853 resultados para Middle-range social segments


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso tiene como objetivo explicar la influencia del resurgimiento religioso en el papel social de la mujer, en el Estado de Turquía, dentro del periodo tiempo comprendido entre el año 2007 al 2011. Este proceso se ha podido evidenciar a través del islam político y las demandas culturales, en este sentido, se tendrá en cuenta el Partido de la Justicia y el Desarrollo para describir la situación de la mujer musulmana a partir del feminismo islámico; de esta manera se podrá entender su participación en el ámbito público y privado. El análisis de fuentes primarias y secundarias será el método principal para la recolección de información, de igual forma se desarrollarán entrevistas, lo que permitirá un acercamiento con las mujeres y su estilo de vida, a partir de sus prácticas religiosas. El resultado de esta investigación demostrará que el resurgimiento religioso le ha permitido a la mujer musulmana identificarse con su religión en el escenario público y tener mayor relevancia en las diferentes áreas del Estado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de esta monografía es analizar las interacciones no-lineales con resultados emergentes que mantuvo la comunidad kurda en Siria, durante el periodo 2011-2014, y por las cuales se produjeron formas de auto-organización como resultado de la estructura compleja a la que pertenece. De esta forma, se explica cómo a raíz de la crisis política siria y los enfrentamientos con el Estado Islámico, se transformó el rol de los kurdos en Siria y se influenciaron las estructuras políticas del país y las naciones de la región con población kurda. Por lo tanto, esta investigación se propone analizar este fenómeno a través del enfoque de complejidad en Relaciones Internacionales y el concepto de Auto-Organización. A partir de ello, se indaga sobre las interacciones surgidas en estructuras más pequeñas, que habrían afectado un sistema mayor; estableciendo nuevas formas de organización que no pueden ser explicadas, únicamente, a partir de elementos causales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La diversificación del desarrollo cognitivo que preconiza la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner ha venido a indicar líneas de acción pedagógica adaptadas a las características del individuo. Este recurso ofrece enseñanza y oportunidades de aprendizaje utilizando las ocho inteligencias múltiples: lingüística, lógica-matemática, corporal y kinésica, visual y espacial, musical y ritmica, interpersonal, intrapersonal, naturalista. Contiene seis unidades de trabajo: las especies en peligro de extinción, los desastres, las civilizaciones antiguas, las cuestiones medioambientales, el deporte, el desarrollo personal. Hay un texto informativo para los alumnos, sobre cada tema, y notas para el profesor que acompañan a cada actividad, incluyendo el objetivo, enlaces al plan de estudios, preparación, respuestas y sugerencias de actividades adicionales. Al final de cada unidad de trabajo hay una hoja para que el alumno autoevalúe sus ocho inteligencias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Libro para alumnos del primer curso del Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional (IB) centrado en el aprendizaje interdisciplinar. Sus contenidos reflejan aspectos clave de la filosofía y el enfoque del programa del BI como la mentalidad internacional y la honestidad académica. Está estructurado en seis lecciones cada una sobre un tema extraído de los Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados por Naciones Unidas: erradicación de la pobreza, refugiados e inmigrantes, educación universal, salud y enfermedad, comercio mundial y desarrollo, sostenibilidad del medio ambiente. El acercamiento a cada tema se hace desde distintas materias para estructurar y facilitar el estudio interdisciplinario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Libro para alumnos del segundo curso del Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional (IB) centrado en el aprendizaje interdisciplinar del tema de la agricultura. Sus contenidos reflejan aspectos clave de la filosofía y el enfoque del programa del BI como la mentalidad internacional y la honestidad académica. Está estructurado en seis lecciones cada una sobre un tema extraído de los Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados por Naciones Unidas: la pobreza y el hambre, conflictos y la paz, educación universal, salud y enfermedad, comercio mundial y desarrollo, sostenibilidad del medio ambiente. El acercamiento a cada tema se hace desde distintas materias para estructurar y facilitar el estudio interdisciplinario .