1000 resultados para EMPRESAS INTERNACIONALES - INVESTIGACIONES
Resumo:
El objetivo de este trabajo es dar una visión de cuál es el potencial y beneficio que una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) es capaz de aportar a una organización. Cómo contribuye y garantiza que la estrategia de la compañía se está ejecutando. Para ello se realiza un estudio comparativo de tres empresas internacionales que pertenecen al ámbito TI. Se han seleccionado parámetros de medida clave para la obtención de datos. El análisis de los datos ha proporcionado la información necesaria para contestar cómo la PMO puede contribuir a ayudar a una organización a tener un progreso mensurable hacia el logro de la estrategia. ---ABSTRACT---The objective of this thesis is to highlight the potential benefits that a Project Management Office (PMO) is capable of providing to companies and businesses. The use of PMO greatly helps businesses succeed in strategic planning. In order to prove its effectiveness, I have provided a comparative study between three different international IT companies. These companies were selected for key parameters in obtaining data. The information gathered from the analysis of these companies has provided the necessary information to conclude that the implementation of PMO helps organizations make measurable progress in the area of strategic planning.
Resumo:
Con el objetivo de contribuir al desarrollo de las políticas públicas transversales que posicionen a Cundinamarca como referente económico nacional, se realizara un diagnóstico de los perfiles de la competitividad del país y el departamento y se construirá una metodología de análisis que permita medir y comparar las capacidades de las quince provincias del Departamento, estableciendo las fortalezas y debilidades de la región para finalmente focalizar las oportunidades de crecimiento en los mercados globales
Resumo:
QUICK CONCRETE es un emprendimiento el cual se planteó como una empresa prestadora de servicios en el sector de la construcción en la ciudad de Ibagué, Colombia. Con ayuda de empresas ya reconocidas a nivel regional como lo son: la distribuidora de materiales y ferretería La Española, A&C y la ladrillera Ladrillos Roma. Se espera impactar en el mercado con un método diferente y un precio competitivo de servicio. El mayor impulso de la construcción puede estar asociado a una mayor demanda de vivienda por parte de ciudadanos bogotanos que ven en Ibagué una posibilidad rentable para invertir en vivienda, así como también el crecimiento del comercio que requiere la construcción de centros comerciales y el programa de viviendas de interés social del Gobierno que benefició a Ibague. Sin embargo, este es una actividad bastante cíclica y con una alta rotación de trabajadores.
Resumo:
El concepto de administración ha venido cambiando constantemente a través del tiempo y de las ideologías de diferentes autores que han marcado dicho concepto, en donde se ha podido establecer de mejor forma el significado que ésta ciencia tiene con la innovación y la estrategia. El objetivo de este trabajo es mostrar los fundamentos teóricos de la administración, la innovación y la estrategia, para así mostrar los alcances e impactos que estos tienen en las organizaciones visitadas durante la misión empresarial al Silicon Valley, principalmente a YouTube y Google. Para cumplir con dicho objetivo se realizaron encuestas a diferentes trabajadores pertenecientes a las organizaciones, obteniendo así, información valiosa para el estudio realizado. Con la información obtenida de la entrevistas, se logró recopilar información pertinente que permitió concluir que la innovación es un pilar fundamental para el buen funcionamiento de las empresas pertenecientes al Silicon Valley y así mismo ser base indispensable para la creación y formulación de las principales estrategias de las empresas.
Resumo:
Telefónica es una empresa que desde 2003 presta en Colombia servicios de telecomunicaciones a personas naturales y jurídicas. Para las personas jurídicas sus servicios se prestan por medio de proyectos, los cuales ejecuta la Vicepresidencia de Empresas. En búsqueda de proponer cambios en la manera como esta Vicepresidencia gestiona los proyectos, este proyecto de aplicación práctica utiliza la Teoría de Restricciones (TOC), expuesta por el Dr. Eliyahu Goldratt, en relación a la gestión de proyectos. Al aplicar la TOC se utilizó herramientas tales como nubes de solución de conflictos, ramas negativas, arboles de realidad actual y de realidad futura. Los resultados de este proceso arrojaron las restricciones que enfrenta la Vicepresidencia, propuestas de cambio y una amplia gama de recomendaciones para la gestión y ejecución de proyectos, todo lo anterior basado en la TOC.
