1000 resultados para APRECIACION DEL ARTE - FILOSOFIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para este trabajo se ha querido mirar afuera de los límites del arte tal y como se concibe en occidente. Dicho de otra forma, con mirar más allá no se hace referencia al arte de otras culturas, pues, de hecho, no nos movemos de la nuestra. Lo que se pretende a continuación, es la contemplación en la producción “artística” que se crea al margen de los dominios delarte” oficial. Con esto puede parecer que nos inclinemos hacia las manifestaciones antisistemas que surgen en ambientes no institucionales como las paredes de las calles de las ciudades o en espacios de Internet. Por el contrario, se quiere tener en cuenta a aquellos individuos que, no perteneciendo al mundo del arte, pero impulsados por las mismas fuerzas expresivas que siente un artista “profesional”, generan imágenes plásticas de gran ímpetu y valor estético, tales como los niños, los pacientes y discapacitados mentales a causa de psicopatologías o trastornos, o visionarios y médiums espirituales. En definitiva, se prestará atención a individuos social y culturalmente marginados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la economía actual, el resultado de las empresas depende en gran medida del éxito con el quese gestione la colaboración en su Cadena de Suministro (CdS). La globalización actual hapermitido a las empresas tener centros de almacenaje y distribución, propios o subcontratados,que pueden estar dispersos geográficamente y contar, al mismo tiempo, con proveedores en zonasalejadas provocando plazos de entrega más dilatados. La sincronización de los diversos agentesinvolucrados en la CdS, así como la relación que pueden establecer entre ellos requiere unaPlanificación Colaborativa entre los diferentes agentes con el fin de trabajar coordinados parapoder satisfacer las exigencias de un mercado cada vez más competitivo. En este trabajo deinvestigación se revisa y se clasifica la literatura referente a la planificación colaborativa de la CdS

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo es una reflexión de orden teórico y metodológico sobre el concepto de Arte Moderno (s. XV-XVIII) aplicado a la universidad española. Un repaso a las ideas que el autor considera fundamentales en el desarrollo de la teoría, docencia e investigación del mencionado período artístico e histórico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The Centre d’Art d’Època Moderna (CAEM) of the University of Lleida is a specialized research centre for the scientific study of the pictorial heritage that understands the direct observation of every piece of the work of art as the methodological foundation on which are integrated most traditional techniques in the field of the historic-artistic studies, like the comparative study and records and documents research. It is proposed the creation of historical and interpretative speeches with great consistency and credibility on the basis of a detailed registry of that material evidence.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los talleres de educación artística, desde el modelo que denominamos Mediación Artística, constituyen una valiosa herramienta educativa para trabajar con colectivos en situación de vulnerabilidad o exclusión social, fomentando su autonomía personal y el proceso de reinserción social. Este modelo educativo se alimenta de diversas fuentes que proceden de la psicología, de la filosofía, de la educación artística y del arteterapia. Planteamos un marco metodológico organizado en tres puntos: la planificación de los talleres, el desarrollo de los talleres, y la intervención educativa y el rol del educador artístico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article argues that interactive documentaries play a key role in digital multicasting strategies the author offers analysis of the latest trends in this area from three angles: the documentery subject, the support/ platform, and the user experience.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Si bien Álvaro Cunqueiro había colaborado estrechamente con el semanario Destino durante la primera posguerra, hasta la década de los sesenta no volvió a cobrar cierto protagonismo en las páginas culturales de la revista. Es entonces, aún vigentes los últimos coletazos del realismo social en la novela española, cuando Destino enarboló el ejemplo de Cunqueiro como propuesta estética alternativa. En este trabajo glosaremos cómo la obra del escritor gallego se tomó como bandera a través de textos críticos de, fundamentalmente, Guillermo Díaz-Plaja, Antonio Vilanova, Néstor Luján o Joan Perucho. Palabras clave: Álvaro Cunqueiro, Guillermo Díaz-Plaja, prensa, crítica literaria, novela española de posguerra.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

With this article we want to present a state of affairs of the didactics of art in our context, and at the same time we want todiscuss on its pluri- and interdisciplinary construction. We check the different disciplines that configure it and we analysethe paradigm of artistic education as a discipline (DBAE) and its passage to post-modernity. This example focuses thediscussion about the opportunity of adapting holistic educative models and the transition of the current educativeinnovation towards skill models

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programas, proyectos y red de portales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programas, proyectos y red de portales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programas, proyectos y red de portales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programas, proyectos y red de portales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programas, proyectos y red de portales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesina] (Maestría en Artes con Especialidad en Educación) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesis] ( Maestría en Artes con Especialidad en Educación por el Arte) U.A.N.L.