449 resultados para TITO LIVIO
Resumo:
BACKGROUND Sacral neuromodulation has become a well-established and widely accepted treatment for refractory non-neurogenic lower urinary tract dysfunction, but its value in patients with a neurological cause is unclear. Although there is evidence indicating that sacral neuromodulation may be effective and safe for treating neurogenic lower urinary tract dysfunction, the number of investigated patients is low and there is a lack of randomized controlled trials. METHODS AND DESIGN This study is a prospective, randomized, placebo-controlled, double-blind multicenter trial including 4 sacral neuromodulation referral centers in Switzerland. Patients with refractory neurogenic lower urinary tract dysfunction are enrolled. After minimally invasive bilateral tined lead placement into the sacral foramina S3 and/or S4, patients undergo prolonged sacral neuromodulation testing for 3-6 weeks. In case of successful (defined as improvement of at least 50% in key bladder diary variables (i.e. number of voids and/or number of leakages, post void residual) compared to baseline values) prolonged sacral neuromodulation testing, the neuromodulator is implanted in the upper buttock. After a 2 months post-implantation phase when the neuromodulator is turned ON to optimize the effectiveness of neuromodulation using sub-sensory threshold stimulation, the patients are randomized in a 1:1 allocation in sacral neuromodulation ON or OFF. At the end of the 2 months double-blind sacral neuromodulation phase, the patients have a neuro-urological re-evaluation, unblinding takes place, and the neuromodulator is turned ON in all patients. The primary outcome measure is success of sacral neuromodulation, secondary outcome measures are adverse events, urodynamic parameters, questionnaires, and costs of sacral neuromodulation. DISCUSSION It is of utmost importance to know whether the minimally invasive and completely reversible sacral neuromodulation would be a valuable treatment option for patients with refractory neurogenic lower urinary tract dysfunction. If this type of treatment is effective in the neurological population, it would revolutionize the management of neurogenic lower urinary tract dysfunction. TRIAL REGISTRATION TRIAL REGISTRATION NUMBER http://www.clinicaltrials.gov; Identifier: NCT02165774.
Resumo:
INTRODUCTION Neurogenic bladder dysfunction is well described in Parkinson's disease and has a major impact on quality of live. In contrast, little is known about the extent of urinary symptoms in other movement disorders such as dystonia and about the role of the basal ganglia in bladder control.. PATIENTS AND METHODS A consecutive series of 11 patients with severe dystonia undergoing deep brain stimulation (DBS) of the globus pallidus internus was prospectively enrolled. Bladder function was assessed by the International Prostate Symptom Score and urodynamic investigation (UDI) before DBS surgery and afterwards in the conditions with and without DBS. RESULTS In UDI before DBS surgery, detrusor overactivity was found in 36% (4/11) of dystonia patients. With pallidal DBS ON, maximum flow rate significantly decreased, post-void residual significantly increased and detrusor overactivity disappeared.. CONCLUSIONS Pathological urodynamic changes can be found in a relevant percentage of dystonia patients. Pallidal DBS has a relaxing effect on detrusor function indicating a role of the basal ganglia in lower urinary tract control. Thus, a better understanding on how subcortical networks influence lower urinary tract function might open new therapeutic perspectives..
Resumo:
By a theorem of A'Campo, the eigenvalues of certain Coxeter transformations are positive real or lie on the unit circle. By optimally bounding the signature of tree-like positive Hopf plumbings from below by the genus, we prove that at least two thirds of them lie on the unit circle. In contrast, we show that for divide links, the signature cannot be linearly bounded from below by the genus.
Resumo:
Regiones y Departamentos. Relatos de nuestra identidad es una serie que aborda las características turísticas, culturales e históricas de la provincia de Mendoza. En los 14 programas se han destacado y revalorizado las particularidades de cada uno de los departamentos de esta provincia argentina que se dividen en distintas regiones: Valle de Uco, Gran Mendoza, Zona Sur, Zona Este y Zona Nordeste GRAN MENDOZA V es un documental que nos muestra los principales atractivos de la zona. El bloque 1 está destiando a recorrer en detalle la historia de Luján de Cuyo, desde la llegada de los inmigrantes italianos y españoles quienes consolidaron las bases de un pueblo eminentemente agrícola. En tanto el bloque 2 nos presenta la sociedad y cultura de la Capital, departamento destacado por la presencia de las principales casas de estudio de la provincia y por su renombrada actividad deportiva. Finalmente en el bloque 3 nos aventuramos al turismo que ofrece el departamento de Maipú, desde sus caminos del vino a los atractivos religiosos, gourmet y culturales.
