1000 resultados para elaboración de medios de enseñanza


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este folleto constituye la guía para el profesor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un cuestionario de evaluación para los alumnos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El material de AGUAGUÍA se compone de dos documentos dirigidos a los procesos de enseñanza y aprendizaje. El primero de los documentos, Proyecto AGUAGUÍA, está dirigido al proceso de enseñanza, El Proyecto se completa con el recurso Aguaguía Multimedia que es un CD que, tal y como se menciona en el documento, acompaña a esta publicación aunque no aparece en la página web del centro realizador CREA.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el CD se presentan documentos con extensión .doc (Word) y .ppt (Power Point)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la capacidad creativa en alumnos de primer curso de enseñanza secundaria. El objeto de este estudio es la elaboración de actividades y material didáctico que dentro del currículo de la asignatura de educación plastica y visual fomenten la creatividad en el alumnado aportando soluciones que permitan al profesorado mejorar su práctica docente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Consejeria de Educación,Cultura,Deportes y Juventud y la Consejeria de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias pusieron en marcha durante el curso 1992-93 un Programa de Educación Medioambiental denominado 'Arboleda', que incluia: cursos para profesores, programación de visitas a viveros, plantaciones de árboles, ademas de la producción de material didáctico, del que es muestra este trabajo. Como objetivo principal se plantea hacer llegar al ámbito educativo escolar la preocupación por la paulatina degradación del medio natural y resaltar la importancia decisiva del árbol en su conservación. El libro contiene los siguientes capítulos: 1.-'el árbol ¿fué siempre igual?'; donde se hace una reflexión sobre el proceso que hizo posible la aparición de las plantas vasculares sobre la tierra y por tanto de los árboles. 2.-'ílo vemos! ¿lo comprendemos?'; conocimiento de su estructura y su fisiología. 3.- 'nuestros árboles'; estudio de los árboles más frecuentes o destacables en Asturias. 4.- 'el mundo del bosque'; con información sobre el mismo. 5.- 'el hombre y el árbol'; sobre lo usos que hacemos de ellos. 6.- 'el árbol necesita ayuda'; donde se dan claves para colaborar en la supervivencia del árbol, acometiendo tareas individuales y colectivas, protegiendolo con una legislación adecuada, conservando, repoblando. 7.- 'taller de actividades'; aporta alguna sugerencia de trabajos y actividades concretas. Cada capítulo contiene numerosos esquemas, gráficos,dibujos,citas,etc. complementando la información nuclear; como orientación, al comienzo de cada capítulo enuncia brevemente un resumen de los contenidos del mismo. Finalmente aparece un glosario de términos, así como un listado de nombres de árboles con la denominación en asturiano y su nombre botánico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de trabajo de Didáctica de los medios audiovisuales en Ciencias Sociales del CPR de Langreo elaboraron este material con el objeto de integrar en una perspectiva global de estudio los distintos análisis sectoriales realizados sobre un determinado teritorio, en este caso la cuenca del rio Nalón. Se presenta una justificación didáctica basada en el área de ciencias sociales, que se desglosa en objetivos generales, ejes temáticos, bloques de contenidos y la referencia correspondiente en el itinerario, en cuanto a temática y sección del mismo y una previsión de actividades a realizar. Información sobre Geografía Física y Cartografía, Demografía, Economía, Historia y Arte sobre la zona se combinan con una propuesta de actividades a realizar antes, durante y despues del itinerario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las experiencias presentadas en las cuartas jornadas de intercambio de experiencias educativas, celebradas en el CPR de Avilés en septiembre de 2005. En esta ocasión se ha optado por renunciar al formato de bloques de contenido, de modo que experiencias de Educación Infantil y Primaria se alternan con las de Secundaria, abordando a su vez temáticas diversas: acercamiento a la cultura en el aula de ingles, materiales didácticos en el programa CLIC, el ordenador en el aula, etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las ponencias presentadas en las VI jornadas de intercambio de experiencias educativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material ofrece unas herramientas para la mejora de la página web del centro educativo. La web del centro ha de dirigirse no sólo hacia la comunidad docente, sino también hacia los alumnos y familias, así como ha de ser un reflejo de la vida diaria del mismo. Que esté actualizada y, además, se convierta en un instrumento de apoyo a la acción educativa, donde el profesorado pueda colgar contenidos y materiales con los cuales los alumnos puedan trabajar en casa es labor que puede facilitar un gestor de contenidos web. En este Cd-Rom se desarrollan soluciones basadas en Joomla 1.5. El contenido se organiza en tres capítulos: 1) Instalación, configuración y desarrollo de un sitio web con Joomla 1.5, dirigido principalmente a los Coordinadores de Nuevas Tecnologías; 2) Manual del publicador en Joomla 1.5, cuyo objetivo es dar autonomía en la publicación a cualquier profesor que quiera participar en el desarrollo y actualización de la web; y 3) Herramientas del publicador o del profesor, con instrucciones básicas de trabajo con archivos (siempre programas libres o gratuitos).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicaciones presentadas en las VIII Jornadas de Intercambio de Experiencias Educativas, celebradas en el Centro del Profesorado y de Recursos de Avilés en noviembre de 2009, acompañadas en cada caso de las correspondientes presentaciones y aplicaciones empleadas en la exposición y de fragmentos videográficos relativos a cada intervención. En la línea de ediciones anteriores de las Jornadas, continúan su apuesta por dar a conocer experiencias educativas de centro y de aula. La selección de experiencias se ha llevado a cabo utilizando el mismo protocolo que en años anteriores. A partir de la valoración de las memorias presentadas por la totalidad de Seminarios y Grupos de Trabajo desarrollados en este C.P.R. durante el curso escolar 2008-2009, se ha efectuado la correspondiente selección teniendo en cuenta criterios de calidad y proyección en las actividades de aula. Se han incluido en la presente edición experiencias procedente de ámbitos geográficos próximos, en función de la valía y oportunidad de la temática abordada, pudiendo diferenciarse en conjunto tres grandes temáticas: el tratamiento de la diversidad desde la dimensión de las altas capacidades, las bibliotecas escolares en distintos tipos de centros y el tratamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desde la doble perspectiva de un modelo de integración de las TIC en un centro educativo y la elaboración de aplicaciones para la pizarra digital interactiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11