1000 resultados para Configuraciones Didácticas
Resumo:
Este trabajo surge principalmente por dos razones. Por un lado integrar un grupo de investigación que desde el año 2011, está trabajando en el estudio de las configuraciones didácticas y decisiones que el profesor experto de Educación Física pone en práctica al enseñar en la escuela secundaria. Proyecto de investigación dirigido por la profesora María Lucía Gayol, que se encuentra actualmente en desarrollo. Por otra parte, el interés estriba en la consideración de la escucha constante que se hace desde el sentido común, pero también desde la academia, de que ciertas cuestiones se aprenden en la práctica misma, otorgado por la experiencia que va construyendo el profesor durante su desempeño al enseñar la disciplina en el ámbito escolar. Abordar esta temática, me llevó a realizar un rastreo bibliográfico de definiciones procedentes de diccionarios de la lengua y etimológico, como también de conceptualizaciones acerca de dos tipos de profesores, que podríamos identificar al analizar las prácticas de la enseñanza de la Educación Física: el experto y el novato. La caracterización y comparación de desempeños de ambos profesionales se convierte en el eje de este discurso que estará guiado por la interpretación de autores tales como Schön, Gimeno Sacristán. Domingo Roget, Corominas, Gudmundsdóttir, Shulman, entre otros
Resumo:
La construcción de relaciones entre Vida en la Naturaleza, Educación Ambiental y Ciencia Escolar da lugar a un campo de trabajo educativo sobre el cual es posible trazar diversas configuraciones didácticas. Desde esta perspectiva, en el presente estudio se analiza el estado de situación de este campo relacional a partir de los resultados obtenidos de encuestas realizadas a estudiantes de Institutos Superiores de Formación Docente en Educación Física, para luego proponer posibles estrategias de intersección didáctica, siempre desde el marco referencial que brinda la tríada conceptual: motricidad, ambiente próximo y planetariedad. Las propuestas están dirigidas a enriquecer la formación inicial de futuros educadores así como también a contribuir en la formación permanente de docentes de diversos profesorados, pudiendo ser extendidas a facilitadores del ámbito educativo no formal
Resumo:
El objetivo de esta comunicación es presentar, de modo general, aquellas cuestiones que me demandaron mayor atención al momento de indagar sobre palabras claves, preguntas y conceptos en relación al Proyecto de investigación denominado: La Educación Física: Re-flexión sobre las prácticas de la Enseñanza. Se intentan explicitar algunas ideas fuerza acerca del los distintos posicionamientos que puede tomar de la Educación Física escolar a partir del aporte de diferentes campos de conocimiento. Se presentan cuestionamientos en torno a: ¿cómo aprende el alumno?, ¿cómo enseña el docente?, ¿existen aprendizajes o aprendizajes motores?, ¿cómo explican el aprendizaje diferentes teorías?, entre otros; para luego compartir conceptos, relaciones y ejemplos, desde el campo de la Educación Física sobre la enseñanza centrada en el alumno que aprende. Se hace especial mención en el enfoque de la corriente pedagógica constructivista Enseñanza para la Comprensión. Enfoque que nos genera tanto consideración como interrogantes. Finalmente, a partir la valoración de métodos y estrategias, pero a la vez el reconocimiento de estilos de enseñanza o enfoques personales de cada docente, y su gravitación en la construcción de sus configuraciones didácticas, se evalúan postulados en relación a la forma en que el docente concibe el aprendizaje, y cómo esta incide en su posicionamiento frente a sus prácticas de enseñanza
Resumo:
As tintas utilizadas nas actividades didácticas possuem na sua composição ingredientes que dada a sua natureza, modo de fabrico e de utilização, podem representar um risco para a saúde das crianças. Neste âmbito, procurou-se com este estudo avaliar a qualidade química e microbiológica das tintas utilizadas pelas crianças no ensino pré-escolar. Vinte e nove amostras de tintas, incluindo guaches, tintas de águas, digitintas e tintas para pinturas faciais foram recolhidas em oito estabelecimentos de ensino, nomeadamente, Jardins de Infância, do conselho de Vila Nova de Gaia. A avaliação microbiológica envolveu não só a determinação da concentração microbiana presente nas amostras, como também, a avaliação da estabilidade microbiana nas tintas das espécies S.aureus e E.coli. Na avaliação química procedeu-se à determinação da concentração dos metais chumbo (Pb), cádmio (Cd), crómio (Cr), cobalto (Co), níquel (Nq), manganês (Mn), cobre (Cu) e zinco (Zn) quer em algumas das amostras recolhidas nos estabelecimentos de ensino, quer em tintas adquiridas em três estabelecimentos comerciais. Os resultados obtidos da avaliação microbiológica revelam uma contaminação estática na generalidade das tintas. Três amostras de tintas apresentaram ainda elevada contaminação por fungos, nomeadamente Aspergillus spp. e Trichophyton spp. Da avaliação da estabilidade microbiana das espécies S.aureus e E.coli observou-se uma sensibilidade das mesmas às tintas, sendo evidenciado, em alguns casos, um decrescimento da concentração ao longo do tempo de exposição, e noutros, uma sensibilidade imediata. A espécie S.aureus revelou, contudo, maior capacidade de resistência que a E.coli. Os resultados obtidos da avaliação química revelaram a presença de Cr em todas as amostras, registando as tintas adquiridas em estabelecimentos comerciais concentrações mais elevadas para este metal. Os metais Cu e Zn foram detectados, em algumas amostras de tintas artísticas, em concentrações acima dos valores limites. Nas tintas para a cara foram encontrados os metais Pb, Cd, Cr e Nq, cuja utilização é interdita nestes produtos. O conhecimento das características químicas e microbiológicas das tintas utilizadas por crianças do ensino pré-escolar revelou-se de grande importância, nomeadamente, para a determinação dos riscos a que este grupo de indivíduos pode estar exposto no seu dia-a-dia quando utilizam estes produtos.
