El mundo de abajo. Aproximaciones a la connotación simbólica de lo subterráneo a través de la exploración artística desde el recorrido, la memoria y la acción
Contribuinte(s) |
Sixto Cesteros, Rita Dibujo/Irudigintza |
---|---|
Data(s) |
07/05/2014
07/05/2014
07/05/2014
02/05/2013
|
Resumo |
413 p. : il., col. Esta tesis está basada en la elaboración de un método establecido desde la práctica artística, con el objetivo de realizar una aproximación a los valores simbólicos que culturalmente atribuimos a los espacios subterráneos. Para ello, se propone un análisis a través de la multiplicidad de alusiones que condensa el objeto de estudio: registrando diferentes construcciones y arquitecturas subterráneas, proponiendo el acercamiento a diversas cosmogonías, contrastando el trabajo de numerosos artistas y elaborando la propia práctica artística.Con la intención de dibujar ese mapa de evocaciones vinculadas a lo subterráneo, el trabajo se estructura a partir del concepto de exploración como sistema práctica de producción de obra y como forma de análisis de os espacios bajo tierra. Las exploraciones se abordan desde las fases contenidas en las mismas, originando los siguientes ejes de trabajo: recorrido, memoria y acción.En los casos prácticos, anexos que acompañan al volumen principal, se desarrollan de manera extensa tres exploraciones, indagando específicamente en cada eje citado:- Desde el recorrido: Catacumbas de Palermo y París.- Desde la memoria: La ciudad subterránea de Beijing.- Desde la acción: Hospital San Martín de Las Palmas de Gran Canaria.Como conclusión proponemos una mirada que establece un conjunto de ciertas constantes simbólicas observadas, y que agrupamos en parejas de contrarios: Génesis-Final, Refugio-Trampa, Orden-Caos y Movimiento-Reposo.Finalmente, y dejando abierta la investigación se plantea lo subterráneo como tejido polisémico, palimpsesto desde el que seguir profundizando en el territorio y sus variables, atendiendo a su transversalidad, excavando más allá de la superficie para proseguir cuestionando la identidad del lugar y sus evocaciones. |
Identificador |
978-84-9860-833-5 http://hdl.handle.net/10810/12328 292970 12075 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #teoría análisis y crítica de las bellas artes |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |