1000 resultados para Enseñanza de matemática para no matemáticos


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el papel que ha de ejercer en la actualidad la escuela y la enseñanza de las diferentes disciplinas, en especial de las matemáticas en la formación de los ciudadanos. Así se pone énfasis principalmente en la competencia matemática y como su desarrollo ha de ayudar a la formación personal de los alumnos..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen actividades basadas en el pensamiento crítico y en la resolución de problemas como metodología alternativa para trabajar en la clase de matemáticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los diferentes resultados cuantitativos sobre estados y cambios en el aprendizaje de la validación matemática en relación con diversas movilidades de enseñanza. En ellas se promueven diferentes interacciones en el aula, como son entre experto y aprendiz o en un grupo de aprendices. Todo este proceso se ha realizado en la asignatura Matemática de nivel pre-universitario del Curso de Aprestamiento Universitario en la Universidad Nacional de General Sarmiento, de la provincia de Buenos Aires.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de una mirada a los objetivos y métodos de trabajo en algunos autores célebres en la Historia de los conceptos matemáticos se postula el aprendizaje de las formas de razonamiento matemático como el objetivo central de la educción matemática, y la resolución de problemas como el medio más eficiente para coronar este objetivo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se describe y analiza el funcionamiento de EDUMAT, lista de distribución dedicada a la educación matemática en sus primeros quince meses de existencia. Finalmente y en base a las conclusiones se presentan una serie de propuestas para el ulterior desarrollo y mejora de EDUMAT a través, básicamente, de su transformación en una comunidad virtual de profesionales de la educación matemática.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo expone la actividad que se realizó en la Escuela Vedruna de Girona a lo largo de un curso trabajando en el 'Taller de matemática' para animar a las chicas y chicos en esta área. La experiencia se basa en el conocimiento, la elaboración y la confección de juegos ideados por los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable de refuerzo del área de matemáticas destinado al último trimestre del primer ciclo de la etapa de 12-16. Trabaja las matemáticas a través de situaciones concretas, contextualizandolas en la realidad más immediata del alumno y relacionándolas con otras áreas de aprendizaje. Consta de las siguientes unidades didácticas: 1- Pesos, medidas y mediciones. 2- Interpretación de planos y mapas. 3- Viajes. 4-Datos, gráficos y tablas. 5- Cheques, facturas y compras. Se proponen diversas actividades de aprendizaje, pero en todas se incluye el cálculo mental y el repaso de las principales operaciones matemáticas. Todas las actividades vienen explicitadas y emmarcadas dentro de cada unidad didáctica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito común de Matemáticas para desarrollar a lo largo de 30 horas en la clase de tercer curso. Integra los conceptos de Matemáticas a través de la temática del mundo de las finanzas en sus aspectos más sencillos pero más cotidianos. Se potencia el uso de técnicas matemáticas para interpretar y evaluar la realidad y la explicación de métodos matemáticos de manera activa. Se plantean 26 actividades de aprendizaje que potencian el uso del lenguaje gráfico, la organización de los datos y la búsqueda de relaciones entre ellos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Describir y caracterizar el conocimiento escolar de las matemáticas en cada uno de los entornos de decisión curricular considerando a) la selección y articulación de los contenidos matemáticos b) las relaciones de enseñanza y aprendizake de las matemáticas c)la utilización de recursos d) tratamiento de la diversidad e) tratamiento de la evaluación. Hacer el análisis transversal entre los distintos entornos contrastando las dimensiones detalladas en el objetivo anterior. Un centro de educación secundaria que pertenece al colectivo de escuelas municipales de Barcelona. En el centro se puede cursar enseñanza secundaria obligatoria y postobligatoria con módulos profesionales de grado medio, bachillerato y módulos profesionales de grado superior`cLa investigación sigue tres ejes: las matemáticas escolares sobre el papel, donde estudia la evolución de las visiones de las matemáticas; la construcción que hace el profesorado de las matemáticas escolares;El aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas en acción. ocumentos que se trabajan en el aula, observaciones, entrevistas al director, jefe de estudios, profesor de refuerzo del crédito de matemáticas del Departamento de Letras, Memoria del funcionamiento del centro. Observación y ordenación de las mismas de modo inductivo y emergente, partiendo de las preguntas para la recogida de información y teniendo como referencia las dimensiones del estudio (Localización de los espacios físicos; tiempo;Acontecimientos únicas; lo que no pasa y tendría que pasar; característiques connotativas de las palabras; características de la comunicación no verbal). Desde la perspectiva naturalista en la que se basa el estudio se destaca la importancia de la generalización que se centra en aquellos elementos que lectoras y lectores pueden encontrar para identificar procesos complejos y sutiles que comparten a partir de las situaciones propias. La práctica de el aula se va transformando y cambiando a medida que los diferentes entornos de decisión curricular construyen sus significados y los transforman en formas de actuación específicas. El cambio curricular acerca del conocimiento escolar no pasa por el cambio de discurso de los participantes sobre la ensñanza y el aprendizaje de los distintos entornos hacen de las concepciones propias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Probar que las pruebas-diagnóstico son válidas para el diagnóstico y pronóstico didáctico del alumno de cada uno de los cursos del primer ciclo de EGB, en el área matemática. Y que éstas conllevan para el profesor objetividad, precisión y rapidez en la realización del diagnóstico. La pre-experimentación con 460 alumnos del CN Bruguera (Girona) entre los cursos de primero a quinto de EGB. Las pruebas diagnóstico de experimentación se llevaron a cabo en 22 centros escolares de Barcelona y Gerona, que se catalogaron en cuatro grupos, siendo realizadas por 4886 individuos de primer ciclo de EGB. De las 4886 se rechazaron 334. Por lo tanto, el estudio se apoya en 4552 individuos. Inteligencia (percentil). Evaluación global del grupo. Puntuación en la prueba diagnóstico. Se realiza una submuestra estratificada de 50 alumnos respecto a cada una de las pruebas. Tabulación de datos. Test TFI (Inteligencia). Cuestionario ad hoc. Pruebas de diagnóstico matemático en cada uno de los niveles de primer ciclo de EGB. El numero de ítems por nivel es: 1-30, 2-40, 3-50, 4-60, 5-60. Pruebas de Kolmogorov. Análisis de la varianza. Método descriptivo. Análisis factorial (de correspondencias Benzecri). A partir de la prueba diagnóstico el docente puede iniciar enseñanzas de recuperación oportunas. Con una enseñanza de la Matemática más profunda y racional aumenta su valor educativo. Los niveles didácticos de las fichas diagnóstico son un completo desarrollo del contenido de la Matemática en los primeros cursos de EGB.