42 resultados para Cestería


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004, Tercer premio. Esta innovación no está publicad. El material complementario contiene: 1 libro antiguo, 1 saquito aromático, pelotas de malabares, 1 marioneta, 1 collar, 1colgante estrella, 1 cometa, cestería (cesta o posavasos), pintura de códices, las tres en raya de arcilla, fular, vidriera de cristal, vidriera de acetato, 1 códice de música, menú de la comida medieval, libro de seres mágicos, Programa 'El Jarama medieval', Programa 'El asedio a un castillo', Programa de Carnaval, Taller cultural de Escuela Infantil 'La Edad Media', Taller cultural, hiervas medicinales y trucos de botica, cuadros de arpillera

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se relata una experiencia pedagógica en la Cátedra de Metodología de la Carrera de Diseño Industrial desarrollada en el segundo cuatrimestre del 2005, posteriormente elaborada en un Seminario de Doctorado sobre Didáctica del Proyecto. En primer lugar se justifica la dirección pedagógica adoptada sobre la base de caracterizar los obstáculos de conocimiento en la formación de diseñadores reflexivos. Se describe el posicionamiento epistemológico de la materia, los instrumentos pedagógicos utilizados y los resultados obtenidos en una experiencia de trabajo entre la Cátedra y una Cooperativa de Artesanos Isleños en el Delta del Paraná.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se centra en el análisis de las tres actividades turísticas principales que se desarrollan a lo largo del BiocorredorYanuncay, perteneciente a la parroquia San Joaquín, Cantón Cuenca, provincia del Azuay. La restauración, el cultivo de huertos orgánicos y la cestería, serán estudiadas desde el punto de vista de la sostenibilidad, considerando a esta como parte fundamental para la gestión de todo tipo de emprendimiento. La aplicación de la sostenibilidad al turismo ha contribuido para que los prestadores de servicios y los turistas opten por una mentalidad más consciente, no únicamente en el ámbito ambiental sino también en el sociocultural y económico, que unidos forman un modelo de desarrollo equilibrado en el cual todos resultan beneficiados. La guía de “Buenas Prácticas de Turismo Sostenible” elaborada por la organización RainforestAliance, ha sido primordial para realizar el análisis. Dentro de este documento se encuentran expuestas buenas prácticas que se relacionan a cada pilar de la sostenibilidad, las mismas que deben ser consideradas por todos los emprendimientos turísticos para que puedan permanecer en el tiempo. Al identificar las falencias de los prestadores de servicios turísticos del Biocorredor en el área de la sostenibilidad, se plantea trabajar en propuestas que ayuden a los emprendedores a mejorar la experiencia del turista, aprovechando los recursos culturales y naturales de la zona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

46 hojas : ilustraciones, fotografías.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

6 volúmenes : ilustraciones, fotografías.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

11, 4 hojas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

28 hojas : ilustraciones, fotografías a color.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

8 documentos : ilustraciones, fotografías.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

68 hojas : ilustraciones, fotografías a color.