie de elementos de análisis para incidir en la planificación, organización y práctica de la enseñanza de la lengua inglesa de una manera más cualitativa. Cincuenta profesores mayoritariamente de EGB para la encuesta previa. Dos expertos y cinco profesores de probada solvencia profesional para la miniencuesta. Alumnado de varias escuelas. Profesores en prácticas de la Universidad de Leicester. En primer lugar se analiza la situación de la enseñanza de inglés en los colegios públicos de las Islas Baleares, realizando una revisión histórica del marco legal y proporcionando la distribución del alumnado y de los centros de EGB, FP y BUP. También se comenta la situación de la enseñanza de inglés en Europa y en los países menos desarrollados. En el apartado referente a alumnado, las variables a analizar son: su actitud, su motivación, sus estrategias de aprendizaje y sus expectativas respecto al aprendizaje individual, a la clase de inglés, al profesorado y al grupo-clase. Respecto al profesorado, básicamente se analizan dos aspectos: su formación y su práctica de enseñanza. 1. Encuestas previas a profesores para detectar qué aspectos es necesario investigar para la mejora de la enseñanza de inglés en las Islas Baleares y para favorecer la buena disposición del profesorado. 2. Miniencuesta a expertos en el tema. 3. Cuestionarios a alumnado, profesorado y centros con preguntas objetivas y de opinión. 4. Observación participante en las clases de inglés. 5.Entrevistas a profesorado y alumnado. 6. Pruebas de lengua inglesa. Técnicas cuantitativas y cualitativas. Tratamiento estadístico de los datos cuantitativos de alumnado y profesorado de inglés en cada escuela, distribución por islas, y en Mallorca, distinción entre Palma y pueblos. Análisis descriptivo. La implantación obligatoria de la enseñanza de un idioma moderno con la ley general de educación de 1970 no se ha acompañado de medidas de garantía, éstas se han ido introduciendo progresivamente. Se precisa aclarar cuál es el idioma o los idiomas si es que coexisten dos. En el curso 89-90 el inglés se presenta casi como el único idioma moderno estudiado en los centros de EGB, FP y BUP de las Baleares. La actitud y motivación del alumnado de las islas en relación a la asignatura de inglés es altamente positiva pero el número de alumnos que alcanza un nivel de comunicación aceptable es muy reducido, aunque tienda a aumentar. Es necesario que el paso de la EGB a las EEMM sea continuo y progresivo. El profesorado debe plantear sus enseñanzas sobre la base anterior. El grado de preparación y práctica entre el profesorado de inglés es muy diferente. La mayoría se ha mantenido al margen de la formación permanente. La administración educativa la tiene que proporcionar en horario laboral y lectivo. El elevado dominio de la lengua inglesa debe ser prioritario, en menor medida se valora la necesidad de una preparación pedagógica específica. Es difícil lograr un trabajo en equipo y un proyecto compartido de la enseñanza de inglés en el mismo centro. Se ha consolidado una práctica de enseñanza para grupos numerosos con predominancia del uso del libro de texto, con actividades centradas en la gramática y con una organización basada en la dirección y control por parte del profesorado. El uso del inglés como idioma vehicular es muy reducido. Es preciso disminuir la ratio y agrupar a los alumnos en función de su nivel de inglés, a la vez que se modifica la metodología, convirtiendo al profesor en un mediador. Se podría disponer de profesores de refuerzo para la atención a los alumnos con más dificultades. Los centros de EGB son los que más carecen de equipamiento didáctico, en general no hay un criterio de prioridades para la compra de materiales. Disponer de estudios similares a éste favorece el conocimiento de la realidad, por tanto, fundamenta las reformas y toma de decisiones para la mejora cualitativa. Se podría investigar la influencia y efectos de la relación grupal para el aprendizaje de inglés, o la manera de fomentar la autonomía en el aprendizaje del alumnado, también el efecto de diferentes propuestas didácticas sobre las estrategias de aprendizaje del alumnado. Sería interesante elaborar un modelo educativo propio de las Islas Baleares con proyectos curriculares de inglés específicos para cada etapa. A su vez, organizar la formación permanente de las islas y comarcas de manera flexible y diversificada. Debería potenciarse la experimentación y el intercambio de experiencias entre profesorado y centros, e implicar al alumno en el aprendizaje, tanto individual como grupal. Las escuelas unitarias y las de educación especial deberían disponer también de profesores de inglés. Al margen de los recursos de cada centro podría haber un muestrario que tuviese en cuenta tanto las islas como las comarcas. Sería positivo disponer de unos indicadores externos, anuales o bianuales, en el ámbito balear, sobre la capacidad comunicativa de los alumnos en inglés.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio estadístico en los alumnos de Cataluña sobre la lengua habitual familiar y su nivel de conocimiento del catalán y sobre los alumnos que utilizan habitualmente el castellano u otras lenguas según su conocimiento del catalán en capacidad de expresión, comprensión o ningún conocimiento. Realizar un estudio estadístico referente a los profesores: su conocimiento de la lengua y la titulación y-o estudios en curso en relación con el catalán. Todos los centros docentes de Cataluña de EGB, BUP y FP, tanto públicos como privados, durante el curso 81-82. Para realizar este estudio se diseña una encuesta que recoge la complejidad de las diversas situaciones lingüísticas en que actualmente se encuentran los chicos y chicas de Cataluña. A principio del curso 81-82 se tramite a los centros docentes para que sea respondida por sus directores. Las respuestas son sometidas a depuración y validación mediante la corrección de los errores en las respuestas. Análisis cuantitativo de los resultados según distintas categorías. Elaboración del informe de dicho estudio. Encuesta ad hoc sobre la situación lingüística de los alumnos y claustro de profesores. Contempla dos aspectos: la lengua habitual familiar y el nivel de conocimiento del catalán. En cuanto a los profesores, también tiene en cuenta la titulación y-o estudios en relación al catalán. Tablas de frecuencia y porcentajes de las distintas categorías estudiadas. A partir de estas tablas se elaboran distintos mapas que reflejan los resultados obtenidos por comarcas y en porcentajes.