1000 resultados para 1[Nietzsche]


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El documento recoge algunas de las ponencias presentadas en el Seminario de Actualización Filosófica del curso 1994-1995, celebrado en la Universidad de Alcalá de Henares con el apoyo del Centro de Profesores de la localidad. Los seis textos tratan sobre el pensamiento y las teorías filosóficas de Nietzsche: Los ingredientes intempestivos del pensamiento de Nietzsche, el poder de lo ilusorio; La idea de Dios en Nietzsche; Nietzsche y la moral; Nietzsche y Heidegger ante la tradición filosófica; El lenguaje del silencio, análisis del lenguaje de y en Nietzsche; Hablar es como bailar en cadenas, el uso irónico del lenguaje en Nietzsche.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La tesi indaga i temi fondamentali, i limiti e le implicazioni della relazione tra le filosofie di Nietzsche e di Spinoza, sia analizzando storiograficamente il ruolo di Spinoza nei testi di Nietzsche (I parte), sia sviluppando una proposta teoretica a partire dai due autori (II, III e IV parte). L’indagine storiografica procede presentando le riflessioni che Nietzsche dedica a Spinoza secondo un criterio tematico-cronologico. Durante l’esposizione sono discusse le fonti utilizzate da Nietzsche e il significato che le menzioni di Spinoza ricoprono nell’economia generale del pensiero nietzschiano. La seconda parte della ricerca indaga le ragioni per le quali la connessione tra Nietzsche e Spinoza può risultare teoreticamente convincente, in particolare a partire dall’istanza propriamente critica della loro riflessione, che si manifesta come domanda “empia” sul mondo delle credenze condivise. In particolare, è la nozione di “causa” a fungere da rifugio per la credenza metafisica nel soggetto anche all’interno dell’universo deterministico in cui opera la scienza. Come va invece pensato un determinismo che sia filosoficamente coerente? Le ultime due parti di questa ricerca sviluppano alcune ipotesi in proposito, considerando singolarmente le filosofie di Spinoza e di Nietzsche.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

"Der neueste Angriff auf die Metaphysik" (GS 4, S. 108-161), veröffentlicht in: Zeitschrift für Sozialforschung VI, 1937, S. 4-53, englische Fassung mit dem Titel "The latest Attack on Metaphysics", Typoskript mit handschriftlichen Korrekturen, 63 Blatt; "Bemerkungen zu Jaspers' 'Nietzsche'" (GS 4, S. 226-235), veröffentlicht in: Zeitschrift für Sozialforschung VI, 1937, S. 407-414, Typoskript mit eigenhändigen Korrekturen, 8 Blatt;

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

International Institute of Social Research: Research-Project on Anti-Semitism" (1939-42) (veröffentlicht in Studies in Philosophy and Social Science Bd. IX, 1941, S. 124-143):; 1. e) Typoskript, 46 Blatt, f) Teilstück, Typoskript, 1 Blatt, g) deutsche Fassung, Typoskript, 43 Blatt; 2. Entwurf, deutsch, Typoskript mit eigenhändigen Korrekturen, 6 Blatt; 3. Über das Forschungsprojekt zum Antisemitismus, Typoskript, deutsch, 1 Seite fehlt, 38 Blatt; 4. Zitate aus Werken Friedrich Nietzsches über Jude, Antisemitismus, Rasse, Heinrich Heine, Typoskript, 18 Blatt; 5. Stichwortverzeichnis zu 4., handschriftliche Notizen, 10 Blatt; 6. Über Nietzsche, eigenhändige und handschriftliche Notizen zu 4., 3 Blatt; 7. "Supplementary Statement Dec. 1942", enthält unter anderem Abschriften bzw. Kopien von Briefen der Sponsoren des Projekts und ein Memorandum über die Tätigkeiten des Instituts 1939-41, a) als Typoskript vervielfältigt, 51 Blatt und 1 Sonderdruck: "International Institute of Social Research: A Report on Its History, Aims and Activities 1933-38", b) Typoskript und Photokopien, 28 Blatt und 2 Sonderdrucke: wie bei 7.a), außerdem "Research Project on Antisemitism", Studies in Philosophy and Social Science IX, 1941;

