Oportunidades en los mercados de Nueva York, Nueva Jersey y Nebraska para las empresas colombianas
Contribuinte(s) |
Reyes-Ortiz, Giovanni-Efrain |
---|---|
Data(s) |
24/01/2017
|
Resumo |
Actualmente, las barreras comerciales a nivel internacional resultan cada vez menos tangibles entre los diferentes mercados, haciendo que las oportunidades de comercialización de bienes y servicios entre países sea cada vez mayor. Sin embargo, es muy común todavía encontrarse con historias de fracaso en los esfuerzos de diferentes empresarios medianos y pequeños que en su momento decidieron emprender el camino de la internacionalización de sus compañías y que por diferentes factores, bien sea desconocimiento de leyes comerciales internacionales, desinformación primordial del mercado objetivo o simplemente por situaciones ajenas a ellos sufrieron esta adversidad y dejaron de lado su impulso e interés por internacionalizarse. Por tal razón, hemos enfocado nuestros esfuerzos en tratar de identificar las diferentes potencialidades y oportunidades que el empresario colombiano puede llegar a tener en cuatro estados de Estados Unidos de Norteamérica, Nueva York, Nueva Jersey, Nuevo Hampshire y Nebraska específicamente. La metodología a desarrollar a lo largo de esta investigación principalmente recoge información cualitativa y cuantitativa que nos permitirá desglosar diversos aspectos con mayor profundidad, para que el empresario interesado tenga un panorama más claro de lo que puede llegar a encontrarse en los estados mencionados anteriormente. Universidad del Rosario Nowadays, international trade barriers are becoming less and less tangible among the different markets, increasing the opportunities for commercialization of goods and services between countries. However, it is very common to still find stories of failure in the efforts of different medium and small entrepreneurs who at the time decided to take the path of internationalization of their companies and because of different factors, may be ignorance of international commercial laws, misinformation of the target market or simply by situations outside their business, they suffer this adversity and left aside their impulse and interest to internationalize. For this reason, we have focused our efforts on trying to identify the different potentialities and opportunities that the Colombian entrepreneur can have in four states of United States. New York, New Jersey, New Hampshire and Nebraska specifically. The methodology to be developed throughout this research mainly collects qualitative and quantitative information that will allow us to break down various aspects in greater depth, so that the interested entrepreneur has a clearer picture of what can be found in the states mentioned above. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de administración |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Banco de la República (2006). La inversión extranjera directa y el comercio exterior colombiano, 2000-2005. Nota Editorial. Abril, 2006. Bogotá́. En línea: http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/revista_bco_notas/2006/abril_06. pdf Carazo, P. C. M. (2009). PYME. Estrategia para su internacionalización. Universidad del Norte. Chang, Ha-Joon. (2003). Patada a la escalera: La verdadera historia del libre comercio. Trabajo presentado en la conferencia sobre “Globalisation and the Myth of Free Trade” («La mundialización y el mito del libre comercio») celebrada en la New School University de Nueva York, el 18 de abril del 2003. Traducción al castellano de José́ A. Tapia. Dehesa, G. D. (2000). Comprender la globalización. Revista del Ministerio del trabajo y Asuntos sociales , 31, 165-169. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. www.dane.gov.co Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia. www.dian.gov.co Legiscomex. www.legiscomex.com García García, A., & Kauffer Michel, E. F. (2011). Las cuencas compartidas entre México, Guatemala y Belice: un acercamiento a su delimitación y problemática general. Frontera norte, 23(45), 131-161. MINCIT (2014). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en el Chocó. Colombia: de la región al mundo [diapositivas de Power Point]. Recuperado de: http://www.mincit.gov.co/descargar.php?id=71988. Moori, V., Milesi, D., Robert, V., & Yoguel, G. (2007). Desarrollo de ventajas competitivas: pymes exportadoras exitosas en Argentina, Chile y Colombia. Revista de la CEPAL, (92), 25-43. Montoya, L., Montoya, I., & Castellanos, O. (2008). De la noción de competitividad a las ventajas de la integración empresarial. Revista Facultad de Ciencias Económicas. Investigación y Reflexión, 59-70. Ramírez, J. & Martín, C. (2005). Impacto económico de un acuerdo parcial de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, (Vol. 7). United Nations Publications. Reyes, G. E. (2006). América Latina y el Caribe: integración e inserción en los mercados internacionales. Tendencias, 7(1), 7-40. Reyes, G. E., & Ruíz, J. B. (2006). Actualidad de la integración en América Latina y el Caribe: viejos dilemas, nuevos desafíos. Universidad Los Andes. Reyes, G. E. (2007). Proceso de integración en América Latina y el Caribe: caracterización general y potencialidad de nuevos ejes de integración. Tendencias, 8(2), 7-42. Reyes, G. E. (2011). Centros urbanos de América latina 1997, 2006: disparidades salariales según género y crecimiento económico. Revista de Ciencias Sociales, (131-132). Rojas Arroyo, S; Lloreda P, María E. (2013). Las reglas del juego del TLC, Alcances legales del tratado con Estados Unidos. Bogotá́-Colombia: Editorial Planeta Colombia S.A., 2013. ISBN 13: 978-958-42-3545-9, ISBN 10: 958-42-3545-1. Romero, A; Vera C., M.A. (2007). Las Desigualdades en los TLC con Estados Unidos: Caso Colombiano. Aldea Mundo. Revista sobre fronteras e integración Año 12, No.23/ Mayo-Octubre 2007. ISNN 1316-6727. Depósito Legal 1996-02TA-3. Saavedra García, M. L. (2012). Una propuesta para la determinación de la competitividad en la pyme latinoamericana. Pensamiento & Gestión, (33), 93-124. Scott, J. T. (2011). New standards for long-term business survival: sustainable business performance. Recuperado 10/10/2011 de: http://www. Jonathantscott. com/New-Standards-for-Long-Term-Business-S Schwartz, P. (2001). “El comercio internacional en la historia del pensamiento económico”. Documento de trabajo, 3. Tabares Arroyave, S. (2012). Internacionalización de la pyme latinoamericana: referente para el éxito empresarial en Colombia. Revista Ciencias Estratégicas, 20(27). United States Census Bureau. www.census.gov Van Hoof, B., & Herrera, C. M. (2007). The Evolution and Future Perspectives of Cleaner Production in Colombia. Revista de Ingeniería, (26), 101-120. WISERTrade. www.wisertrade.org Zárate, P. A. (2007). Efectos del TLC Colombia-EUA en las PYMES colombianas. Análisis Económico, 22(50), 57-77. TA |
Palavras-Chave | #Empresas internacionales #Colombianos en estados unidos #Exportaciones #382 #International Business Management #International Trade #International Business #Economics |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |