945 resultados para Benjamin, Walter, 1892-1940
Resumo:
El texto pretende esbozar un modo de disposición y exposición del archivo visual basado en la noción de montaje. El método se esbozará a partir de algunos de los elementos del proceder metodológico de Aby Warburg y Walter Benjamin. Las correspondencias que se han trazado entre las prácticas históricas de ambos autores, se aprovecharán para dar cuenta de un método que comparten en cuanto al modo especial de entender las relaciones entre los elementos del archivo y las temporalidades que es posible establecer a partir de estas relaciones. Desde allí, se sugiere la posibilidad de construir un montaje de imágenes, producidas en diferentes contextos de circulación con el motivo iconográfico de la lengua violentada, a través del cual se alude a las relaciones entre memoria, violencia y silencio, y con el que se muestra que este procedimiento hace posible establecer correspondencias entre diferentes épocas de la violencia en Colombia.
Resumo:
2 Briefe zwischen Marga Wadsack und Max Horkheimer, 24.08.1937, 29.08.1937; 1 Brief von Gloria H. Wagner an Max Horkheimer, 27.12.1948; 1 Brief von Herta Wagner an Leo Löwenthal, 05.06.1936; 3 Brief und 1 Beilage zwischen Herta Wagner, 12.03.1936, 1936; 8 Brief zwischen Katja Walch-Lux und Max Horkheimer, 1934-1938; 2 Brief zwischen K. Walcher und Max Horkheimer, 07.08.1936, 04.09.1936 sowie Bemerkungen zum Brief von Max Horkheimer; 2 Briefe zwischen Morris Waldman und Max Horkheimer, 17.04.1940, 11.05.1940; 6 Briefe zwischen Sidney Wallach und Max Horkheimer, 1940; 2 Briefe von Max Horkheimer an Waldman; 2 Briefe von Max Horkheimer an Landau; 1 Brief Max Horkheimer an Warburg; 1 Brief von Hans Wallenberg an Leo Löwenthal, 06.05.1940; 1 Brief von Willard W. Waller an Franz Neumann, 28.04.1941; 2 Briefe und 1 Beilage zwischen Hans Waloschek und Max Horkheimer, 04.08.1938, 31.08.1938; 4 Briefe und 2 Beilagen zwischen Emil J. Walter und Max Horkheimer, 1937, 1938; 5 Briefe und 1 Beilage zwischen Hilde Walter und Max Horkheimer, 1937, 1945; 1 Brief von Rose Walter an Max Horkheimer, 16.11.1938; 2 Briefe zwischen Yu-Chuan Wang und Max Horkheimer, 12.10.1936, 09.12.1936; 1 Brief von Rike Wankmüller-Freyh an Max Horkheimer, 06.07.1949; 1 Brief von Ilse Bach an Heinz Wartenberg, 11.11.1940; 1 Brief von Heinz Wartenberg an Richard Bach, 07.02.1941; 1 Brief von Max Horkheimer an Heinz Wartenberg, 11.03.1941; 1 Brief von Richard Bach an Max Horkheimer; 1 Brief von Franz und Hilde Wasem an Max Horkheimer, 16.02.1949; 5 Briefe zwischen Goodwin Watson und Franz Neumann, 1941; 11 Briefe und Notizen zwischen Julien Wavrinek und Max Horkheimer, 1938-1940; 1 Brief von Max Horkheimer an M. Bruhat; 2 Briefe von Max Horkheimer an Walter Benjamin, 03.05.1940;
Resumo:
A presente tese problematiza a ideia defendida por Walter Benjamin (1892-1940) da perda da aura dos objetos artísticos na modernidade técnica, em sua reprodutibilidade, e defende que os cancionistas são neo-sereias modernas que carregam na performance vocal a gaia ciência nutrida pelo instinto caraíba de nossa cultura brasileira. Para tanto, numa metodologia majoritariamente interpretativa de canções populares, aliada ao método comparatista confrontando W. Benjamin, T. Adorno e Oswald de Andrade, entre outros pensadores , investiga: (1) a aplicação prática do conceito de mitopoética na re-criação e permanência do mito sirênico do mito como fonte de saber, a partir do arquétipo da sereia-mãe Iemanjá e suas derivações; (2) o conceito de metacanção, da canção como produto da neo-sereia e como subjetivação da linguagem; e (3) a distinção entre sujeito cancional e sujeito da canção, como artifícios artísticos neo-sirênicos assentados no Brasil
Resumo:
