989 resultados para Daño emergente
Resumo:
Mestrado em Gestão e Avaliação Imobiliária
Resumo:
Se hace un estudio de la situación actual de la valoración médica del daño corporal a nivel de la provincia de Málaga, analizando su función, requisitos, problemática, etc.
Resumo:
Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas
Resumo:
El presente artículo aborda el tema de la responsabilidad del Estado por el daño ambiental y las limitaciones del sistema tradicional de responsabilidad jurídica adoptado por el Consejo de Estado para su exigibilidad y reparación efectiva. En especial, afronta las dificultades que se presentan para establecer la prueba del daño y el nexo de causalidad para su imputación al Estado, así como la conveniencia de mitigar esa exigencia en consideración a las connotaciones propias y especiales de esta clase de menoscabos. Propone igualmente que en todos los casos en que se verifique la existencia de un daño ambiental se adopten en la jurisprudencia del Consejo de Estado las medidas tendientes a rehabilitar el medio ambiente afectado, cuando ello fuere posible, o proceder a su compensación o indemnización plena.
Resumo:
Las teorías administrativas se han basado, casi sin excepción, en los fundamentos y los modelos de la ciencia clásica (particularmente, en los modelos de la física newtoniana). Sin embargo, las organizaciones actualmente se enfrentan a un mundo globalizado, plagado de información (y no necesariamente conocimiento), hiperconectado, dinámico y cargado de incertidumbre, por lo que muchas de las teorías pueden mostrar limitaciones para las organizaciones. Y quizá no por la estructura, la lógica o el alcance de las mismas, sino por la falta de criterios que justifiquen su aplicación. En muchos casos, las organizaciones siguen utilizando la intuición, las suposiciones y las verdades a medias en la toma de decisiones. Este panorama pone de manifiesto dos hechos: de un lado, la necesidad de buscar un método que permita comprender las situaciones de cada organización para apoyar la toma de decisiones. De otro lado, la necesidad de potenciar la intuición con modelos y técnicas no tradicionales (usualmente provenientes o inspiradas por la ingeniería). Este trabajo busca anticipar los pilares de un posible método que permita apoyar la toma de decisiones por medio de la simulación de modelos computacionales, utilizando las posibles interacciones entre: la administración basada en modelos, la ciencia computacional de la organización y la ingeniería emergente.
Resumo:
La reducción de la demanda, específicamente por medios alternativos al sistema penal tradicional, ha sido uno de los componentes más discutidos en los análisis que abordan la lucha contra las drogas. Este artículo se propone determinar el papel de la Organización de Estados Americanos en el establecimiento de los Tribunales de Tratamiento de Drogas en Estados Unidos como mecanismo de reducción del daño en el periodo comprendido entre 1989 y 2013. Se sugiere que la organización internacional, a través de la CICAD, ha jugado un papel de promoción, y evaluación de los Tribunales de Tratamiento de Drogas en Estados Unidos, generando presión entre sus Estados miembro, dada la necesidad de instaurar alternativas legales de reducción del daño. Sin embargo, se presentan deficiencias en los mecanismos de evaluación, ya que las indicaciones realizadas no tienen un carácter obligatorio y por tanto las determinaciones de la CICAD no necesariamente son adoptadas.
Resumo:
El presente escrito se ocupa de estudiar el nexo de causalidad como elemento estructural de la responsabilidad cuando éste es difuso. Para ello, se pretende abordar la pérdida de la oportunidad como una teoría especial de causalidad que tiene lugar cuando el nexo causal no resulta claro, lo cual contradice la tesis preponderante de la doctrina y la jurisprudencia tradicional según la cual, la pérdida de la oportunidad es un criterio autónomo del daño. En su contenido se realiza una explicación del por qué se entiende la pérdida de la oportunidad como una teoría especial de causalidad y no como un criterio autónomo de daño, haciendo énfasis en el elemento de certeza que caracteriza al daño. Posteriormente, se advierte del tratamiento que la jurisprudencia le ha dado a la pérdida de la oportunidad. A su turno, el presente documento, indica la naturaleza jurídica de la pérdida de la oportunidad, afirmando que es una inferencia lógica que realiza el juez y no un hecho que altere el estado de las cosas como si sucede con el daño. Finalmente, se aborda la prueba de la teoría de la pérdida de la oportunidad mediante un cálculo de probabilidades y se identifican los pasos para realizar una adecuada reparación integral.
Resumo:
2016
Resumo:
Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física
Resumo:
Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física
Resumo:
Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física
Resumo:
Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física
Resumo:
Brazilian spotted fever (BSF) is an emerging disease most likely caused by Rickettsia rickettsii. The objective of the present study was to estimate the seroprevalence of BSF rickettsia infections in equines from six horse farms located in Londrina County, Paraná, Southern Brazil. Six owners of horse farms situated in Cambé, Santa Fé, Guaraci and Londrina municipalities participated in the study. All farms were located in areas where BSF has not been reported. A total of 273 horses were sampled and their sera were tested by indirect Immunofluorescence assay (IFA) using R. rickettsii and R. parkeri antigens. Titers equal to and greater than 64 were considered positive. Of 273 sera tested, 15 (5.5%) reacted to R. rickettsii and 5 (1.8%) to R. parkeri. Five out of the six farms studied revealed seropositive animals and seropositivity rate ranged from 0 to 13%. The titers ranged from 64 to 512, and four samples had a titer of 512. Nine animals reacted to R. rickettsii with titers four-fold higher than those for R. parkeri. These results suggest that horses in Northern Paraná may have been exposed to rickettsiae identical or closely related to R. rickettsii.
Resumo:
Brazilian Spotted Fever (BSF) is a lethal rickettsiosis in humans caused by the bacteria Rickettsia rickettsii, and is endemic in some areas of Brazil. Horses and dogs are part of the disease's life cycle and they may also serve as sentinel animals in epidemiological studies. The first human BSF case in the State of Paraná was reported in 2005. The present study was conducted in the municipality of Almirante Tamandaré, where no previous case of BSF was reported. Serum samples were collected from 71 horses and 20 dogs from nine properties in the area. Ticks were also collected from these animals. All farmers completed a questionnaire about their knowledge of BSF and animal health management. Serum samples were analyzed by indirect immunofluorescent-antibody assay (IFA) using R. rickettsii and R. parkeri as antigens. Ticks were analyzed by PCR for Rickettsia sp., and all of them were PCR-negative. Six horses (8.45%) and 4 dogs (20%) were identified as seropositive. Farmers were not aware of the correlation between the presence of ticks and risk of BSF. Although a non-endemic area, Almirante Tamandaré is a vulnerable environment for BSF and effective tick control measures are required.