Resumo:
Actualmente, las barreras comerciales a nivel internacional resultan cada vez menos tangibles entre los diferentes mercados, haciendo que las oportunidades de comercialización de bienes y servicios entre países sea cada vez mayor. Sin embargo, es muy común todavía encontrarse con historias de fracaso en los esfuerzos de diferentes empresarios medianos y pequeños que en su momento decidieron emprender el camino de la internacionalización de sus compañías y que por diferentes factores, bien sea desconocimiento de leyes comerciales internacionales, desinformación primordial del mercado objetivo o simplemente por situaciones ajenas a ellos sufrieron esta adversidad y dejaron de lado su impulso e interés por internacionalizarse. Por tal razón, hemos enfocado nuestros esfuerzos en tratar de identificar las diferentes potencialidades y oportunidades que el empresario colombiano puede llegar a tener en cuatro estados de Estados Unidos de Norteamérica, Nueva York, Nueva Jersey, Nuevo Hampshire y Nebraska específicamente. La metodología a desarrollar a lo largo de esta investigación principalmente recoge información cualitativa y cuantitativa que nos permitirá desglosar diversos aspectos con mayor profundidad, para que el empresario interesado tenga un panorama más claro de lo que puede llegar a encontrarse en los estados mencionados anteriormente.
Resumo:
Un importante número de especies ornamentales que se cultivan en el mundo derivan de germoplasma sudamericano. El uso de recursos genéticos nativos para el desarrollo de plantas ornamentales ha sido escasamente explotado en Argentina. Sin embargo, dichos recursos han tenido escasa participación en el desarrollo de variedades comerciales por parte de empresas internacionales. Es por ello que el objetivo del presente trabajo es lograr avances en la obtención de variedades ornamentales o clones selectos a partir de especies nativas a través de la selección de genotipos superiores e hibridaciones interespecíficas en el género Glandularia y la domesticación, caracterización y elección de los mejores clones en el género Solidago. Entre las principales actividades para lograr dicho objetivo podemos mencionar: recolección, identificación taxonómica, domesticación, caracterización y mejoramiento genético clásico. La concreción del objetivo planteado permitirá disponer de material con distintos grados de desarrollo: colección de especies del género Glandularia y Solidago, materiales domesticados y avanzados en el mejoramiento. Esto no culmina si no se logra la incorporación de los clones selectos provenientes de especies nativas al sector productivo ornamental. Este último se caracteriza por ser dinámico y cambiante, donde los consumidores varían patrones de consumo, están abiertos a nuevas especies con características que mejoren las opciones actuales y están dispuestos a pagar por ello. La provincia de Córdoba posee recursos y condiciones ambientales para la producción de ornamentales, como así también un mercado actual y potencial muy promisorio. Con el fin de ampliar la oferta de especies herbáceas y/o variedades, la incorporación de especies nativas al mercado ornamental suma ventajas y oportunidades cada vez más buscadas, es por ello que la transferencia de material genético impactará en cada uno de los eslabones de este sector productivo.
Resumo:
Los sofisticados procesos de transfusión de sangre que conocemos hoy son el resultado de un largo y complicado recorrido de muchos siglos en los que diferentes científicos buscaron superar sus problemas inherentes de compatibilidad sanguínea, coagulación, conservación y otros más. El grupo empresarial Grifols se comprometió desde su nacimiento -a inicios del siglo XX- con el desarrollo científico y tecnológico de los hemoderivados, atravesando procesos históricos llenos de dificultades que incluyen todo el período del franquismo, la Segunda Guerra Mundial y las posteriores crisis económicas hasta establecerse actualmente en una de las principales empresas internacionales de esta industria. El presente trabajo constituye un análisis sistemático de los factores que han contribuido al éxito competitivo de este holding internacional y que ahora busca ampliar sus fronteras con nuevas alternativas en el área de la salud.
Resumo:
Tesis ( Maestría en Administración de Empresas Internacionales) U.A.N.L.
