1000 resultados para Agustín García Calvo


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo ha sido desarrollado en la Universidad de Salamanca, en el Área de Derecho Constitucional del Departamento de Derecho Público General por profesores de éste área y con la colaboración del catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, Don Antonio Bustos Gisbert. El principal objetivo es facilitar a los alumnos el estudio de la asignatura de Constitución Económica. Se trata de acercar las fuentes doctrinales y jurisprudenciales para ofrecer una visión completa y actualizada de las cuestiones más problemáticas y relevantes, en definitiva, aportar un adecuado material de apoyo para las clases teóricas y prácticas que se imparten en el área. Los profesores que han trabajado en este proyecto han realizado una aproximación general y también especial sobre esta materia con el fin de dar una visión más completa de la misma. Se ha pretendido compaginar el aprendizaje de la asignatura desde sus dos vertientes. Tanto la fase teórica como la práctica han sido consideradas de igual manera tratando de facilitar una primera aproximación a la misma para, posteriormente, potenciar, con temas de sobrada actualidad, la fase práctica que se desarrollará según las características propias de cada grupo. El material elaborado está compuesto de un conjunto de estudios que responden a los distintos perfiles de la asignatura (parte general: principios constitucionales de la intervención del sector público en la economía, estado de bienestar, derechos fundamentales en el estado social, crisis del estado social; y parte especial: legalización de las drogas blandas, protección de los consumidores, intervención estatal en los medios de comunicación audiovisuales, contribución de las cajas de ahorro al sostenimiento del estado social).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto 'Elaboración de un sistema de información documental informatizado sobre Servicios Sociales y Trabajo Social II'. Ha sido realizado por la Escuela Universitaria de Trabajo Social de León, por un equipo de siete profesores-supervisores que desarrollan su actividad en el centro. El objetivo básico del proyecto es garantizar una mejora en la calidad de la formación de alumnos y profesionales a través de una mejora en el acceso a las fuentes de conocimiento. Para ello se ha elaborado como recurso material una base de datos y una aplicación informática que integre y gestione los fondos documentales existentes en la biblioteca del centro. El sistema de trabajo llevado a cabo se puede dividir en dos secciones: por un lado, el desarrollo de la aplicación informática y por otro la introducción inicial de datos. Asimismo el proyecto se plantea con una continuidad en el tiempo integrándose en el mismo todas las nuevas fuentes que se vayan recibiendo. La experiencia ha incidido positivamente tanto en los alumnos como en los profesores ya que ha facilitado la accesibilidad a las fuentes de conocimiento mejorando la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Los materiales elaborados son: aplicación informática, la base de datos, un manual de procedimiento y un tesauro. Se elaborarán periódicamente distintos listados. El proyecto no ha sido publicado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de coeducación que tiene como finalidad sensibilizar a la comunidad escolar para hacer realidad la igualdad entre los sexos y modificar actitudes de conducta discriminatoria con la mujer. Los objetivos son: analizar y corregir estereotipos sexistas en el material didáctico y en los currículos; fomentar el cambio de actitudes en el profesorado a través de la concienciación y la formación continuada; y sensibilizar a toda la comunidad escolar para poner en práctica una educación no discriminatoria y desarrollar la igualdad entre los sexos. Para lograr estos objetivos se proponen dos vías de actuación: una primera de análisis y corrección de desigualdades (control del lenguaje de los cuentos y del material didáctico), y otra segunda de cooperación con las familias (debates sobre el tratamiento doméstico y sobre los juegos y juguetes sexistas). La valoración de la experiencia es muy positiva, aunque los resultados son a largo plazo. Para evaluar a los alumnos se utiliza la observación directa acompañada de registros de conducta.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se estudia el retraso de algunos niños, en cuanto al nivel general de aptitud y motricidad al comienzo de la etapa de EGB. Se pretende prestar una atención individualizada a cada uno de estos niños y elaborar pruebas de percepción, grafomotricidad y lecto-escritura. Se espera, así, que estos alumnos lleguen a mostrar afán de superación, que no se sientan inferiores, que valoren su esfuerzo personal y que trabajen con gusto. Se tratará de potenciar desde Preescolar, actividades que desarrollen la psicomotricidad del niño y de dotar a las aulas de Preescolar y Ciclo Inicial, de material didáctico adecuado. Las actividades desarrolladas serán: entrevistas con los padres de alumnos, tests individuales, sesiones de dislexia, psicoterapias y tareas en grupo. El resultado de la experiencia fue positivo, especialmente en algunos alumnos, que aprendieron a leer correctamente y a ser más comunicativos. Se adjuntan dos anexos: 'Pruebas de lectura y diferentes tipos de tests' e 'Informe sobre cada alumno'..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, subvencionado por la Comunidad de Madrid los dos años anteriores, tiene como objetivo fundamental fomentar la igualdad de oportunidades y la no discriminación por razón de sexo. Para ello, se plantea combatir los posibles estereotipos sexistas (actitudes, utilización de espacios, juegos, lecturas y medios audiovisuales); potenciar la participación; corregir las desigualdades del Sistema Educativo y desarrollar el sentido crítico del alumnado y valorar los trabajos realizados evitando la discriminación por razón de sexo. La metodología propuesta para Preescolar y para el ciclo inicial es globalizadora, atendiendo a todos los aspectos formativos, mientras que para el ciclo medio se desarrolla un trabajo por áreas. Entre las actividades se destacan: práctica de juegos mixtos, dramatizaciones, reuniones con las familias utilizando material audiovisual, debates con el profesorado, creación en grupo de cuentos con diapositivas, producción de vídeos de las actividades realizadas para organizar debates y puestas en común, control del lenguaje y lectura de libros. La evaluación se centra en el cambio de valores y actitudes, tanto en el ámbito didáctico como social..