999 resultados para Acción intersectorial


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Emaús Bilbao Sociedad Cooperativa, es una entidad de Economía Social y Solidaria para la inserción sociolaboral, dedicada a la gestión integral de residuos sólidos urbanos (RSU), con sede en Bilbao y que desarrolla esta actividad en Bizkaia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo de este estudio consiste en desvelar las sensaciones, sentimientos y pensamientos que la aventura de implicarse en una investigación-acción participativa genera sobre los distintos grupos de personas implicadas en una experiencia de Deporte Escolar (DE)(docentes, escolares,coordinadores de DE, familias, monitores, equipos directivos,...). Al comienzo del trabajo se expone el marco teórico en el que se sustenta la investigación, que imbrica la perspectiva metodológica cualitativa y la orientación de pensamiento socio-crítica aplicada en el contexto del DE. A continuación, se describe el diseño de este estudio, que se desarrolló desde el curso escolar 2002/03 hasta el 2006/07, presentando a los participantes, los contextos de acción-formativa construidos, las técnicas de generación de datos utilizadas y, el procedimiento de análisis e interpretación de datos. Después, se pone especial interés en las voces de los participantes para ponerlas en discusión con lo que investigadores del campo han puesto de manifiesto con anterioridad sobre el poder formativo que ejerce la investigación-acción y, finalmente, se recogen las conclusiones principales obtenidas de este estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Geología es la ciencia que estudia la Tierra en su conjunto, su composición, estructura y origen, así como los fenómenos que han tenido lugar en el pasado o que se producen en la actualidad y que han dejado sus huellas en las rocas. Pero, ¿por qué necesita la sociedad a los geólogos? A continuación se citan algunas de las principales razones: - Los geólogos recopilan e interpretan información de la superficie terrestre y del subsuelo, lo que permite establecer la historia pasada del planeta, sus cambios previsibles y su relación con el resto del sistema solar. - La sociedad requiere para su subsistencia recursos naturales (metálicos, no metálicos, hídricos y combustibles fósiles). La labor de los geólogos es determinante para la localización de nuevos yacimientos y para establecer las guías de una explotación y gestión respetuosa con el medio ambiente. - La elaboración de cartografías geológicas permite identificar potenciales zonas de riesgo y acotar distintos usos del suelo; es decir, es esencial para la planificación del territorio y para proponer estrategias de desarrollo sostenible en una región. - La educación en Geología y el buen uso de la información geológica contribuye a salvar vidas y a reducir las pérdidas económicas originadas por catástrofes naturales tales como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones y desprendimientos, así como a desarrollar proyectos de construcción, obras públicas, etc. Con las actividades propuestas se pretende dar a conocer algunos aspectos básicos de distintas especialidades de las Ciencias Geológicas. Para ello se han organizado cuatro sesiones destinadas a realizar una pequeña inmersión en el campo de la Paleontología, la Mineralogía, la Petrología y la Tectónica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tendemos ha hablar del término diáspora como el lugar del desprendimiento, del desplazamiento hacia otros territorios de existencia, sin embargo la realización de ello indica la contaminación y generación de nuevos lenguajes, que en el arte latinoamericano manifiestan un continuo retorno. Un ir y venir que puede ser inscrito por medio de la acción diferida establecida en el momento en el cual el hecho diaspórico es registrado por otro capacitado de recodificarlo al historizar la realidad fundante del desplazamiento artístico como perturbación del orden simbólico y a su vez enunciar la relectura de las diásporas artísticas latinoamericanas, desde las vanguardias hasta la contemporaneidad como medio de reinscripción del movimiento en cuanto a espacio primordial de sus representaciones. La premisa central de este estudio es la de visualizar cómo el desplazamiento de distintas diásporas artísticas latinoamericanas han trasformado el lenguaje del arte de nuestro territorio, dentro del permanente ir y venir de una acción diferida que las hace eficaces a través de nuestro posicionamiento al releer el presente de nuestras diásporas y cómo los actos del desplazamiento sólo pueden aparecer en la historización de su continuo retorno. There is a tendency to treat the term diaspora as the place of detachment, of the displacement toward other territories of existence; however, its fulfilment implies the contamination and the generation of other languages which in Latin American Art involves a continuous return. A Come and Go inscribed by means of the deferred action, established in the moment in which the diasporic fact is registered by another one capable of recoding through history-making in the funding reality of the artistic displacement as a disturbance of the symbolic order and simultaneously enunciating the re-reading of the Latin American artistic diaporas, from the vanguards to contemporaneity as the means of re-inscription of the movement as the primary space of its representations. The central premise of this study is that of visualising how the displacement of different Latin American artistic disporas have transformed the art language of our territories, within the permanent Come and Go of a deferred action that works efficiently through our positioning in re-reading the present of our diasporas and how the displacement acts only can appear in the history-making of its continuous return.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo describe la investigación-acción que en 1994 realizaron los directivos-docentes del Colegio Distrital La Merced en el marco del Proyecto MEN-EMA. Indagar sobre el funcionamiento del área de matemáticas del colegio facilitó una mejor comprensión y un encuentro de mayor coherencia con la realidad que se vive en la institución en torno a la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Se hizo evidente la necesidad de recuperar y aprovechar al máximo los espacios destinados a la discusión, análisis y propuestas sobre el área para consolidar un proceso dinámico que favorezca el trabajo académico, el cambio de actitud y la actualización permanente con miras a incidir en el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en el colegio. Los directivos-docentes descubrieron la importancia de participar -en cuanto líderes y facilitadores- en los procesos pedagógicos que se viven al interior del área.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia de investigación-acción colaborativa en fase de desarrollo que parte de la preocupación del profesorado de un colegio de Educación Primaria por mejorar su metodología en lo relativo al desarrollo del pensamiento numérico. El centro, que está ubicado en un barrio con alto riesgo de exclusión social, inició su transformación en Comunidad de Aprendizaje hace tres años. A grandes rasgos, la apuesta metodológica se basa en el aprendizaje significativo del Sistema de Numeración Decimal de la mano de unos materiales manipulativos concretos y la utilización de los denominados algoritmos Abiertos Basados en Números (ABN) para el cálculo. El proyecto, en el que participan los maestros y maestras del centro, profesorado de Didáctica de las Matemáticas, asesores de formación y alumnado universitario, pone en acción iniciativas de formación del profesorado, innovación en el aula e investigación educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo presentamos un modelo de acción tutorial de los trabajos de investigación en el bachillerato, que estamos poniendo en práctica. Clasificamos los diferentes tipos de investigaciones y analizamos los puntos más significativos de tal modelo, cuya finalidad es la de mejorar las capacidades de investigación del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la variación de los vientos con respecto de los macizos de Javalambre (2020 m) y Peñagolosa (1814 m), así como la seriación altitudinal en las laderas Nordeste y Este del Javalambre relacionándola con los vientos procedentes del mar.También se presentan esquemas de la estructura interna del Junipero sabinae-P¡netum sylvestris Rivas Goday & Borja 1961, en las zonas cacuminales del Javalambre y del Erodio-Erinaceetum (Rivas Goday & Borja 1961) 0. de Bolós & Vigó, del Peñagolosa.