1000 resultados para SEMIÓTICA DAS CULTURAS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre el acceso a la maternidad y paternidad por parte de adolescentes, y la importancia de la escula infantíl como escuela de familia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen del autor también en inglés. Monográfico titulado: La REEC cumple 10 años. La Educación Comparada entre los siglos (1995-2005)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación infantil : una puesta de calidad y futuro

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: educaci??n infantil : una puesta de calidad y futuro

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en el colegio concertado Amor de Dios de Arévalo. Los objetivos propuestos son: - Reconocer y valorar la lengua castellana desde le punto de vista lingüístico, histórico y cultural, como instrumento privilegiado para la comunicación a través de diferentes tipos de textos, fomentando la expresión creativa mediante mensajes orales y escritos.- Conocer los diferentes géneros literarios y la tradición literaria española como vehículo de transmisión de la cultura, destacando el conocimiento y valoración del Quijote y de Cervantes en el IV Centenario de la edición de la primera parte de dicha obra.- Apreciar el valor de las lenguas extranjeras como medios de comunicación con personas que pertenecen a culturas diferentes y como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales. Se han alcanzado todos los objetivos del proyecto, ya que, el desarrollo del mismo y las numerosas actividades que se describen a continuación, han hecho que los alumnos conozcan, valoren y aprecien la lengua como medio de comunicación , conociendo y valorando a su vez a Miguel de Cervantes y su obra, el Quijote. El proyecto ha contribuido a conocer la obra del Quijote, con el motivo del IV centenario de su publicación, la vida de Miguel de Cervantes y la importancia de la lengua como medio de comunicación, así como a disfrutar y a vivir obras literarias y ver la importancia de la lengua a lo largo de la historia y especialmente su función comunicadora. Los materiales elaborados para el desarrollo de las diferentes actividades, son: murales, tarjetas, manuscrito, carteles, cómics, disfraces, canciones, marcapáginas, portalápices,.... de todos ellos encontramos fotografías en el montaje que adjuntan a la memoria de la actividad. Estos materiales elaborados por los alumnos intentan motivar y favorecer la animación a la lectura, mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje y a su vez evitar el fracaso escolar. Se aportan adjunto a la memoria un cd, para visualizar en dvd o en ordenadores, (con las instrucciones para su uso) donde se recogen las fotografías de todas y cada una de las actividades del centro: con fotos de alumnos, de la fiesta de Navidad, del día de la Paz, de la visita de los alumnos franceses, de alguna salida. Los principales materiales utilizados han sido materiales fungibles: cartulinas, papeles de diferentes tamaños, pinturas, rotuladores, pegamentos, ceras,...fotocopias para los trabajos, para los decorados, telas, libros del Quijote, películas de vídeo. Trabajo no publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Construir un proyecto audiovisual fílmico con textos literarios para ser analizado en cuanto a su estructura textual y narrativa y compararlo con la estructura textual y narrativa de las obras literarias, con estudiantes de español y literatura. Se pretende planificar y llevar a cabo la realización de cuatro producciones basadas en tres obras del escritor mexicano Juan Rulfo y una del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Se trata de la obra 'Pedro Páramo' de Juan Rulfo y los cuentos 'La cuesta de las comadres', Anacleto Morones y 'Un día de estos'. Se hacen cuatro mediometrajes con la participación de alumnos de la Universidad de Quindío, Méjico. Se adaptan las obras seleccionadas y se redactan los guiones. Después se identifican los elementos semióticos, textuales y estructura narrativa de los cuatro mediometrajes y se determina la validez como objetos nuevos e independientes de las obras en las que fueron basados. Realizaron esta tarea los estudiantes de Hermenéutica del programa de Español y Literatura de la Universidad del Quindío. Por último, se evalúan las películas con los estudiantes de la fase anterior prestando atención a tres aspectos. El primero pretende determinar la validez de las películas presentadas en cuanto a su estructura textual y narrativa, el segundo trata de la utilización de las películas, o partes de éstas, como ayuda didáctica en situaciones curriculares que tengan que ver con áreas como el estudio de los signos. El tercer aspecto determina la calidad técnica de las películas presentadas en aspectos como las imágenes, el sonido, el doblaje y la duración entre otros. Como texto y narración, las películas presentadas obtienen entre el 80 por ciento y el 90 por ciento de aceptación. Como ayuda didáctica, entre el 67 por ciento y el 69. En cuanto a la calidad técnica, obtienen entre el 75 y el 85 por ciento de aceptación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación en la que se reflexiona sobre las posibilidades de la literatura infantil y juvenil para transmitir al alumnado valores de interculturalidad (tolerancia, solidaridad, diversidad, aceptación, etc.) utilizando las nuevas tecnologías. El trabajo recoge una selección bibliográfica de documentos clásicos y contemporáneos para trabajar el tema en la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo obtuvo la primera mención especial de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama 2002