1000 resultados para récepteur V2 de la vasopressine, V2R


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación analiza los principales retos que afectan la cooperación e integración de los cuerpos policiales latinoamericanos en la lucha contra el narcotráfico. Para realizar dicho análisis se toma como caso de estudio AMERIPOL, organización creada en el año 2007 y que actualmente constituye el único mecanismo de cooperación policial en el hemisferio americano. Se considera que la cooperación e integración de los cuerpos policiales en la lucha contra el narcotráfico en la región enfrentan dos retos principales: la disparidad de los marcos jurídicos entre los Estados y la descoordinación política. Estos retos suponen la existencia de factores que impiden una política de cooperación conjunta contra las drogas y por tanto, el desarrollo de actitudes aislacionistas que limitan la cooperación en contra de éste flagelo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo de grado se elabora una breve presentación de propuestas, modelos y teorías de organizaciones saludables desde diferentes perspectivas, con el fin de lograr un análisis y aplicación de un modelo en una pequeña empresa del sector cosmetico para lograr la propuesta y formulacion estrategica de un modelo aplicable. En este ejercicio se logra un diagnóstico, evaluación y direccionamiento estrategico de la compañía para la elaboración de una propuesta que le permita a la compañía crecer saludablemente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de esta investigación es explorar los efectos del liderazgo carismático religioso sobre el desempeño electoral y la supervivencia del movimiento político MIRA en Colombia. Para ello, emplea una metodología cualitativa, que se vale principalmente de entrevistas a profundidad y observación no participante, para acercarse a las prácticas religiosas y a las actitudes políticas de los fieles de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional. A partir de la información recabada a lo largo de este estudio, se pretende demostrar que hay una relación entre el tamaño de la congregación religiosa y el número de votos que obtiene el movimiento MIRA. Ello, gracias a que el papel que María Luisa Piraquive desempeña dentro de la comunidad religiosa contribuye a la legitimación del accionar del movimiento político y al surgimiento de un voluntariado activo dentro de este, que se comporta disciplinada y comprometidamente con los objetivos de dicha organización.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El estándar Functional Mockup Interface (FMI), es un estándar abierto e independiente de cualquier aplicación o herramienta que permite compartir modelos de sistemas dinámicos entre aplicaciones. En FMI, se define una interfaz común (API) que permite la distribución e interoperabilidad de simulaciones. Así, una simulación puede transformarse en un formato ejecutable para su distribución con una interfaz pública conocida. En este estándar, una simulación se empaqueta en un formato de fichero llamado Functional Mock-up Unit (FMU). La ejecución de una simulación compleja en la que intervienen muchas FMUs es una necesidad que puede ser inviable de realizar en un sólo ordenador por la cantidad de recursos que consume.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

In questo progetto di tesi sarà innanzitutto presentato il Kinect One e sarà fatta una panoramica sull’uso della realtà virtuale in ambito riabilitativo. In seguito sarà analizzato l’algoritmo di Body tracking, valutandone il comportamento in diverse situazioni pratiche e poi stimandone la precisione in statica. Sarà presentato un filtraggio per limitare il rumore in tempo reale e valutarne i pro ed i contro in funzione delle caratteristiche impostabili. Saranno presentate inoltre le metodologie con cui gli algoritmi integrati del Kinect permettono di ricavare una stima dell’orientamento delle parti anatomiche nello spazio ed alcune considerazioni circa le implicazioni pratiche di tali metodologie, anche in base alle osservazioni sul campo ottenute durante i mesi di realizzazione di questo progetto. Lo scopo è determinare se e come sia possibile utilizzare il Microsoft Kinect One come unico sistema di motion tracking del paziente in applicazioni cliniche di riabilitazione, quali limiti ci sono nel suo utilizzo e quali categorie di scenari e prove potrebbe supportare.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