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Libro para alumnos del tercer curso del Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional (IB) centrado en el aprendizaje interdisciplinar. Sus contenidos reflejan aspectos clave de la filosofía y el enfoque del programa del BI como la mentalidad internacional y la honestidad académica. Está estructurado en seis lecciones cada una sobre un tema extraído de los Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados por Naciones Unidas (la pobreza y el hambre, conflictos y la paz, educación universal, salud y enfermedad, comercio mundial y desarrollo, sostenibilidad del medio ambiente) en relación con los recursos disponibles en el planeta. El acercamiento a cada tema se hace desde distintas materias para estructurar y facilitar el estudio interdisciplinario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Libro para alumnos del cuarto curso del Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional (IB) centrado en el aprendizaje interdisciplinar. Sus contenidos reflejan aspectos clave de la filosofía y el enfoque del programa del BI como la mentalidad internacional y la honestidad académica. Está estructurado en seis lecciones cada una sobre un tema extraído de los Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados por Naciones Unidas (la pobreza y el hambre, conflictos y la paz, educación universal, salud y enfermedad, comercio mundial y desarrollo, sostenibilidad del medio ambiente) en relación con el tema de la población mundial y la superpoblación. El acercamiento a cada tema se hace desde distintas materias para estructurar y facilitar el estudio interdisciplinario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Libro para alumnos del quinto curso del Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional (IB) centrado en el aprendizaje interdisciplinar. Sus contenidos reflejan aspectos clave de la filosofía y el enfoque del programa del BI como la mentalidad internacional y la honestidad académica. Está estructurado en seis lecciones cada una sobre un tema extraído de los Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados por Naciones Unidas (la pobreza y el hambre, conflictos y la paz, educación universal, salud y enfermedad, comercio mundial y desarrollo, sostenibilidad del medio ambiente) en relación con la ética, los derechos y la moral. El acercamiento a cada tema se hace desde distintas materias para estructurar y facilitar el estudio interdisciplinario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta válida para el estudio de los paisajes antiguos. Los SIG se pueden configurar como un conjunto de medios analíticos útiles para comprender la dimensión espacial de las formaciones sociales y su dinámica histórica. En otras palabras, los SIG posibilitan un acercamiento válido a la racionalidad de las conductas espaciales de una comunidad y a las pautas globales de una sociedad que quedan plasmadas en la morfología de un paisaje. Atendiendo a la abundante y creciente oferta de programas informáticos que procesan y analizan información espacial, enfocaremos las ventajas que supone la adopción de soluciones libres y de código abierto para la investigación arqueológica de los paisajes. Como ejemplo presentaremos el modelado coste-distancia aplicado a un problema locacional arqueológico: la evaluación de la ubicación de los asentamientos respecto a los recursos disponibles en su entorno. El enfoque experimental ha sido aplicado al poblamiento castreño de la comarca de La Cabrera (León). Se presentará una descripción detallada de cómo crear tramos isócronos basados en el cálculo de los costes anisótropos inherentes a la locomoción pedestre. Asimismo, la ventaja que supone la adopción del SIG GRASS para la implementación del análisis

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo no pretende aportar respuestas definitivas a las preguntas formuladas, menos alimentar pronósticos. Busca, de manera crítica, fomentar el planteamiento de nuevas interrogaciones que contribuyan a un acercamiento científico, es decir anti-mediático, respecto de fenómenos presentes en la actualidad del Medio Oriente. ¿La fuerza espontánea de la movilización social logrará superar la inercia de las dinámicas imperiales que ritmaron la historia política del Medio Oriente? ¿Podrá romper las cadenas del círculo vicioso de la maldición de la abundancia? Estas preguntas quedan enteras. Sin embargo, una posible respuesta no se verá en la mal llamada “primavera árabe” un fin en sí, sino el comienzo de un despertar colectivo. El fortalecimiento de las capacidades organizativas y movilizadoras de las masas populares del Medio Oriente constituye, sin duda, un primer paso fundamental para el arranque de un proceso histórico nuevo, dominado por los afanes de emancipación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[1] Temperature and ozone observations from the Microwave Limb Sounder (MLS) on the EOS Aura satellite are used to study equatorial wave activity in the autumn of 2005. In contrast to previous observations for the same