1000 resultados para Comunicativa
Resumo:
Sempre que as pessoas precisaram de produzir algo demasiado complexo para uma tarefa individual, criaram organizações. E o ato de organizar (inicialmente em clãs, famílias ou estruturas feudais) exigiu, desde logo, a comunicação entre as pessoas. Contudo, a modernização da sociedade (inicialmente através do aparecimento da agricultura, depois do comércio e, mais tarde, da indústria) deu origem a organizações mais complexas e trouxe necessidades comunicativas mais exigentes. Como resultado, e já em finais do século XIX, surgiram as primeiras formas de profissionalização da comunicação através da criação de gabinetes especializados, de funções de gestor da comunicação e do desenvolvimento de atividades de comunicação organizadas (como a assessoria de imprensa ou a publicidade).
Resumo:
Relatório de estágio de mestrado em Ensino de Português no 3º Ciclo do Ensino Básico e Ensino Secundário e de Espanhol nos Ensinos Básico e Secundário
Resumo:
Desde las perspectivas de la cultura, la estructura y las redes de conversaciones organizacionales, nos proponemos identificar,analizar e interpretar cómo influyen los valores y las presunciones básicas presentes en la cultura organizacional- respecto a los resultados esperados y a los percibidos en los procesos de formalización (sistematización) de la gestión y el control- sobre el tipo de configuración estructural, la competencia comunicativa y la efectividad del equipo de comunicación de PYME’s de Córdoba. Como metodología de Investigación aplicaremos el “estudio de caso”. El objeto de estudio son PYME’s de Córdoba que llevan adelante un proceso de formalización de su sistema de gestión y control. Utilizaremos un enfoque encapsulado, porque examinaremos varias subunidades dentro de cada empresa. Asimismo, el diseño será de casos múltiples: dos o tres empresas (según la factibilidad). El procedimiento de muestreo para la selección de las empresas y, dentro de éstas, para la selección del personal, será no probabilístico. En cuanto a la técnica de muestreo, será por conveniencia o por juicio, según la situación. Para la identificación y el registro de expresiones verbales aplicaremos el “Método de Comunicación” y el enfoque no estructurado-directo. Utilizaremos entrevistas personales semi-directivas, aunque también se evaluará la factibilidad y pertinencia de grupos foco. Para la identificación y el registro de comportamientos aplicaremos el Método de Observación, natural, estructurada e indirecta.
Resumo:
En aquest estudi analitzem la complexa relació que actualment existeix entre Organitzacions No Governamentals de Desenvolupament (ONGD) i mitjans de comunicació per a arribar a concretar les causes i unes possibles solucions. Veiem que la falta d'interès per part dels mitjans és deguda, en part, a les prioritats temàtiques establertes pel sistema globalitzat dels grans grups de comunicació. Igualment, no hem d'oblidar que els mitjans poseixen, a més de la funció d'entretenir, el deure informar, d'actuar com el Quart poder, d'educar i d'orientar a la societat. Aquesta funció educativa i orientativa dels mitjans, curiosament, coincideix amb un dels objectius bàsics de les ONGD encara que, en aquest segon cas, dirigida cap a la conscienciació social per a la resolució dels problemes dels països en vies de desenvolupament. Una vegada establerts el tipus de relació que mantenen els dos col•lectius i determinades les causes que ho provoquen proposem algunes de les solucions que, a poc a poc, comencen a implantar les grans ONGD espanyoles com alternatives als mitjans tradicionals. Encara que s'aconsella una estreta col•laboració amb els mitjans de comunicació volem remarcar la idea que una saturació informativa comporta una insensibilizació cap als problemes, justament l’ efecte contrari del desitjat per les ONGD.
Resumo:
El presidente Abraham Lincoln triunfaba en sus discursos gracias a sus artes retóricas y oratorias. Estas técnicas y recursos lingüísticos que empleaba Lincoln para que sus disertaciones fueran de lo más claras y concisas serán mostradas y evaluadas. Además, se analizarán tres de sus discursos más célebres y se intentará demostrar el estilo lincolniano que existe en ellos. También, se expondrán las características de un buen orador y se relacionarán con las que usaba el presidente. Para poder presentar toda esta investigación se ha buscado y averiguado en libros especializados sobre Lincoln, volúmenes sobre oratoria y retórica, revistas, periódicos de la época, Internet y en sus discursos. También, ha sido necesario asistir a exposiciones y exhibiciones sobre la figura de Abraham Lincoln celebradas en Nueva York y Washington.
Resumo:
Este Proyecto Final de Carrera (PFC) consiste en la realización de un estudio sobre la importancia que tiene la competencia comunicativa escrita en el ámbito profesional de las organizaciones del sector TIC ( Tecnología de la Información y Comunicaciones). En este estudio se recoge la valoración de expertos sobre la competencia de la comunicación escrita tanto desde el ámbito laboral como desde el académico ( fundamentalmente debido a la adaptación al EEES en los planes de estudio de las universidades con titulaciones TIC) a través de diferentes artículos y otros documentos. Además también se muestra la valoración que otorgan tanto egresados en empresas del sector como estudiantes de ingeniería informática en la UOC sobre dicha competencia mediante los datos recogidos en cuestionarios.