Die Autorin zeigt anhand der Interpretation des Textstücks „Schmetterlingsjagd“ aus Walter Benjamins „Berliner Kindheit um neunzehnhundert“ welche pädagogischen Einsichten gewonnen werden können. Dabei zeigt sich, dass das Kind einen mimetischen Zugang zum Schmetterling einnimmt, um ihn fangen zu können und ihn für seine Sammlung zu sezieren. D.h. der kindliche Zugang des Sich-Ähnlich-Machens wird von Benjamin dialektisch erinnert: er ist nicht nur ein sanftes Sich-Nähern an die Gegenstände der Welt, sondern unterliegt bereits in der Kindheit einer instrumentellen Verwendung. Erst diese sichert, dass das Kind seinen Platz in der Gesellschaft wird finden können. (DIPF/Autorin)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El objeto de este trabajo es discutir algunas interpretaciones que, sobre la producción de Walter Benjamin, circulan en el espacio académico. Desde mi perspectiva las últimas lecturas han asignado a la obra benjaminiana una significación próxima a la de la teoría de la deconstrucción. Desde mi punto de vista estas interpretaciones se hallan bastante lejos de las preocupaciones que alientan en la producción del autor. La inocultable tensión entre una forma de escritura que puede ser leída sin dudas como poética y la crítica benjaminiana de la estetización fascista de la política, entre un lenguaje que asemeja en muchos casos el de los místicos judíos en el tiempo de la espera tensa del advenimiento del Mesías y el acontecimiento profano de cuya irrupción luminosa Benjamin aguarda la emancipación: la revolución social ha incitado intentos recurrentes de hacer jugar a Benjamin en el terreno de la moda. El modesto propósito de este escrito es el de esbozar apenas una aproximación a Benjamin, una suerte de lectura benjaminiana de Benjamin en una época que a la vez que rinde tributo a su producción (se han multiplicado las ediciones, traducciones, publicaciones, seminarios, cursos) tiende a obliterar en él la dimensión política.
Resumo:
Uma das problemáticas essenciais do pensamento benjaminiano é, precisamente, a questão da história. Numa época em que a tonalidade dominante é a ameaça da guerra e a destruição das ideologias, dos valores e ideais clássicos, em nome de uma desenfreada visão progressista e continuista da história humana, é preciso despertar do pesadelo da catástrofe da história. É esta que é responsável pela dissolução do conceito de experiência, alienando o homem e deixando-o desamparado e entregue ao vazio da experiência do choque, à fragmentação da narração e à perda da tradição. Recorrendo à tradição judaica da história, pensando e reconfigurando conceitos que lhe são intrínsecos, como o de catástrofe, messianismo, redenção, rememoração, Benjamin constrói (tal como Rosenzweig, Scholem e Bloch) uma teoria que possa operar uma desconstrução da continuidade da história, valorizando o objecto histórico, destacando-o do fluxo e salvando-o da catástrofe. Trata-se, assim, de um método destrutivo e violento, mas que visa restaurar uma visão da história que seja capaz de reparar as injustiças e o sofrimento humano. Mais do que histórica e temporal, essa nova ordem inscreve o sagrado na ordem profana, redimindo o acontecimento histórico e salvando-o no instante dialéctico.
Resumo:
Edited by John Ely Briggs. cf. p.6.
Resumo:
El objetivo de este artículo es analizar la imagen del despertar como 'despertar de la juventud' en La Bella Durmiente (1911), el primer texto teórico de Benjamin y mostrar que esta figura no está exenta de una profunda ambigüedad y de contradicciones propias de su 'metafísica de la juventud'. La juventud, como el sujeto capaz de llevar a cabo transformaciones sociales radicales debe ser, como la Bella Durmiente, despertada por otro. Esta paradójica pasividad marcaría el destino del Jugendbewegung.
Resumo:
El objetivo de este artículo es analizar la imagen del despertar como 'despertar de la juventud' en La Bella Durmiente (1911), el primer texto teórico de Benjamin y mostrar que esta figura no está exenta de una profunda ambigüedad y de contradicciones propias de su 'metafísica de la juventud'. La juventud, como el sujeto capaz de llevar a cabo transformaciones sociales radicales debe ser, como la Bella Durmiente, despertada por otro. Esta paradójica pasividad marcaría el destino del Jugendbewegung.
Resumo:
El objetivo de este artículo es analizar la imagen del despertar como 'despertar de la juventud' en La Bella Durmiente (1911), el primer texto teórico de Benjamin y mostrar que esta figura no está exenta de una profunda ambigüedad y de contradicciones propias de su 'metafísica de la juventud'. La juventud, como el sujeto capaz de llevar a cabo transformaciones sociales radicales debe ser, como la Bella Durmiente, despertada por otro. Esta paradójica pasividad marcaría el destino del Jugendbewegung.