season in other years, the temperature anomalies in the middle and lower tropical stratosphere are found to be characterized by a strong wave-like eastward progression with zonal wave number equal to 3. Extended empirical orthogonal function (EOF) analysis reveals that the wave 3 components detected in the temperature anomalies correspond to a slow Kelvin wave with a period of 8 days and a phase speed of 19 m/s. Fluctuations associated with this Kelvin wave mode are also apparent in ozone profiles. Moreover, as expected by linear theory, the ozone fluctuations observed in the lower stratosphere are in phase with the temperature perturbations, and peak around 20–30 hPa where the mean ozone mixing ratios have the steepest vertical gradient. A search for other Kelvin wave modes has also been made using both the MLS observations and the analyses from one experiment where MLS ozone profiles are assimilated into the European Centre for Medium-Range Weather Forecasts (ECMWF) data assimilation system via a 6-hourly 3D var scheme. Our results show that the characteristics of the wave activity detected in the ECMWF temperature and ozone analyses are in good agreement with MLS data.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The two earliest structures of Minoan Crete that may be considered as large cisterns were both built in the first half of the second millennium BC (the time of the first Minoan palaces) at Myrtos-Pyrgos (lerapetra). A considerable feat of engineering and social management, they remain a most unusual attribute of a Minoan settlement, all the more so since the Myrtos river is/was available to supply water at the foot of the hill of Pyrgos. This paper presents these cisterns, briefly, in terms of geology and technology, the history of their use and re-use, and their relevance to understanding the culture and society (at local and regional levels) of Crete in the time of the Old Palaces, as well as their possible contribution to the political and military history of the period. I then review possible precursors of, and architectural parallels to, the Pyrgos cisterns at Knossos, Malia and Phaistos (none of which has been proved to be a cistern), and the later history of cisterns in Bronze Age Crete. Since only three others are known (at Archanes, Zakro and Tylissos, of Late Bronze Age date), the two cisterns of Myrtos-Pyrgos are an important addition to our still rudimentary knowledge of how the Bronze Age Cretans managed their water supplies.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

As part of the broader prevention and social inclusion agenda, concepts of risk, resilience, and protective factors inform a range of U.K. Government initiatives targeted towards children and young people in England, including Sure Start, the Children's Fund, On Track, and Connexions. This paper is based on findings from a large qualitative dataset of interviews conducted with children and their parents or caregiver who accessed Children's Fund services as part of National Evaluation of the Children's Fund research.1 Drawing on the notion of young people's trajectories, the paper discusses how Children's Fund services support children's and young people's pathways towards greater social inclusion. While many services help to build resilience and protective factors for individual children, the paper considers the extent to which services also promote resilience within the domains of the family, school, and wider community and, hence, attempt to tackle the complex, multi-dimensional aspects of social exclusion affecting children, young people, and their families.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Amman the primate capital city of the Hashemite Kingdom of Jordan currently has a population in excess of 2 million, but in 1924 it consisted of little more than a collection of dwellings and some 2000-3000 inhabitants. The present paper sets out to document and explain the phenomenal expansion of "ever-growing Amman". The physical geography of the urban region and the early growth of the city are considered at the outset and this leads directly to consideration of the highly polarised social structuring that characterises contemporary Amman. In doing this, original data derived from the recent Greater Amman Municipality's Geographical Information System are presented. In this respect, the essential modernity of the city is exemplified. The employment and industrial bases of the city and a range of pressing contemporary issues are then considered, including transport and congestion, the provision of urban water under conditions of water stress and privatisation, and urban and regional development planning for the city. The paper concludes by emphasizing the growing regional and international geopolitical salience of the city of Amman at the start of the 21st century. (C) 2008 Elsevier Ltd. All rights reserved.