995 resultados para Cuentos fantásticos
Resumo:
Con esta obra se procura captar el interés del niño ofreciéndole una serie de escritos en los que se utilizan las más variadas técnicas: cuentos, guiones, diálogos, versos, etc. También en los temas y el estilo se abarca un amplio espectro que va desde los más tradicionales hasta los más vanguardistas. Así pues nos encontramos con relatos y cuentos clásicos, realistas, fantásticos, humorísticos y populares, con los cuales se inicia al niño en los diferentes tipos de lectura de un modo ameno, sencillo y agradable. Al final de cada capítulo se incluye una serie de pasatiempos, juegos, escenificaciones, búsqueda de soluciones a problemas detectivescos, con una doble finalidad: 1) estimular a los chicos poco aficionados a la lectura proponiéndoles quehaceres más activos; 2) provocar en los jóvenes lectores la necesidad de comprender todo aquello que han leído, desarrollando así su nivel de comprensión. Para comprobar si los resultados obtenidos o las respuestas dadas en los distintos juegos y actividades son correctas, al final del libro se le ofrece al lector la solución de todos los interrogantes o cuestiones planteados.
Resumo:
Nos dias de hoje, a fantasia parece ser um dos últimos redutos de humanidade perante a crueldade e a violência que domina o mundo. Enquanto assistimos impotentes ao desregramento da razão, ao desrespeito pelos mais elementares direitos, à arrogância dos maniqueísmos, à desvalorização da édca, à perversão das idéias, alguns autores contemporâneos usam a fantasia para falar de valores, de direitos e deveres, de medos e de sonhos, de respeito pelo outro, mas também de coragem, de demandas, de esperança, de sacrifícios assumidos em nome de um colectivo, valores universais expressos em todas as culturas e em todos os tempos que parecem afastados do primeiro plano das consciências.
Resumo:
Nos dias de hoje, a fantasia parece ser um dos últimos redutos de humanidade perante a crueldade e a violência que domina o mundo. Enquanto assistimos impotentes ao desregramento da razão, ao desrespeito pelos mais elementares direitos, à arrogância dos maniqueísmos, à desvalorização da édca, à perversão das idéias, alguns autores contemporâneos usam a fantasia para falar de valores, de direitos e deveres, de medos e de sonhos, de respeito pelo outro, mas também de coragem, de demandas, de esperança, de sacrifícios assumidos em nome de um colectivo, valores universais expressos em todas as culturas e em todos os tempos que parecem afastados do primeiro plano das consciências. Ao contrário do que os detractores do gênero fantástico habitualmente apregoam, o objectivo da fantasia artística não é a fuga à realidade, mas muitas vezes uma tentativa de trazer para o primeiro plano da consciência colectiva valores que parecem esquecidos, amordaçados por objectivos egoístas defendidos em nome de um colectivo anônimo, de um bem supremo nunca claramente assumido, de um pragmadsmo primário que apenas entende e aceita o que tem valor de troca, o que se pode medir e pesar.
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo el adentrarse en algunos de los cuentos infantiles de una reconocida autora de Costa Rica, los Cuentos de mi tía Panchita de Carmen Lyra, y descubrir, mediante un análisis de ciertos de sus personajes femeninos desde un marco relacionado con teoría literaria feminista, elementos del discurso que permitan entrever o evidenciar la presencia de roles tradicionales de las mujeres o transgresiones a esos patrones, con mayor atención a la Costa Rica de principios del siglo XX
Resumo:
Este artículo presenta los resultados del estudio de las reconstrucciones grupales de los cuentos leídos en salas de jardín de infantes. Se analizó cualitativamente empleando el método comparativo constante, un corpus de 30 situaciones de lectura de cuentos, de las cuales se consideró el momento posterior a la lectura en el que se reconstruye el cuento grupalmente. Los resultados permitieron distinguir diferentes tipos de reconstrucciones de los cuentos a través de la interacción, de acuerdo a la cantidad y calidad de participación de la maestra y de los niños y de información del texto recuperada: reconstrucciones incompletas, reconstrucciones descriptivas, reconstrucciones-cuestionario, reconstrucciones-debate (focalizadas en la comprensión), reconstrucciones monopolizadas y reconstrucciones completas compartidas. Cada uno de estos tipos, que se describe en función de las operaciones cognitivas que demanda de sus participantes, da cuenta de modos diferentes de apoyar la producción de narrativa oral.
Resumo:
En el presente ensayo, primero hacemos un recorrido por las biografías de Virgilio Piñera y J. Rodolfo Wilcock para poner de manifiesto sus afinidades vitales, cómo ambos pertenecieron a los mismos círculos intelectuales y literarios y con parecida actitud ante el ideario de las revistas y los grupos del momento. Seguidamente analizamos los principales rasgos de la obra del escritor cubano como el absurdo, la idea de lo siniestro (con Freud a la cabeza) y la ironía para ponerlo en relación con los cuentos El caos de Wilcock. Por último, concluimos que el sadismo y la crueldad, el disentimiento y el cinismo describen la obra cuentística de ambos.
Resumo:
Erotismo e ironía fueron los componentes fundamentales sobre los que Carme Riera construyó los relatos de la colección Epitelis tendríssims, que la escritora mallorquina publicó en 1981. Sin embargo, en el intervalo de veintisiete años que media entre el original y la traducción de la propia autora, la percepción de ambos ingredientes por parte del público lector ha variado de manera considerable. Este artículo tiene por objeto analizar los procedimientos de actualización y las adaptaciones que Riera introduce en la versión castellana con el propósito de salvaguardar estas narraciones de la usura del tiempo.
Resumo:
El present treball pretén demostrar que els contes són vàlids i beneficiosos en el creixement integral de la persona i que, de forma més especial, contribueixen al exercici i adquisició de la virtut de la prudència. En aquest estudi es fa menció concreta de quins són aquests beneficis des del punt de vista psicològic; es mencionen també algunes tècniques d’aplicació pràctica dels contes en el camp de la psicologia, així com diferents corrents psicològiques que les apliquen i de quina manera. Objecte del present treball és també insistir en la influència beneficiosa del conte en el creixement personal i la formació del caràcter.
Resumo:
UANL