1000 resultados para Resolución de conflictos -- Dafur (África)
Resumo:
Contiene: 0. Presentación de la serie. 1. Panorámica del Sistema Educativo español. 2. Cómo analizar la situación y los problemas en la organización de un Centro. 3. Programa de actuación del equipo directivo. 4. Experiencias de elaboración de proyectos curriculares. 5. Cómo motivar al profesorado. 6. Cómo atender a los nuevos miembros de la comunidad educativa. 7. La toma de decisiones, organización y dirección de reuniones. 8. La resolución de conflictos. 9. Estrategias para la evaluación interna de los centros educativos. 10. La autoevaluación del equipo directivo. 11. La jefatura de estudios, estrategias de actuación. -- En el número de registro 107755CU faltan los vols. 1, 2, 3, 4, y 5. -- El vol. 11 únicamente se encuentra disponible en el número de registro 107753
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye glosario
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
A través de una historieta gráfica humorística, se hace un recorrido por los acontecimientos globalizadores de la historia hasta llegar a la actualidad, donde se propone utilizar la globalización para la resolución de conflictos.
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Se hace referencia a personajes y acontecimientos históricos en el continente europeo cuyo propósito ha sido promover la integración y la resolución de conflictos que contribuyeran a la unidad de Europa, situaciones que se siguen produciendo en la actualidad y mantener la paz continental.
Resumo:
Monográfico con el título: la formación del profesorado y la acción docente: diferentes miradas. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El uso del sentido del humor en las aulas mejora los niveles de motivación y de atención de los alumnos. Por ello se realiza un análisis comparando técnicas tradicionales con el uso didáctico de la risa. El sentido del humor mejora la autoestima de los profesores puesto que mejoran las relaciones con los alumnos y se reducen los problemas de rebeldía en las aulas. Además describen una serie de aplicaciones prácticas del sentido del humor y un conjunto de mejoras observadas en los alumnos: promueve la creatividad y el manejo de emociones; se puede usar satisfactoriamente en la resolución de conflictos. Finalmente se describen una serie de ejemplos de actuaciones que pueden llevarse a cabo en el aula.
Resumo:
Se describe una experiencia de aplicación de la inteligencia emocional a la educación infantil. Se parte del establecimiento de unas condiciones básicas para el desarrollo de las emociones en el aula para, a continuación describir los procesos y actividades en los que se ha aplicado la experiencia. Así se detalla la aplicación de la inteligencia emocional en la llegada a clase; en las asambleas en las que los alumnos se reúnen y exponen colectivamente; en las sesiones de psicomotricidad, en las que se ha aplicado la 'Práctica Psicomotriz Autocouturier'; en la resolución de conflictos; y en la salida de clase.
Resumo:
Desde el curso 1999-2000 en el IES As Telleiras (Narón, La Coruña) se lleva a cabo un programa de gestión de la convivencia con el objetivo de mejorar las relaciones internas del centro. Se desarrollaron una serie de medidas como: la creación de un Observatorio de Convivencia, juntas de tutores, charlas profesionales, etc. En el curso 2005-2006 se decide implantar la mediación escolar como técnica de resolución de conflictos. Esta experiencia se ha traducido en un mejor conocimiento de los problemas de convivencia, una respuesta rápida y coordinada a dichos problemas y una gran participación de los alumnos. Además, el instituto cuenta con la certificación UNE-EN ISO 9001 que significa que todas sus actividades son evaluadas externamente y que cumplen con los indicadores de calidad.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En la educación ética y humana debe hacerse un esfuerzo de concentración en aprendizajes básicos. Esto es así porque la convivencia interreligiosa es un problema del entorno social más cercano y de la propia escuela. Además, la educación en derechos humanos, por la paz y la convivencia se ha convertido en un mapa con datos y signos que se hacen difíciles de traducir y aplicar. Seguidamente se ofrecen estrategias de prevención y resolución de conflictos y se expresan los cuatro aprendizajes básicos necesarios en la educación ética y humana: el aprendizaje de la limitación de la condición humana; el aprendizaje del sentido del agradecimiento; el aprendizaje de la escucha de la conciencia; y el aprendizaje del sentido de la dignidad humana. Para terminar se dan unas claves para introducir estos aprendizajes en la educación y se ofrecen las razones por las que deben incluirse.