998 resultados para Centro Cultural Banco do Brasil


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de Natureza Científica para obtenção do grau de Mestre em Engenharia Civil na Área de Especialização de Edificações

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

O Estudo Longitudinal de Saúde do Adulto (ELSA-Brasil) é um estudo de coorte prospectivo com avaliações abrangentes ao longo do tempo. O artigo descreve a rotina de exames e entrevistas realizados pelo participante, assim como a estruturação da área física e da equipe dos Centros de Pesquisa. O ELSA-Brasil pressupõe o comparecimento do participante ao Centro de Pesquisa para a realização dos exames e entrevistas segundo protocolos padronizados desenvolvidos pelo estudo. Considerando a multiplicidade de atividades envolvidas, cada uma delas com suas necessidades particulares de padronização, foram criadas várias ordenações pré-determinadas de exames e entrevistas. Isso possibilitou um elevado padrão de qualidade na coleta dos dados sem prejuízo do conforto ao participante. Cada participante era previamente designado para uma sequência de exames e entrevistas com horário de chegada, tempo de permanência médio de cinco a seis horas e horário de saída previamente definidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

O equipamento cultural de referência para este trabalho de projeto é o Centro Cultural da Malaposta, que constitui um exemplo de investimento autárquico na reabilitação de um edifício para a criação de infraestruturas destinadas à produção e à fruição artística e cultural. Trata-se de um equipamento cultural criado há cerca de 25 anos, que é tutelado pelo município de Odivelas. Descreve-se a evolução da instituição e apresenta-se uma análise da programação cultural deste equipamento, em 6 anos, entre 2007 e 2012.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste estudo foi traduzir e adaptar culturalmente para o Brasil o DISABKIDS® Atopic Dermatitis Module (ADM), instrumento para mensuração de qualidade de vida relacionada à saúde de crianças e adolescentes, com Dermatite Atópica. O instrumento possui 12 itens com respostas em escala do tipo Likert, com duas versões, self e proxy. A pesquisa incluiu uma amostra de 18 crianças e adolescentes brasileiros com Dermatite Atópica, na faixa etária de 8 a 18 anos, e seus respectivos pais ou cuidadores. O processo envolveu as fases de tradução-retrotradução e validação semântica. A validação semântica mostrou boa aceitação da versão traduzida do instrumento com fácil compreensão de seus itens pelos participantes. Após o término de seu processo de validação no país, o instrumento poderá ser utilizado por pesquisadores brasileiros para mensuração de qualidade de vida relacionada à saúde, bem como possibilitará comparação entre resultados no Brasil com outras culturas nas quais o instrumento já se encontra validado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se enmarca en el estudio de la vida cotidiana de las personas y se pregunta específicamente por el proceso de construcción y redefinición de identidades, es decir los cambios en la vida de las personas. Un tema que podría ser demasiado general se encuadra en un caso concreto: El Centro Cultural Comunitario de Playa Ancha (CCPA)1.Entendemos todo proceso de construcción y redefinición identitaria como una experiencia de aprendizaje perceptual. En el marco específico del CCPA, los participantes han construido una comunidad de práctica a través de sus interacciones comunicativas recurrentes en el tiempo, prácticas comunicativas y significativas para los miembros del CCPA. Comparten una serie de repertorios simbólicos, relaciones de participación y cooperación, entre otras cosas. Aprendizaje que logrado que los integrantes del CCPA sean reconocidos por su entorno como practicantes y miembros del CCPA.Para explorar este proceso nos posicionamos desde un abordaje cualitativo. Por lo mismo, intentamos objetivar esta experiencia de aprendizaje perceptual desde las percepciones y las prácticas de los sujetos estudiados. Se contempla el desarrollo de un trabajo de campo de 6 meses que contempla un período de inmersión en la comunidad a través de la observación participante.Por medio de esta herramienta, se explorará en las formas que organizan su espacio, sus tiempos, sus prácticas y por ende, sus interacciones comunicativas. Es decir, como establecen y coordinan el vivir en común. Posteriormente, para objetivar el proceso de construcción y redefinición identitaria se realizarán 10 historias orales temáticas a los miembros más antiguos y experimentados del CCPA.