559 resultados para COMIDAS RÁPIDAS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se habla sobre el uso incorrecto de los verbos que se refieren a las comidas: esmorzar, dinar, berenar y sopar (desayunar, almorzar, merendar y cenar), ya que siendo verbos intransitivos, por influencia del castellano, se usan erróneamente con complemento directo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recorrieron más de 400 kilómetros por el departamento de Nariño, lo que con entrevistas a los habitantes y documentación de la zona dieron origen a “Sabores Tradicionales de Nariño”, especial multimedia con narrativa de viajes que visibiliza la variedad de comidas tradicionales existentes dentro de Nariño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica según los principios básicos de Loczy el momento de la comida para los niños y niñas. Las comidas son un momento de encuentro y pausa para alimentarse, en el que se satisfacen necesidades básicas a fin de que el niño crezca sano y disponga de un espacio de relación y convivencia con adultos y otros niños, y permitir su participación activa y la expresión de su autonomía. El momento de las comidas es un acontecimiento agradable e importante, en el que se ofrece un ambiente tranquilo y sin ruido: no hay prisa ni ansia, se respetan los ritmos personales y la persona adulta está disponible y acompañando. Niños y niñas pueden colaborar en la preparación, escoger y participar en prácticamente en todo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica de educación alimentaria centrada en la etapa de educación primaria de segundo y tercer ciclo que forma parte de un planteamiento más general sobre los alimentos y la alimentación dirigido a los diferentes niveles educativos. Se fundamenta en la promoción de la salud en la escuela y la integración del tema de los alimentos en el marco curricular. Se presentan las distintas partes: justificación, objetivos, contenidos, estructura y orientaciones metodológicas, propuestas de actividades y evaluación. El artículo se completa con dos cuadros, uno sobre la organización de los contenidos con relación a los temas del estudio de los alimentos y otro con el desarrollo metodológico de la propuesta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mudanças notáveis nos hábitos alimentares, acompanhadas de práticas fisioculturistas intensas, são a tônica dos dias atuais, com registros de carências nutricionais e de obesidade bastante preocupantes, do ponto de vista da saúde pública, entre crianças, jovens e adultos. Mas o que conhecem as crianças e os adolescentes sobre o processo de digestão-nutrição, os conceitos básicos envolvidos e as condutas alimentares adequadas à boa saúde humana? Como é desenvolvido esse tema nas escolas públicas e particulares de ensino? Tais questionamentos desencadearam um estudo sobre a natureza das práticas desenvolvidas por professores de ciências e biologia e o conhecimento apresentado por alunos de escolas públicas e particulares. Os resultados revelaram inadequação no tratamento metodológico de ensino do processo de digestão e conceitos envolvidos nesse tema, que levam os alunos ao desinteresse e a manterem praticamente inalterados os conhecimentos ordinários que possuem. O processo de digestão e nutrição, bem como suas implicações para a saúde, configuraram-se como fenômenos desvinculados do aluno, à semelhança do que observamos nos livros didáticos por eles utilizados. A dinâmica das inter-relações alimentares entre seres vivos são superficialmente consideradas em ecologia e passam ao largo das adaptações comportamentais, morfológicas e fisiológicas envolvidas. Considerando esses resultados, propõe-se conteúdo baseado em abordagem ecológica, voltado para determinadas atividades experimentais, jogos e interações coevolutivas de seres vivos - aspectos biológicos e sociais, para o despertar de posturas reflexivas e críticas diante das transformações sociais em curso e de nossas necessidades biológicas no que se refere à alimentação e saúde.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se han desarrollado una serie de técnicas colorimétricas sencillas, rápidas y eficaces para la detección de magulladuras en frutos de manzana cvs. «Golden Delicious» y «Starking» y de pera cv. «Blanquilla » y «Decana de Comice». Dichas técnicas están basadas, por una parte, en la reacción coloreada que se produce entre el grupo de enzimas polifenoloxidasas con soluciones que contienen como sustratos característicos catequina y epinefrina y, por otra, en el empleo del reactivo safranina. Los resultados obtenidos demuestran que el tipo de técnicas descrito podría resultar de gran utilidad en la detección no sólo de las magulladuras producidas por diversas cargas mecánicas durante el proceso de recolección y envasado en frutos de pepita como los aquí ensayados, sino también en el estudio específico del tipo de magulladura producido. Se sugiere, que las técnicas podrían hacerse extensivas a otros tipos de frutos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado dentro del volumen facticio XVIII/1829

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mención de responsabilidad sacada del propio texto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Año de publicación tomado de La publicidad en 2000 carteles / Jordi y Arnau Carulla