Resumo:
El fenómeno de la globalización ha generado importantes cambios en el ejercicio y estudio del derecho en Colombia. Un claro ejemplo es la recurrente incursión de empresas internacionales en el mercado local. Las transacciones más grandes de los últimos años, como las ventas de empresas nacionales como Bavaria y Coltabaco a SAB Miller y Phillip Morris respectivamente, así lo indican. Esto ha llevado a que el abogado de hoy no sólo requiera de un conocimiento sólido de su propio ordenamiento jurídico, sino que además deba conocer, aunque sea de manera tangencial, el derecho comercial internacional y los regimenes basados en el common law. Este conocimiento le facilitara su labor como asesor, permitiéndole entender quién es su cliente y cuáles son sus necesidades. En una palabra, el objetivo de esta obra es proveer al lector herramientas que le permitan asesorar mejor a sus clientes. Este texto va dirigido a empresarios y abogados involucrados en el comercio internacional. Esta obra le permitirá al lector familiarizarse con una figura clásica del derecho estadounidense, entender el racionamiento de las Naciones Unidas al querer unificar la legislación en una materia tan antigua como la cesión de créditos y determinar los efectos de esta figura en el ordenamiento jurídico colombiano.
Resumo:
En África existe un fuerte legado colonial, el cual ha permeado la política y las Relaciones Internacionales de los países de este continente. La relación entre el Estado nigeriano y las Petroleras Occidentales evidencia dicha herencia: del mismo modo demuestra cómo la Ideología del Desarrollo Occidental obstaculiza el alcance de un desarrollo real en Nigeria, y en específico, en el Delta del Níger.
Resumo:
Investigacion que busca analizar cómo la transición del Progama de Naciones Unidas para el Medio AMbiente PNUMA en una OrganizaciÓn Internacional puede mejorar la Gobernanza Internacional Ambiental. asimismo se realizará una propuesta de reforma a través del análisis de 3 organizaciones internacionales
Resumo:
Los diferentes procesos que se han llevado a cabo con el objeto de darle fin al conflicto palestino-israelí han sido numerosos y en algunos casos improductivos. Se podría decir que han sido las formas de negociación las que han influido en el fracaso de algunos procesos, pero desde esta investigación se quiere mostrar cómo la religión de cada uno de los pueblos ha influido de manera negativa para la finalización satisfactoria de los procesos. Este conflicto no sólo se basa en la consecución de la paz por medios negociados, sino en la búsqueda del reconocimiento de la identidad religiosa y cultural de dos pueblos que habitan en un mismo territorio.
Análisis del papel político de Egipto en el conflicto Israel Palestina: Durante el período 2003 2008
Resumo:
El conflicto entre Israel y Palestina es uno de lo más prolongados y relevantes para la configuración de la región de Medio Oriente, a razón de su componente religioso, social, político e influencia a nivel internacional. Es por esto que es pertinente analizarlo desde diferentes perspectivas, en este caso desde el papel que desempeña un tercer Estado como Egipto, que a razón de su cercanía geográfica al compartir fronteras, a los intereses políticos y a la estrecha relación que la dinámica histórica y geopolítica genera, ha sido uno de los participantes más activos y constantes en este conflicto. El rol que Egipto ha desempeñado ha variado con el tiempo, pasando de ser un actor incitador del conflicto a convertirse en mediador del mismo. La descripción y análisis de los factores que influyen en la transformación egipcia, permiten al lector comprender como a pesar de su contexto socio político interno, Egipto poco a poco ha optado por llevar acabo estrategias mucho más moderadas frente al conflicto.
Resumo:
En esta investigación se observará cómo la búsqueda por el acceso al recurso del agua se configura como un asunto de seguridad nacional en las cuencas del río Jordán y del Tigris-Éufrates en el período de 1990 - 2010. Y aunque el estudio de estas dos cuencas no es un tema nuevo, así como el estudio del agua en general, este trabajo pretende estudiar de una manera más específica hasta qué punto llega la securitización del recurso hídrico para los países que comparten las cuencas. Además, se quiere observar la potencialidad que podrían llegar a tener las tensiones que se han generado para convertirse en algo más; hasta dónde ha llegado y podría llegar el Estado si el recurso se ve amenazado por otros actores.