Resumo:
Una de las problemáticas planteadas por la musicología es la limitación del análisis musical centrado sólo en las estructuras musicales. Con el presente trabajo intentamos realizar un análisis a través de una aproximación múltiple a una obra; una mirada o enfoque integral que permita llegar a un nivel de análisis más significativo, a través de la articulación de las diferentes aproximaciones. En este caso nos hemos ocupado de una obra emblemática dentro de la producción de Tito Francia, compositor mendocino en cuyo catálogo se reúnen géneros populares con géneros académicos.
Resumo:
Fil: Mattarollo, Livio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Mattarollo, Livio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
En las últimas décadas la reflexión filosófica sobre el conocimiento y la ciencia ha dejado un lugar cada vez mayor al análisis de las prácticas cognitivas y no sólo a su producto final, sin por ello minimizar la rigurosidad del estudio metodológico de las teorías. De acuerdo con Pérez Ransánz y Velasco Gómez (2012: 14-22) dicha redirección en las discusiones está en clara sintonía con el planteo de los pragmatistas clásicos, en especial con la filosofía de John Dewey y sus análisis sobre el conocimiento y la teoría de la investigación. Sin lugar a dudas, las observaciones de Pérez Ransánz y Velasco Gómez marcan en buena medida el espíritu de este trabajo, cuyo tema central es la relación entre conocimiento y valoración, prestando especial atención al caso de la ciencia, y todo ello desde el marco teórico del ya mencionado Dewey. La tesina se concentra en dos temas principales, estrechamente vinculados a la teoría del conocimiento deweyana. El primero es el concepto de experiencia, caro a toda la tradición pragmatista; el segundo es la concepción deweyana de investigación, presentada fundamentalmente como determinación progresiva de situaciones inicialmente indeterminadas y problemáticas para ese sujeto y su transacción con el medio. Presentados los puntos anteriores, se hará hincapié en un punto clave: la caracterización del investigador como práctico y la ineludible presencia de la deliberación y la valoración en su actividad. El objetivo será pues el de reconstruir los argumentos que sostienen una tesis fundamental de Dewey: que a todo juicio de hecho le corresponde un juicio de valor o que en todo ítem de conocimiento se contiene una pauta de acción respecto de la situación que provoca el juicio, tesis que en gran medida evidencia el espíritu pragmatista de Dewey. Luego de analizar el marco teórico deweyano se retomarán las mencionadas consideraciones respecto de la apertura del análisis filosófico con relación al conocimiento y la ciencia, enfatizando nuestro interés por la práctica científica. Así, abordaremos el concepto de racionalidad axiológica presentado por Javier Echeverría en Filosofía de la ciencia (1995) y Ciencia y valores (2002). En estos textos Echeverría expone los fundamentos filosóficos de una nueva concepción de la racionalidad, distinguida por la consideración de sus aspectos axiológicos / valorativos. El objetivo central de la tesina es ensayar una interpretación por la cual la estructura teórica de Dewey, apoyada en su concepción de la experiencia como transacción y de la investigación con su intrínseca dimensión práctica es un marco promisorio y fructífero para repensar el modelo de racionalidad, un modelo que incluya aspectos valorativos y que permita la pregunta por la consideración de los valores en ciencia. Esta perspectiva, de aceptarse, reivindica el lugar del pragmatismo de Dewey en el debate contemporáneo, en tanto y en cuanto su filosofía permite fundamentar la relación entre investigación, conocimiento y valoración mediante un tratamiento conceptualmente riguroso e innovador que se retrotrae hasta el núcleo mismo de su teoría de la experiencia