940 resultados para 1993-2011


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND: According to a recent position paper by the American Heart Association, it remains unclear whether depression is a risk factor for incident Coronary Heart Disease (CHD). We assessed whether a depressive disorder independently predicts 18-year incident CHD in women. METHOD: A prospective longitudinal study of 860 women enrolled in the Geelong Osteoporosis Study (1993-2011) was conducted. Participants were derived from an age-stratified, representative sample of women (20-94 years) randomly selected from electoral rolls in South-Eastern Australia. The exposure was a diagnosis of a depressive disorder using the Structured Clinical Interview for Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Outcomes data were collected from hospital medical records: (1) Primary outcome: a composite measure of cardiac death, non-fatal Myocardial Infarction or coronary intervention. (2) Secondary outcome: any cardiac event (un/stable angina, cardiac event not otherwise defined) occurring over the study period. RESULTS: Seven participants were excluded based on CHD history. Eighty-three participants (9.6%) recorded ≥1 cardiac event over the study period; 47 had a diagnosis that met criteria for inclusion in the primary analysis. Baseline depression predicted 18-year incidence, adjusting for (1) anxiety (adj. OR:2.39; 95% CIs:1.19-4.82), plus (2) typical risk factors (adj. OR:3.22; 95% CIs:1.45-6.93), plus (3) atypical risk factors (adj. OR:3.28; 95% CIs:1.36-7.90). This relationship held when including all cardiac events. No relationship was observed between depression and recurrent cardiac events. CONCLUSION: The results of this study support the contention that depression is an independent risk factor for CHD incidence in women. Moreover, the strength of association between depression and CHD incidence was of a greater magnitude than any typical and atypical risk factor.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos diez años, nuestro país, y más precisamente la Cordillera de los Andes, ha sido el escenario de un marcado aumento de la actividad minera, tanto en lo que se refiere a tareas de exploración como de explotación. Los grandes proyectos orientados a la explotación de minerales metalíferos son los que impulsan este boom minero. Las razones más importantes que explican este acontecimiento son: el alto potencial minero de nuestro país, la profundización de las políticas neoliberales en la década de los 90, aumento del precio del oro en el mercado internacional, y el desplazamiento de actividades contaminantes desde los países centrales, hacia la periferia. Dentro de este contexto la provincia de San Juan ha tenido un rol preponderante como "capital nacional de la minería", promoviéndola como la "actividad productiva fundamental" para el crecimiento socio-económico provincial. Es en los partidos del noroeste de esta provincia donde la empresa canadiense Barrick Gold, la mayor empresa minera aurífera del mundo, emplazó en 2005 el emprendimiento Veladero, despertando, principalmente, el descontento entre los pobladores de los departamentos de Iglesia y Jáchal, y de distintas ONG abocadas a la problemática ambiental.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos diez años, nuestro país, y más precisamente la Cordillera de los Andes, ha sido el escenario de un marcado aumento de la actividad minera, tanto en lo que se refiere a tareas de exploración como de explotación. Los grandes proyectos orientados a la explotación de minerales metalíferos son los que impulsan este boom minero. Las razones más importantes que explican este acontecimiento son: el alto potencial minero de nuestro país, la profundización de las políticas neoliberales en la década de los 90, aumento del precio del oro en el mercado internacional, y el desplazamiento de actividades contaminantes desde los países centrales, hacia la periferia. Dentro de este contexto la provincia de San Juan ha tenido un rol preponderante como "capital nacional de la minería", promoviéndola como la "actividad productiva fundamental" para el crecimiento socio-económico provincial. Es en los partidos del noroeste de esta provincia donde la empresa canadiense Barrick Gold, la mayor empresa minera aurífera del mundo, emplazó en 2005 el emprendimiento Veladero, despertando, principalmente, el descontento entre los pobladores de los departamentos de Iglesia y Jáchal, y de distintas ONG abocadas a la problemática ambiental.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos diez años, nuestro país, y más precisamente la Cordillera de los Andes, ha sido el escenario de un marcado aumento de la actividad minera, tanto en lo que se refiere a tareas de exploración como de explotación. Los grandes proyectos orientados a la explotación de minerales metalíferos son los que impulsan este boom minero. Las razones más importantes que explican este acontecimiento son: el alto potencial minero de nuestro país, la profundización de las políticas neoliberales en la década de los 90, aumento del precio del oro en el mercado internacional, y el desplazamiento de actividades contaminantes desde los países centrales, hacia la periferia. Dentro de este contexto la provincia de San Juan ha tenido un rol preponderante como "capital nacional de la minería", promoviéndola como la "actividad productiva fundamental" para el crecimiento socio-económico provincial. Es en los partidos del noroeste de esta provincia donde la empresa canadiense Barrick Gold, la mayor empresa minera aurífera del mundo, emplazó en 2005 el emprendimiento Veladero, despertando, principalmente, el descontento entre los pobladores de los departamentos de Iglesia y Jáchal, y de distintas ONG abocadas a la problemática ambiental.