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo que presentamos nos proponemos mostrar una original comprensión del cuerpo desde una perspectiva ontológica, alternativa a los desarrollos hegemónicos producidos en la historia de la filosofía occidental donde éste aparece sub-estimado o subordinado al pensamiento, a partir de la recepción deleuziana de las filosofías de Spinoza y Nietzsche; y cuya elaboración comienza a partir de problematizar qué es y qué puede un cuerpo, abriendo la posibilidad de entenderlo en tanto relaciones entre términos (potencias-fuerzas) desiguales (diferencias intensivas) y no como totalidad (substancia). Para mostrar en las conclusiones cómo, a partir de ello, Deleuze puede construir una nueva ontología de la diferencia donde la realidad del ser es diferir y no fundamentar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Trabajo de investigación parte de la idea de que la filosofía de Nietzsche, de un modo general, responde al desarrollo de una intuición básica que se manifiesta en toda su obra. Desde sus primeros textos, hasta los más maduros, Nietzsche reflexiona sobre la ineludible tensión que subyace al devenir y al desarrollo de la vida, de todo lo vivo. La primera expresión de esta intuición aparecerá bajo las nociones de lo apolíneo y lo dionisiaco, por las que un joven Nietzsche trataría, en El nacimiento de la Tragedia, de dar cuenta del origen de la tragedia como momento estético que justificaba el sinsentido final del mundo y de la vida del hombre. Se ha realizado aún dentro del marco de la metafísica aunque no sin evidentes discrepancias con ella. Sin embargo, tras la ruptura con Wagner y Schopenhauer y la radicalización de su «crítica a la metafísica», Nietzsche expresaría su renuncia a apresar, a representar, aquellos elementos, supuestamente últimos. Estos elementos constituyen la tensión constitutiva del mundo como devenir, sin renunciar, por ello, a hacerse cargo dicha tensión. A partir de este momento, para él toda representación del mundo, del hombre, de la vida, etc., que nos hagamos, será producto de la relación entre unos elementos a los que, en último término, no tenemos acceso directo –ni intelectual ni sensorialmente–. Por tanto, no podrán ser “representados” ni “conocidos” en los términos de “adecuación” sugeridos por la epistemología y la ontología de orientación metafísica...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La adolescencia es una etapa de la vida marcada por el cambio físico, intelectual y emocional. Durante este periodo los jóvenes desarrollan la identidad personal que determinará su personalidad adulta. Los adolescentes tienen que enfrentarse a este proceso en una sociedad capitalista en la que impera el nihilismo, caracterizada por el consumismo y la competitividad. La filosofía de Friedrich Nietzsche es esencial para ayudar a la juventud a hacer un ejercicio intelectual en el que cuestionen los valores morales que se quieren imponer para, empleando el nihilismo activo, crear los suyos propios, fomentando así su autonomía y capacidad crítica para ser los actores principales de su vida y evitar ser objetos de manipulación. Al mismo tiempo, Nietzsche proporciona las herramientas necesarias para que los adolescentes aprendan a ver las inevitables dificultades que la vida conlleva, como retos de los que saldrán fortalecidos. La filosofía de Nietzsche en el aula es una propuesta para fomentar en los alumnos un ejercicio intelectual que les ayude a dirigir sus vidas con autonomía, responsabilidad, y superación personal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo aborda la reivindicación del silencio en las filosofías de Thoreau y Nietzsche como recurso crítico contra la falta de autenticidad que amenaza al individuo de las sociedades modernas. El trasfondo que confiere significado a la comparación es la voluntad convergente de impugnar, a uno y otro lado del Atlántico, el concepto ilustrado de ciudadanía. Para ello, ambos autores parten de la constatación de las deficiencias expresivas —tanto epistemológicas como, fundamentalmente, éticas— del lenguaje que da voz a la vida pública. Sus respectivos planteamientos les llevarán a una comprensión excéntrica de la filosofía como forma de vida, aunque desembocarán en dos sensibilidades morales diferentes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

bd. XIII-XIV. Unveröffentlichtes aus der umwerthungszeit. (1882/83-1888.) 1. und 2. tausend. 1903-04.--bd. XV. Der W lle zur macht. Versuch einer Umwerthung aller Werthe. 1901.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ms. notes in margins throughout volume and on 3 blank pages at end.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dr. Alexander Tille (1866–1912) was one of the key-figures in Anglo-German intercultural transfer towards the end of the 19th century. As a lecturer in German at Glasgow University he was the first to translate and edit Nietzsche’s work into English. Writers such as W. B. Yeats were influenced by Nietzsche and used Tille’s translations. Tille’s social Darwinist reading of the philosopher’s oeuvre, however, had a narrowing impact on the reception of Nietzsche in the Anglo-Saxon world for decades. Through numerous publications Tille disseminated knowledge about British authors (e.g., Robert Louis Stevenson, William Wordsworth) in Germany and about German authors (e.g., Johann Wolfgang von Goethe) in Britain. His role as mediator also extended into areas such as history, religion, and industry. During the Boer war, however, Tille’s outspoken pro-German nationalism brought him in conflict with his British host society. After being physically attacked by his students he returned to Germany and published a highly anglophobic monograph. Tille personifies the paradox of Anglo-German relations in the pre-war years, which deteriorated despite an increase in intercultural transfer and knowledge about the respective Other.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es muy defendible afirmar que el volumen dedicado a Spinoza de la obra Historia de la filosofía moderna de Kuno Fischer es la mediación más importante –si bien no la única– para comprender la relación Spinoza-Nietzsche. A partir de la lectura de esta obra en 1881, Nietzsche reconoce a Spinoza como precursor e identifica una tendencia en común entre ambos: «hacer del conocimiento el afecto más potente». Los principales objetivos de este trabajo son destacar la exposición que Fischer lleva a cabo de algunos de los contenidos de la filosofía spinociana para poder valorar mejor su influencia en Nietzsche y resaltar la importancia que tiene tulo 22 de la edición de 1865, titulado «La voluntad humana», donde se interpreta la voluntad como deseo consciente, lo que tendrá sus consecuencias en la recepción de Nietzsche de la filosofía spinociana, además de permitir una discusión respecto del rol no siempre atendido de la voluntad en Spinoza.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Persigo aqui o objetivo de contribuir à recuperação da interlocução entre Nietzsche e a tradição dialética. A despeito da ideia de registros teóricos incompatíveis, procuro sublinhar as preocupações comuns e o possível benefício recíproco nessa interlocução. A diretriz fundamental consiste na visualização da capacidade de a linguagem se tensionar entre a mediação simbólica das formas de vida e a expressividade das vivências singularizadas. Primeiramente, proponho uma interpretação das reflexões de Nietzsche sobre a linguagem no sentido de detectar aí uma instigante polarização entre conceito e intuição (1). Em seguida, mostro como Adorno desenvolve esse tema no sentido de uma concepção dialética de linguagem (2). Finalmente, apoiando-me em Hegel e Gadamer, gostaria de indicar como a tradição dialética logra responder ao desafio nietzschiano do inacabamento do sentido poético (3). ______________________________________________________________________________ RESUMEM