Resumo:
Este estudo teve como objetivo propor bases metodológicas para o acompanhamento da progressão da competência comunicativa no aluno de Enfermagem. Utilizando metodologia qualitativa e referencial teórico de comunicação interpessoal, desenvolvemos a pesquisa entrevistando 13 professores com experiência acumulada em atividades de ensino e pesquisa de comunicação em Enfermagem. Nos dados obtidos, os entrevistados relataram que o acompanhamento da progressão da competência comunicativa do aluno ocorre: observando a evolução das habilidades comunicativas nos alunos e pacientes; viabilizando momentos de expressão de pensamentos, sentimentos e percepções; fornecendo feedback sobre o desenvolvimento das habilidades comunicativas; estimulando-os ao desenvolvimento das habilidades em comunicação; realizando avaliação formativa e tutorando o aluno.
Resumo:
Este proyecto pretende realizar un análisis del alcance de la competencia comunicativa en las titulaciones de Grado de Ingeniería Informática en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior.
Resumo:
A atuação interprofissional em saúde tem se constituído de um elemento importante para a produção das ações de saúde na perspectiva de cuidado integral. Este estudo analisou a atuação interprofissional na terapia intensiva segundo Habermas. Insere-se na abordagem qualitativa, elegendo o estudo de caso como modalidade de investigação. A captação do material empírico consistiu-se de observação do cenário e entrevistas semiestruturadas junto aos trabalhadores de saúde. Para análise das informações utilizou-se a técnica de interpretação de sentidos. A análise nos permitiu identificar dois eixos temáticos: o cuidado individual instrumental frente às instabilidades clínicas e o cuidado coletivo fragmentado por funções. Tal resultado fragiliza a interação entre trabalhador/trabalhador e trabalhador/paciente e compromete a articulação das ações de saúde. Por não favorecer espaços de encontros à ação comunicativa, esta fica frágil e a ação estratégica/instrumental se evidencia.
Resumo:
A comunicação é um fenómeno vasto que abrange tanto os seres humano como o mundo animal. A realização plena da humanidade depende desse fenómeno. Todos os comportamentos e atitudes são considerados modos de comunicar. O homem depende da comunicação tal como depende da água para sobreviver. O acto de comunicar encontra-se sempre presente nas nossas vidas, independentemente do local e das circunstâncias em que vivemos. A comunicação é um dos factores fundamentais para a existência da sociedade, sem a qual esta não poderia existir, nem tão pouco idealizar as suas estruturas. A existência de qualquer organização implica a da comunicação. As organizações são sistemas que necessitam interagir. Essa interacção é feita unicamente através da comunicação.
Resumo:
O presente estudo é o resultado de um projecto em Didáctica de Línguas, cujo objectivo é conhecer as atitudes e representações dos professores de língua portuguesa face aos processos de transferência linguística e comunicativa, na firme convicção de que essas atitudes e representação guiarão as práticas pedagógicas no ensino do Português Língua Segunda no contexto educativo Cabo-verdiano. Para além de procurar conhecer tais atitudes e representações quisemos também analisar o tratamento pedagógico que os professores dão aos processos de transferência linguístico- comunicativa, sempre questionando sobre o impacto deste tratamento nas aprendizagens dos alunos de língua portuguesa.
Resumo:
El análisis de la interacción individuo-paisaje presenta numerosas perspectivas de estudio vinculadas a la generación e interpretación de simbolismos e imaginarios. La capacidad significante y/o de evocación comunicativa del paisaje encuentra, en la comunicación intrapersonal, una argumentación relevante en el proceso de construcción de un aparato teórico que permita estudiar el proceso de apropiación y vivencia del paisaje en términos de manifestación comunicativa. El despliegue de un aparato teórico que permita interpretar el mensaje del paisaje así como descodificar su discurso intangible, representa el objetivo principal de la investigación que se presenta a continuación.
Resumo:
El análisis de la interacción individuo-paisaje presenta numerosas perspectivas de estudio vinculadas a la generación e interpretación de simbolismos e imaginarios. La capacidad significante y/o de evocación comunicativa del paisaje encuentra, en la comunicación intrapersonal, una argumentación relevante en el proceso de construcción de un aparato teórico que permita estudiar el proceso de apropiación y vivencia del paisaje en términos de manifestación comunicativa. El despliegue de un aparato teórico que permita interpretar el mensaje del paisaje así como descodificar su discurso intangible, representa el objetivo principal de la investigación que se presenta a continuación.
Resumo:
L'ensenyament d'una llengua determinada intenta aconseguir que s'aprengui aquesta llengua i saber una llengua pot significar: saber vocabulari (conèixer el significat dels mots), saber descodificar estructures, regles sintàctiques (tenir competència lingüística) i especialment tenir competència comunicativa, concepte que inclou els anteriors i els supera ja que vol dir saber utilitzar la llengua.
Resumo:
Descripción de una actividad telemática para mejorar la competencia comunicativa intercultural en la ESO(2). Este artículo nos ofrece una reflexión sobre las competencias necesarias para garantizar esta comunicación intercultural y una experiencia de uso del correo electrónico en el plano intercultural.