ABSTRACT : INTRODUCTION : V2-receptor (V2R) stimulation potentially aggravates sepsis-induced vasodilation, fluid accumulation and microvascular thrombosis. Therefore, the present study was performed to determine the effects of a first-line therapy with the selective V2R-antagonist (Propionyl1-D-Tyr(Et)2-Val4-Abu6-Arg8,9)-Vasopressin on cardiopulmonary hemodynamics and organ function vs. the mixed V1aR/V2R-agonist arginine vasopressin (AVP) or placebo in an established ovine model of septic shock. METHODS : After the onset of septic shock, chronically instrumented sheep were randomly assigned to receive first-line treatment with the selective V2R-antagonist (1 g/kg per hour), AVP (0.05 g/kg per hour), or normal saline (placebo, each n = 7). In all groups, open-label norepinephrine was additionally titrated up to 1 g/kg per minute to maintain mean arterial pressure at 70 ± 5 mmHg, if necessary. RESULTS : Compared to AVP- and placebo-treated animals, the selective V2R-antagonist stabilized cardiopulmonary hemodynamics (mean arterial and pulmonary artery pressure, cardiac index) as effectively and increased intravascular volume as suggested by higher cardiac filling pressures. Furthermore, left ventricular stroke work index was higher in the V2R-antagonist group than in the AVP group. Notably, metabolic (pH, base excess, lactate concentrations), liver (transaminases, bilirubin) and renal (creatinine and blood urea nitrogen plasma levels, urinary output, creatinine clearance) dysfunctions were attenuated by the V2R-antagonist when compared with AVP and placebo. The onset of septic shock was associated with an increase in AVP plasma levels as compared to baseline in all groups. Whereas AVP plasma levels remained constant in the placebo group, infusion of AVP increased AVP plasma levels up to 149 ± 21 pg/mL. Notably, treatment with the selective V2R-antagonist led to a significant decrease of AVP plasma levels as compared to shock time (P < 0.001) and to both other groups (P < 0.05 vs. placebo; P < 0.001 vs. AVP). Immunohistochemical analyses of lung tissue revealed higher hemeoxygenase-1 (vs. placebo) and lower 3-nitrotyrosine concentrations (vs. AVP) in the V2R-antagonist group. In addition, the selective V2R-antagonist slightly prolonged survival (14 ± 1 hour) when compared to AVP (11 ± 1 hour, P = 0.007) and placebo (11 ± 1 hour, P = 0.025). CONCLUSIONS : Selective V2R-antagonism may represent an innovative therapeutic approach to attenuate multiple organ dysfunction in early septic shock.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La iglesia de San Juan Bautista de Burguillos del Cerro perteneció a la orden del Temple por la ayuda prestada a la corona en la reconquista de los territorios extremeños, desde 1238 hasta la disolución de la orden en 1312. Emplazada en la frontera de defensa del reino de León del avance almohade durante los siglos XII a XIII, incluye una qubba musulmana, fue iglesia hasta 1797 y luego cementerio hasta 1908. Destacan por su singularidad las ventanas angostas del ábside así como las ventanas de tracería ojival de la nave principal y los rosetones de la qubba convertida en capilla funeraria a fines del siglo XIV L'église de Saint-Jean Baptiste de Burguillos del Cerro devint la propriété de l'ordre du Temple grâce à l'aide fournie à la couronne dans la reconquête des territoires d’Estrémadure, depuis 1238 jusqu'à la dissolution de l'ordre en 1312. Installée à la frontière de la défense du royaume de Léon de la progression almohade pendant le XIIe et XIII siècles, elle comprend une qubba musulmane et est restée église jusqu'à 1797 et puis convertie en cimetière jusqu'à 1908. Soulignent par leur singularité les fenêtres étroites de l’abside ainsi que les fenêtres de remplage ogival de la nef principale et les rosaces de la qubba transformée en chapelle funéraire à la fin du XIVe siècle.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta un método, P-IAHRIS, integrado en la aplicación informática IAHRIS v2.2, que ofrece criterios objetivos para el proceso de la designación preliminar de masa de agua muy modificada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Según Palau, 353778, Joséf Vázquez es seudónimo de José de Cadalso

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para trabajar la Responsabilidad Social y Ambiental (GRSA) La Escuela ha diseñado unas guías para el desarrollo de las competencias transversales con el ánimo de facilitar la integración del aprendizaje de estas competencias en el seno de las asignaturas. Estas guías se elaboran con la experiencia de los participantes en el plan piloto. Así pues, estas guías quieren ser un soporte para los profesores, ofreciendo directrices generales y posibles estrategias para integrar la formación de esta competencia en su asignatura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Segunda parte con portadilla propia : Retablissement des manufactures et du commerce d'espagne. Seconde partie ...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento es una presentación de los fundamentos geométricos de la realidad virtual: proyecciones, parámetros intrínsecos y extrínsecos de las cámaras, su obtención, coordenadas homogéneas, puntos de fuga, matriz fundamental.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto Fin de Grado (PFG) recoge el trabajo de depuración realizado sobre el prototipo PCCMuTe v2.2, un sistema empotrado que dispone de la instrumentación necesaria para medir el consumo de potencia/energía en cada uno de sus dominios de tensión, y posteriormente digitalizar y enviar los resultados al procesador que se encuentra en su interior. Su uso permite la obtención de información en tiempo real sobre el consumo del hardware de la placa, en especial del procesador, pudiendo relacionar la potencia consumida con el software ejecutado. El proyecto está orientado a medir el consumo de energía derivado de la decodificación dedeo. El software utilizado para controlar el hardware se basa en Linux. En este proyecto se distinguen principalmente dos actividades, depuración hardware y depuración software. Los resultados muestran avances en la depuración hardware hasta obtener un prototipo en completo funcionamiento. Los avances en el apartado del software habilitan las comunicaciones SPI, necesarias para la transmisión de los resultados de consumo al procesador. En la fase final de este PFG se hace uso de una aplicación previamente desarrollada por miembros del GDEM con la que se obtienen los primeros datos de consumo, pero por falta de tiempo estos resultados no pueden ser verificados. Por la misma razón no ha sido posible diseñar y codificar una nueva aplicación que mejore la forma en la que se obtienen esos datos. ABSTRACT. This bachelor final project includes the debugging work done on the prototype PCCMuTe v2.2, an embedded system with the necessary instrumentation to measure the power/ energy consumption in each of its voltage domains, scan and send the results to its processor. The purpose of this device is to obtain real-time information about the hardware power consumption, especially from the processor, being able to relate the power consumed with the software executed. The project aims to measure the energy consumption of video decoding. The software used to control the hardware is based on Linux. In this project there are two main activities: hardware and software debugging. The results show advances in hardware debugging, and finally a fully functioning prototype is obtained. Advances in software debugging enable SPI communications, used to transmit the consumption data to the processor. In the last part of this final bachelor project an application previously coded by other members of the GDEM is used to obtain the first data. The results can not finally be verified because of the lack of time. For the same reason it is not possible to design and code a new application that improves the way the data is obtained.