Resumo:
O objectivo deste trabalho é partilhar propostas de actividades a partir de diversas experiências didácticas desenvolvidas na Universidade de Extremadura (Espanha), em diferentes anos e com estudantes de PLE, mas que também podem ser adaptadas para o trabalho com estudantes de PL2. Após uma breve explicação dos presupostos teóricos e metodológicos que servem de base a todas elas - abordagem integral, interesse pelo percurso e não pelo resultado final, competência comunicativa intercultural -, apresentamos as actividades, fazemos uma descripção da sua estrutura, fornecemos materiais para as desenvolver e mostramos as produções dos estudantes.
Resumo:
Análisis, diseño y desarrollo de un aplicativo que a partir de un fichero con formato "PGN" genere dos tipos distintos de fichero, el primero será una página HTML con contenido gráfico que represente las posiciones, soluciones y datos complementarios de cada posición, y el segundo fichero contendrá una base de conocimiento en formato OWL, ontología compuesta de clases y propiedades, previamente definidas con Protégé, y de individuos que serán creados dinámicamente a partir de la información contenida en el fichero PGN de entrada.
Resumo:
El projecte fa una anàlisi dels programes educatius o guies didàctiques dirigides a treballar la diversitat afectiva i sexual què s’han desenvolupat en els centres de primària i secundària a Catalunya fins al curs 2006-2007
Resumo:
Documento en el que se describen algunos procedimientos para introducir de forma progresiva a los alumnos de primaria en la lectura y escritura de la música, lo que se conoce generalmente como Lenguaje Musical.
Resumo:
El objetivo de este artículo es revelar el uso reiterado de las luces y las sombras en la poesía de Luis Cernuda, como imágenes que tienen como referente concreto ¿aunque no mencionado- la imagen platónica de la caverna. Es justamente gracias a las imágenes que el poeta nos muestra su mundo ideal, en el cual la oscuridad simboliza el mundo material condenado a morir, mientras que la luz es el símbolo del mundo bello, perfecto y eterno en que Luis Cernuda necesita creer. Se trata, una vez más, de la tensión entre realidad y deseo que define la esencia de su poesía.
Resumo:
L’objectiu del projecte es facilitar el disseny i la modificació d’antenes microstrip utilitzant models circuitals. En el document s’exposa conjuntament la teoria de vàries configuracions d’antenes microstrip dispersa en varis documents i les equacions més rellevants per l’anàlisi dels fenòmens que es produeixen en cada model d’antena amb l’objectiu de realitzar un estudi detallat de les tendències dels components de cada configuració. L’estudi de les tendències es realitza per obtenir una relació entre els paràmetres físics i els components dels models circuitals proposats per a cada configuració d’antena microstrip. Utilitzant la teoria exposada en el document i l’estudi realitzat es comprova que és possible facilitar i realitzar modificacions en el disseny d’antenes microstrip mitjançant els models circuitals proposats.
Resumo:
From the development of concepts related with Natural and Geological Hazards different exercises and activities are proposed. All of them can be used as didactic recourses in order to study such a subject for the most appropriate educative levels
Resumo:
From the areas of motor learning and the teaching of Physical Education we promote coherent methodological orientationswith the present curricular guide that are focused in such a way so that the student is able to act independently. In thissense we may consider the problem situations as a good example for methodological proposals. So as to determine its useand adequateness for Physical Education it is conveniente to analyse the characteristics of the motor tasks that areproposed as well as the features of the teaching intervention in such a way as to ease the adquisition and development ofthe motor competence of the students