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La cuantificación del cambio de uso del suelo presenta aún altos niveles de incertidumbre, lo que repercute por ejemplo en la estimación de las emisiones de CO 2 . En este estudio se desarrollaron métodos, basados en imágenes de satélite y trabajo de campo, para estimar la tasa de cambio de la cobertura y uso del suelo, y las emisiones de CO 2 en la subcuenca río Dipilto, Nueva Segovia. La superficie de los tipos de vegetación se determinó con imágenes Landsat. Se utilizaron datos de carbono de nueve parcelas de muestreo en bosque de pino que fueron correlacionadas, para establecer un modelo de regresión lineal con el objetivo de estimar el Stock de Carbono. La sobreposición y algebra de mapas se utilizó para el escenario de emisiones de CO 2 . El análisis con imágenes de los años 1993, 2000 y 2011 reveló que durante es tos 18 años la velocidad a la que se perdieron los bosques latifoliados cerrado fue variable. Durante los primeros 7 años (1993 a 2000) se registró un aumento de 99.95 ha , que corresponde a una tasa de deforestación de - 1.45 % anual. Durante los últimos once años (2000 a 2011) esta cantidad cambió totalmente, ya que se eliminaron 331.76 h a , que corresponde a una tasa de deforestación anual de 3.41 %. Finalmente considerando el periodo de análisis, se transformaron más de 232.01 h a por año, correspondiente a u na tasa de deforestación anual de 1.55 %. La imagen de 2011 demostró que las reservas o Stock de C oscila entre 40 - 150 t/ha. Este intervalo de valores fue estimado por un modelo de regresión con razonable ajuste (R2 = 0.73 ), cuyas variables independientes fueron la reflectancia de las distintas bandas como índices de vegetación e infrarrojo cercano. Las pérdidas de C se estimaron en intervalos 1 - 191 t/h a en 20.76% del área. El 32.85% del área se mantuvo estable y 46.39% ganancias de 1 - 210 t/ha. La combinación de imágenes de resolución espacial media como son las de la serie Landsat para definir trayectorias de cambio de la cobertura del suelo, es una opción viable para la solución de interrogantes relacionadas con el cambio climático, tales como la estimación de las emisiones de CO 2 derivadas del cambio de uso del suelo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Supported housing for individuals with severe mental illness strives to provide the services necessary to place and keep individuals in independent housing that is integrated into the community and in which the consumer has choice and control over his or her services and supports. Supported housing can be contrasted to an earlier model called the “linear residential approach” in which individuals are moved from the most restrictive settings (e.g., inpatient settings) through a series of more independent settings (e.g., group homes, supervised apartments) and then finally to independent housing. This approach has been criticized as punishing the client due to frequent moves, and as being less likely to result in independent housing. In the supported housing model (Anthony & Blanch, 1988) consumers have choice and control over their living environment, their treatment, and supports (e.g., case management, mental health and substance abuse services). Supports are flexible and faded in and out depending on needs. Results of this systematic review of supported housing suggest that there are several well-controlled studies of supported housing and several studies conducted with less rigorous designs. Overall, our synthesis suggests that supported housing can improve the living situation of individuals who are psychiatrically disabled, homeless and with substance abuse problems. Results show that supported housing can help people stay in apartments or homes up to about 80% of the time over an extended period. These results are contrary to concerns expressed by proponents of the linear residential model and housing models that espoused more restrictive environments. Results also show that housing subsidies or vouchers are helpful in getting and keeping individuals housed. Housing services appear to be cost effective and to reduce the costs of other social and clinical services. In order to be most effective, intensive case management services (rather than traditional case management) are needed and will generally lead to better housing outcomes. Having access to affordable housing and having a service system that is well-integrated is also important. Providing a person with supported housing reduces the likelihood that they will be re-hospitalized, although supported housing does not always lead to reduced psychiatric symptoms. Supported housing can improve clients’ quality of life and satisfaction with their living situation. Providing supported housing options that are of decent quality is important in order to keep people housed and satisfied with their housing. In addition, rapid entry into housing, with the provision of choices is critical. Program and clinical supports may be able to mitigate the social isolation that has sometimes been associated with supported housing.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El bajo rendimiento académico sigue siendo un problema de investigación de gran impacto social. Sin embargo, los resultados científicos no están teniendo repercusión en la mejora, ni en las políticas educativas. En este trabajo nos propusimos identificar, ordenar, analizar y extraer conclusiones sobre la producción española sobre rendimiento académico, con el fin de visualizarla y derivar problemas futuros objeto de investigación. Para ello se llevó a cabo un estudio de revisión en seis etapas, en el que se combinaron procedimientos metodológicos de investigación de síntesis y de investigación bibliométrica. Se identificaron las publicaciones en cuatro bases de datos españolas; posteriormente se analizaron y codificaron los datos extraídos alrededor de nueve indicadores: título, año, tipo de documento, editorial, autor, número autores, institución, comunidad autónoma y tema. Los resultados muestran una producción constante y creciente (1595 referencias), pero dispersa, tanto por el inmenso número de autores que publican, la mayoría con un solo trabajo, como por los lugares donde publican. Las temáticas más tratadas se refieren en primer lugar a modelos explicativos, diagnóstico y tratamiento; en segundo lugar se abordan los factores y variables determinantes del bajo y alto rendimiento académico; en tercer lugar se desarrollan estudios sobre legislación y de otras variables psicológicas y educativas en relación con el rendimiento. Este estudio supone una aproximación sintetizada de la producción sobre rendimiento académico en España, y un primer paso para investigaciones de síntesis posteriores, que nos permitan identificar buenas prácticas para el ejercicio de “prácticas basadas en la evidencia”, y otros problemas de investigación.