761 resultados para GINA
Resumo:
El objeto de este estudio es la Junta para Ampliaci??n de Estudios e Investigaciones Cient??ficas (JAE), que puso a Espa??a en contacto con Europa a trav??s de las becas de postgraduados. Esta europeizaci??n se produjo en todas las materias: medicina, ingenier??a, derecho, filosof??a, historia, pedagog??a, etc. Para esta ??ltima, la salida masiva a Europa de profesionales de la ense??anza, supuso un enriquecimiento irrepetible en la historia de la pedagog??a espa??ola.
Resumo:
La autora se??ala que la historiograf??a de la educaci??n registra en nuestro pa??s una carencia casi absoluta de publicaciones monogr??ficas sobre el proceso de configuraci??n hist??rica de los movimientos asociacionistas del magisterio nacional, exceptuando algunas aproximaciones al tema desde perspectivas regionales, siendo un campo esencial de estudio en cuanto que las asociaciones del magisterio primario nacieron y se configuraron como organizaciones capaces de ofertar propuestas concretas de modificaci??n de la legislaci??n escolar primaria y, sobre todo, capaces de forzar la direcci??n que fueron adoptando muchas de esas propuestas legislativas.
Resumo:
El objeto de este trabajo es analizar la pol??mica existente desde el punto de vista ideol??gico en el primer tercio del siglo XX en Espa??a, estudiando el papel de la prensa cat??lica en un per??odo significativo: 1919-1922. En la pol??mica sobre educaci??n se enfrentaban modelos muy diversos. En este trabajo se distingue entre conservadores y liberales, y el modelo educativo de la izquierda radical o socialista que, aunque al principio se presenta ligado al modelo progresista-liberal, se ir?? separando decisivamente.
Resumo:
El presente art??culo supone una aproximaci??n al estudio de la figura del inspector de ense??anza primaria en una etapa hist??rica, la Dictadura del General Primo de Rivera, en la que el car??cter totalitario de su gobierno influye negativamente en la evoluci??n de su compleja problem??tica. Se destaca que desde el punto de vista pol??tico, la Dictadura primorriverista se presenta, dentro del marco de la Espa??a de la Restauraci??n, como un intento desesperado de salvar unas estructuras e instituciones sociopol??ticas en franca decadencia.
Resumo:
Se analizan dos reformas educativas llevadas a cabo por Fouchet y de Faure, en relaci??n con el Bachillerato en Francia. El autor se??ala que al considerar el bachillerato franc??s desde el punto de vista de la Rep??blica Federal de Alemania sorprende en primer lugar la diversificaci??n, hist??ricamente temprana y muy amplia, en varios tipos de bachillerato. Para comprender las causas de esta diversificaci??n se examina la finalidad de los diferentes tipos de bachillerato y los argumentos que se exhiben en favor de ellos.
Resumo:
Se estudian la vida y obra del p??rroco y maestro italiano Lorenzo Milani. Entre otras conclusiones, se destaca su propuesta de reforzar la conciencia del individuo y los pobres, frente a la prepotencia an??nima de la civilizaci??n actual. Su defensa del individuo en una sociedad que le embarca, sin su consentimiento, en graves responsabilidades del esp??ritu, le llev?? a chocar violentamente con el ej??rcito, con la magistratura y con la escuela.
Resumo:
Se analizan aquellos trabajos que estudian el problema nacional y regional en la historia de Espa??a. En estos trabajos la racionalidad historiogr??fica es patente, pero los planteamientos y enfoques son diversos y no est??n exentos de carga ideol??gica. Asimismo, se destaca que el tema te??rico y epistemol??gico de la historiograf??a nacional y regional es escasamente estudiado por los histori??logos e historiadores.
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El modelo educativo de la Instituci??n Libre de Ense??anza adopta pautas pedag??gicas alternativas en el espacio y el tiempo. Se analiza su inter??s por la arquitectura de las escuelas, se describen las construcciones escolares con influencia de las ideas de la Instituci??n, que son las escuelas de Navalcarnero en Madrid y el proyecto de edificio de la sede de la Instituci??n en el Paseo de la Castellana de Madrid, que nunca lleg?? a construirse. Se trata la extensi??n de la influencia institucionista en la arquitectura escolar as?? como la Oficina T??cnica de construcciones escolares.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se explica la reforma educativa espa??ola desde 1975 a 2003. Se analiza el Derecho de la Educaci??n en el proceso constituyente y la evoluci??n de la legislaci??n educativa despu??s de la promulgaci??n de la Constituci??n de 1978. El desarrollo legislativo de las previsiones constitucionales ha estado fuertemente influido por las fuerzas pol??ticas en el poder.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Nuevas tendencias en Historia de la Educaci??n