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende sensibilizar a los alumnos para que se aficionen, disfruten y aprendan con la lectura, y sean capaces de buscar a través de Internet los mejores libros. Los objetivos son corregir prejuicios; utilizar las nuevas tecnologías para aprender a seleccionar libros; ampliar el vocabulario, la comprensión y la expresión oral y escrita; conocer los mejores libros de literatura infantil de autores europeos; y aumentar la velocidad lectora. Las actividades son la explicación del proyecto a las familias para que colaboren en casa; la recopilación por el profesorado de información en la biblioteca de revistas de literatura infantil y de Internet, y la selección de los libros idóneos para cada edad; sesiones en el aula de informática para enseñar a los alumnos a buscar información en Internet sobre literatura infantil; distribución de los treinta libros mejores por edades por las aulas; trabajo con libros firmados y comentados por el autor o ilustrador; celebración de coloquios en torno a los valores del libro; elaboración de fichas de biblioteca de aula sobre los libros leídos; celebración de un día abierto para los padres para que comprueben el trabajo realizado; y visita de los alumnos al pabellón infantil de la Feria del Libro de Madrid. La evaluación se realiza a través de un registro de los libros leídos por cada alumno, contabilización de los libros leídos este año en comparación con los años anteriores, comprobación de la capacidad de los alumnos para obtener información sobre libros por Internet, coloquios en clase para evaluar la asimilación de los valores de los tres libros destacados, recogida de datos a través del Área de Lenguaje sobre los progresos en comprensión y expresión, y cuestionario para los alumnos. Se elaboran materiales, que se incluyen como anexos, como una bibliografía sobre animación a la lectura para el profesorado, un listado de los mejores libros para leer en la biblioteca de aula por cursos, modelo de cuadro para la biblioteca de aula, documento sobre estrategias de animación a la lectura por ciclos, listado de libros para trabajar de forma especial por ciclos, listado de las mejores direcciones de Internet sobre libros infantiles, fichas de biblioteca de aula por cursos, y fotos de las actividades..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto que se lleva realizando varios años en el centro, tiene como objetivo fundamental establecer diferentes líneas de actuación para promover la igualdad de oportunidades entre los sexos. Por lo tanto, se plantea: formar a personas independientes con criterios individuales; potenciar la autonomía personal y descubrir la propia identidad; y fomentar una actitud de respeto hacia los demás sin actitudes de rechazo o discriminación por razón de sexo. La metodología propuesta para Educación Infantil y ciclo inicial de EGB es globalizada, atendiendo a todos los aspectos formativos; mientras que para el ciclo medio se desarrolla un trabajo por áreas. Entre las actividades destacan: elaboración en equipo de cuentos en diapositivas sobre estereotipos no sexistas, lectura de libros y puestas en común, dramatizaciones, práctica de juegos no sexistas, confecciones de diaporamas sobre situaciones familiares, profesiones y deportes no sexistas, diseño de murales y grabación en vídeo de todas las actividades. Con los padres también se realizan actividades como: debates sobre el juego y los juguetes, elaboración de encuestas, participación en el Día de la mujer trabajadora, etc. La valoración de la experiencia es positiva al trabajar en equipo y concienciar a todo el profesorado para que incluya esta transversal en sus programaciones. Se destaca, sin embargo, como punto negativo la gran movilidad del profesorado que incide en el desarrollo del proyecto..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto de coeducación realizado con la colaboración directa de las familias de los alumnos. Plantea los siguientes objetivos: analizar y tratar de cambiar los estereotipos sexistas en el material didáctico y en los currículos; fomentar un cambio de actitud en el profesorado a través de la sensibilización y la formación continuada; e informar a las familias, mediante charlas y conferencias, de los valores de la coeducación. Las actividades propuestas en preescolar intentan paliar la influencia familiar que hace que los niños asocien determinadas actividades a uno y otro sexo. Em el ciclo medio se han realizado reuniones informativas con los padres. En ellas se les ha asesorado sobre los siguientes temas: lecturas de libros de contenido no sexista, elección de juguetes, reparto de tareas domésticas entre hermanos de ambos sexos, etc. La evaluación se centra en el cambio de valores y actitudes tanto en el ámbito didáctico como social.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra recoge el Curso de Mitología celebrado en el Cep de Madrid-Centro en 1990, en el que intervinieron diversos catedráticos universitarios, autores de algunos capítulos del libro. El objetivo fundamental es el enriquecimiento científico a partir de la cultura clásica. En el contenido de la obra se diferencian dos partes. La primera consta de las ponencias mencionadas de los catedráticos, y en la segunda hay directrices y estudios orientativos, para la enseñanza de la mitología clásica en BUP y COU, elaborados por profesores del CEP de Madrid-Centro, para que sirvan de guía en las actividades desarrolladas por los docentes dentro del área de Lengua y Culturas Clásicas..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto curricular que pretende adaptar el currículo oficial a las características de los alumnos del centro, de forma que se preste atención a la diversidad del alumnado. Se tratarán, concretamente, las necesidades educativas especiales, en cuanto a ritmos de aprendizaje y capacidades. Esta adaptación curricular consiste en analizar los objetivos de las áreas y bloques de contenidos de las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, proponer estrategias metodológicas, y elaborar criterios de evaluación. El currículo se ha organizado por etapas educativas: Infantil, Básica y de transición a la vida adulta. Para cada una de ellas se han propuesto las siguientes orientaciones didácticas: Metodología y Organización, Enseñanzas Transversales, y Evaluación de los alumnos y del contexto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación