994 resultados para Isabel IReina de Castilla
Resumo:
El resultado es una propuesta de guÃa didáctica de actividades complementarias sobre dos soportes: uno impreso-fichero y otro informático-base de datos. El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
Proyecto realizado por cuatro profesores del Instituto de Educación Secundaria 'Cardenal López de Mendoza' de Burgos. El fin que se persigue con el mismo es dar a conocer al alumno mediante una metodologÃa por descubrimiento, el pasado de nuestra autonomÃa en una visión diacrónica e interdisciplinar. Analizar, junto a la evolución polÃtica, las grandes obras escritas y los más destacadas manifestaciones artÃsticas, intercalando contenidos referidos a la economÃa, antropologÃa, sociologÃa y folklore. Dar una visión globalizada, determinando la mayor variedad posible de contenido conceptuales. Los contenidos: 1) La romanización, siglos II a.c. al V a.c. se inicia con la etapa de las conquistas y la incorporación de la Meseta norte al poder romano, analizan la realidad hispánica romana a través de la sociedad, la economÃa, el arte y la cultura. 2) La germanización, siglos VI y VII exponen el desarrollo histórico en dos etapas polÃticas; antes de Toledo y cuando esta ciudad fue la capital, analizan los aspectos más relevantes de esta cultura a través de la arqueologÃa, los rasgos sociales, económicos, religiosos, culturales y literarios. 3) La alta Edad Media, siglos oscuros para la historia de Castilla y León, VIII y IX a través de restos documentales y arqueológicos. El S. X cuando el reino asturiano se traslada a León, se plantea desde la doble prespectiva de repoblación y conquista. En el S. X dedican un apartado a los mozárabes, su significado religioso, cultural y artÃstico. 4) Actividades complementarias, complementan otras capacidades como lectura comprensiva, desarrollo lógico, capacidad de deducción, comentarios literarios y artÃsticos. El trabajo consta de dos grandes bloques de contenidos elaborados: 1) Unidad didáctica, dossier con 105 páginas. 2) Dos videos como apoyo documental y gráfico a la Unidad didáctica: La villa de Olmeda (Saldaña, Palencia) y la Iglesia visigoda de San Pedro de la Nave (Zamora). El trabajo no ha sido publicado..