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La figura del escritor Ramón de Campoamor que da nombre a esta dotación cultural va describiendo a modo de guía el edificio, a la vez que explica las partes más conocidas del teatro (vestíbulo, escenario, foso, patio de butacas), pero también va descubriendo otras más ocultas como oficinas, almacenes, camerinos, etc. Además, se hace mención a los eventos más tradicionales del centro cultural como la ópera, los premios Príncipe de Asturias, etc. Todo el texto se acompaña con unas rimas ligadas al tema y al final propone la realización de un teatrillo de cartón y un vocabulario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo general : fortalecer la estructura organizacional del centro cultural Darío Echandía, mediante la formulación y diseño de un plan estratégico de desarrollo cultural, con el fin de potenciar su proyección en las áreas urbanas y rurales en torno a sus manifestaciones y prácticas sociales. Descripción del proyecto : creación de un modelo organizacional basado en un plan estratégico de cultura que permita fortalecer los procesos locales y orienten la visión del desarrollo cultural en campos novedosos de prospectiva. Justificación : el debilitamiento de la gestión cultural en el municipio de Chaparral, hace necesario y urgente plantear un plan estratégico de cultura en una escala de tiempo de 10 años para desatar procesos de civilidad y participación de todos los actores y cultores con el fin volver a dinamizar las prácticas sociales, recuperar el interés ciudadano y plantear estrategias de acción para el futuro posible del municipio, ahora que los procesos tecnológicos y de globalización orientan nuevos retos y paradigmas de cambio y retan a la tradición local a recrear y fortalecer sus prácticas sociales. Beneficiarios directos e indirectos : Directos: actores y gestores de las diferentes aéreas y campos culturales. Indirectos: comunidad en general de la ciudad y áreas rurales del departamento del Tolima. Costo total : $48.059.000. Contexto de aplicación geográfica : área urbana y rural del municipio de Chaparral en el departamento del Tolima. Tiempo de ejecución : 6 meses.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Centro Cultural MisiónArte pretende actuar en el marco de formación ciudadana en el cual se encuentran inmersos los guías ciudadanos vinculados al Proyecto Misión Bogotá – IPES, durante un año, pertenecientes a población vulnerada en su derechos, por medio de la creación de espacios de expresión cultural y artística que acentúen los momentos de encuentro, transmisión y reflexión alrededor de los múltiples saberes, imaginarios, costumbres, experiencias y aprendizajes sobre la vida, el trabajo, la visión del mundo, la apropiación de la ciudad y el ejercicio de los derechos y deberes culturales, estos últimos poco referenciados a profundidad dentro de Misión Bogotá. El Centro Cultural permitiría entonces hacer visible la riqueza cultural y artística con la que cuenta un programa de la trayectoria y resonancia que tiene Misión Bogotá gracias a sus guías ciudadanos, contribuyendo a difundir el respeto por la diversidad cultural y el fomento del patrimonio intangible de la nación. MiisiiónArtte por medio de dos líneas de acción: 1. Coordinación y Apoyo a Eventos Institucionales y 2. Expresión y Formación Cultural, pretendería fomentar el intercambio y el disfrute de las expresiones culturales y la creación y producción artística de los guías ciudadanos. Así mismo, al acentuar momentos de encuentro se contribuiría a la construcción de tejido social, al buen uso del tiempo libre, a la generación de procesos de apropiación hacia sus identidades, contribuyendo a una sociedad más incluyente, competitiva y humana, pues Misión Bogotá finalmente es un proyecto que representa a una Bogotá pequeña, conformada por unos y por otros que buscan reconocerse, que buscan rescatar eso que la guerra, los conflictos, la discriminación o en si la pobreza les ha querido arrebatar, sus costumbres, sus manifestaciones, su forma de hacer o representar el arte, la música, la cultura, y que mejor que hacerlo por medio de un ejercicio de ciudadanía cultural a través de MisiónArte..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Si se conocen los factores de la evolución natural y se predicen las tendencias futuras la labor de dirección se centra en el esfuerzo deliberado para establecer y mantener el conjunto de estrategias y acciones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

contribución a los esfuerzos iniciados en el país, desde el sector público como desde el privado, consistentes en alimentar la expresión cultural y artística que todos llevamos dentro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra la experiencia del Centro Cultural de Moratalaz a modo de ejemplo paradigmático que ilustre los problemas cotidianos a los que se enfrentan los centros de educación permanente para adultos. Se mencionan sus actividades básicas, las complementarias y las extraescolares y se adjuntan cuatro anexos. En un primer anexo se incluye una programación, una encuesta del Ministerio de Educación y Ciencia, una ficha de inscripción, una de observación y otra de notas. En un segundo anexo se narra una actividad extraescolar (visita al museo de Sorolla), en un tercer anexo se describe la programación de una asignatura, y en un cuarto las bases de un concurso destinado aquellos alumnos inscritos que estén interesados en participar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Encuentro organizado por el Instituto Cervantes de Manila

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Mejorar la escuela: perspectivas didácticas y organizativas'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n