779 resultados para Early Years Learning Framework
Resumo:
E-Learning frameworks are conceptual tools to organize networks of elearning services. Most frameworks cover areas that go beyond the scope of e-learning, from course to financial management, and neglects the typical activities in everyday life of teachers and students at schools such as the creation, delivery, resolution and evaluation of assignments. This paper presents the Ensemble framework - an e-learning framework exclusively focused on the teaching-learning process through the coordination of pedagogical services. The framework presents an abstract data, integration and evaluation model based on content and communications specifications. These specifications must base the implementation of networks in specialized domains with complex evaluations. In this paper we specialize the framework for two domains with complex evaluation: computer programming and computer-aided design (CAD). For each domain we highlight two Ensemble hotspots: data and evaluations procedures. In the former we formally describe the exercise and present possible extensions. In the latter, we describe the automatic evaluation procedures.
Resumo:
Tackling inequalities in social, cognitive and personal development in the early years is recognised as a priority action to reduce health inequalities. IPH welcomed the development of a strategic approach to the early years in Northern Ireland and drew evidence from the recent Health Impacts of Education – a review (IPH, 2008) in response to the Department of Education (NI) Early Years (0-6) Strategy
Resumo:
Equity Action is a Joint Action between the EU and Member States aiming to reduce health inequalities by helping to improve policies at national and regional level and harness the contribution of stakeholders. Dr Cotter of IPH completed this literature review as part of Equity Action Work Package 6
Resumo:
Early Years Home Childcare Approval Scheme - frequently asked questions
Resumo:
The conference aims to provide input from national and international experts in the field of early years who will contribute to a debate about how stakeholders in Northern Ireland can progress this key agenda.Conference purpose• To inform stakeholders of the science of early years /early brain development and the links between support in antenatal and early years and improved outcomes in health, education, social and emotional development;• To highlight key local developments such as Family Nurse Partnerships;• To consider the economic benefits across society based on successful early years approaches;• To showcase emerging community and city approaches to early years interventions;• To promote and agree follow up actions.
Resumo:
This booklet for childminders and staff in day nurseries, playgroups and craches outlines straightforward, practical advice and information on a range of nutritional issues related to children up to the age of five to ensure each child gets all the nutrients they need to stay healthy.
Resumo:
Doctoral dissertation, University of Helsinki
Resumo:
Es un nuevo recurso para la etapa de tres a cinco años. Está pensado para apoyar los objetivos de aprendizaje temprano y muestra a los niños cómo usar las matemáticas en el mundo real, además para trabajar con toda la clase cálculo mental, juego de roles en escenarios que proporcionan una variedad de contextos ricos en matemáticas. Los temas estimulan en los niños los propios intereses y el sentido de la curiosidad. Cada unidad dispone de : una serie progresiva de actividades para apoyar el desarrollo de los niños desde la enseñanza preescolar. Un alto nivel de apoyo para el profesional, para desarrollar las actividades y sugerencias para apoyar a los niños con capacidades diferentes.
Resumo:
Siete unidades didácticas, cada una con un tema a específico, se centran en metas y objetivos claves en el aprendizaje temprano. Todas las unidades se basan en versiones habladas o escritas de textos apropiados, y se centran en el juego como punto de partida para la unidad. El uso de temas apoyan en los niños los propios intereses y el sentido de la curiosidad, cada unidad dispone: una serie progresiva de actividades para estimular el desarrollo de los niños desde la etapa preescolar. Historias y textos, utilizando la palabra y la escucha, dan oportunidades para trabajar con toda la clase, e ideas para pequeños grupos de trabajo.
Resumo:
Se sugieren formas y actitudes para ayudar a los niños en las primeras fases de escolarización a lograr capacidades de aprendizaje para el futuro. Los capítulos hacen hincapié en: la justificación de la ciencia, el aprendizaje a través de la exploración y la investigación, la importancia de la lengua en la ciencia por medio de actividades cotidianas, la promoción de la igualdad y la ciudadanía. Se incluyen propuestas para los puntos de partida y objetivos de aprendizaje, esquemas de trabajo para la ciencia en guarderías y escuelas, con ideas para prácticas adecuadas y recursos de software.
Resumo:
Analiza el uso de las tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en los primeros años de la educación y refleja el debate entre actitudes muy contrapuestas. Pues, hay que tener en cuenta, la amplia variedad de estas nuevas tecnologías que incluyen desde teléfonos, televisiones, videos, grabadoras de audio, reproductores de CD, CD-Rom y radios, hasta, agendas electrónicas y ordenadores. Así, se muestran las posturas encontradas entre los que abogan por una mayor utilización de estas tecnologías, en vistas a beneficios socio-económicos y, los que, por el contrario, consideran que su uso excesivo, por los niños, es inadecuado, empobrecedor a nivel educativo, amenazador para la salud y por ocasionar problemas sociales. En la segunda parte, se examinan los diferentes aspectos de estas nuevas tecnologías en el aprendizaje y su uso en el entorno escolar de los primeros años.
Resumo:
Guía que proporciona a los profesionales una amplia gama de estrategias para ayudar a los niños pequeños con problemas de conducta, emocionales y sociales que afectan a su desarrollo y a su aprendizaje, pero no necesariamente reflejan las experiencias de los niños en la vida real, ya que muchas de la categorías son una división artificial, pero útil, para la discusión y el análisis.