998 resultados para Cuevas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación que tiene como objetivo principal convertirse en un instrumento puesto a disposición del profesorado que imparte el área o alguna de las materias de las Ciencias Sociales, intentando proporcionarles materiales que sirvan a su tarea y a sus responsabilidades ante sus alumnos, una herramienta que propicie, favorezca y estimule su trabajo, el trabajo de los alumnos y, sobre todo los procesos de enseñanza-aprendizaje. En la obra se pueden encontrar trabajos destinados a mostrar las enormes posibilidades que ofrece Internet para la enseñanza, fundamentalmente de la Historia del Arte, se incluyen también trabajos que aportan al lector conocimientos básicos sobre el funcionamiento y la historia de Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de escritos que tiene como objetivo fijar visiones contrastadas sobre la enseñanza de la Historia. Estos escritos son artículos publicados en los últimos años que tiene en común, ser una reflexión didáctica y educativa que se sitúa después del período de implantación de la LOGSE. La obra se estructura en 3 partes: la enseñanza de la Historia, el debate de las Humanidades y la didáctica de la Historia investigada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que se encuadra dentro del conocimiento de la realidad educativa extreme??a y que tiene como objetivo conocer y dar a conocer nuestra comunidad, su nivel econ??mico, gastronom??a, cultura, tradiciones, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material elaborado por el grupo de trabajo 'Contacto 96' adscrito al Centro de Profesores y Recursos de Mérida (Badajoz), que a partir de una serie de unidades didácticas, trata de dotar al profesorado de educación física de educación primaria de una serie de propuestas adaptadas a la LOGSE. Con estas unidades, se pretende dar respuesta a los objetivos generales del currículum oficial, se enumeran una serie de criterios para la organización y secuenciación de contenidos, actividades y metodología, así como métodos de trabajo, espacio, tiempos, materiales, transversalidad, evolución, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material elaborado por el grupo de trabajo 'Contacto 96' adscrito al Centro de Profesores y Recursos de Mérida (Badajoz), que a partir de una serie de unidades didácticas, trata de dotar al profesorado de educación física de educación primaria de una serie de propuestas adaptadas a la LOGSE. Con estas Unidades, se pretende dar respuesta a los objetivos generales del currículum oficial, se enumeran una serie de criterios para la organización y secuenciación de contenidos, actividades y metodología, así como métodos de trabajo, espacio, tiempos, materiales, transversalidad, evolución, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material elaborado por el grupo de trabajo 'Contacto 96' adscrito al Centro de Profesores y Recursos de Mérida (Badajoz), que a partir de una serie de unidades didácticas, trata de dotar al profesorado de educación física de educación primaria de una serie de propuestas adaptadas a la LOGSE. Con estas Unidades, se pretende dar respuesta a los objetivos generales del currículum oficial, se enumeran una serie de criterios para la organización y secuenciación de contenidos, actividades y metodología, así como métodos de trabajo, espacio, tiempos, materiales, transversalidad, evolución, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen los trabajos premiados en la IV edici??n de los Premios Joaqu??n Sama a la innovaci??n educativa: 'Acercamiento al mundo de la discapacidad' de Matilde Cuevas D??az; 'Recorros y visitas did??cticas al entorno' del profesorado del Colegio P??blico San Juan Bautista; 'Unidad did??ctica: el agua' de Antonio S??nchez Gil, Antonia Jim??nez Mart??n, Manuela Avis Gutierro, Mar??a del Pino Rodr??guez Mart??nez, Rosa Gal??n Nieto, Carmen Saavedra y Romero; 'Museo Nacional de Arte Romano de M??rida: gu??a did??ctica' de Santiago Garc??a Jim??nez; 'Calendario escolar de celebraciones y conmemoraciones significativas en el aula de Educaci??n Primaria y ESO' de Miguel Caballero Pe??as; 'Programa para la mejora de la autoestima y de las habilidades sociales' de Andr??s Garc??a G??mez y Mar??a Jes??s Cabezas Moreno; 'Una ventana hacia Europa' del profesorado del Colegio P??blico de Santo Domingo de Orellana la Vieja (Badajoz); 'De la motricidad al taller de teatro' de Jos?? Indalecio Cort??s Flores; 'Un d??a en los Barruecos... y m??s' de Remedios Corral Rodr??guez y Leonardo Criado Camb??n y 'Animaci??n a la lectura en las clases de Geograf??a e Historia' de Antonio Guti??rrez Egea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto cuyo objetivo central es la sensibilización y concienciación reflexiva del profesorado y el alumnado sobre la situación de marginación, discriminación e injusticia a la que se ven sometidas las personas que padecen alguna discapacidad. Los objetivos didácticos del trabajo son: fomentar en el alumno el análisis crítico de rasgos discriminatorios que con respecto a la discapacidad se transmiten en el lenguaje escrito u oral, cuidar la utilización de mensajes no discriminatorios, tener en cuenta las deficiencias de algunas personas para valorar su expresión, potenciar la creatividad del alumno en el campo de la integración social y la equiparación de oportunidades de personas discapacitadas, revisar los prejuicios vinculados a la imagen del cuerpo del ser humano evitando un culto excesivo al mismo, fomentar la relación con personas discapacitadas, dar a conocer la participación y aportación de personas discapacitadas, analizar las posibilidades de acceso al medio físico que tienen las personas discapacitadas, concienciar a los alumnos de la importacia para todo ser humano de la autonomía personal y la necesidad de la adpatación del medio físico para poder ser usado por todos y fomentar actitudes críticas ante las acciones sociales o actos individuales que conllevan peligro para la salud y la integridad de las personas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El primer colegio Divino Maestro abre sus puertas en 1945 en Baza para los niños de las cuevas y los adultos del lugar que acudían por la noche. La Congregación, fundada por Francisco Blanco Nájera y Soledad Rodríguez Pérez, nace con el fin de procurar la formación, perfección y salvación del prójimo, trabajando en la educación cristiana de las niñas pobres y jóvenes obreras, principalmente en los centros educativos del Estado. Las religiosas aprueban las oposiciones de colegios del estado porque eso significa poder dar una enseñanza gratuita y atender a los más necesitados, porque era en estos colegios donde estudiaban. La congregación está presente en diez países. El estilo educativo de los colegios Divino Maestro se caracteriza porque todos los elementos del ambiente educativo están impregnados de espíritu cristiano, porque se propugna una educación integral, por la entrega de los docentes, por una educación en la que el alumno es el centro y por el uso de una metodología activa y estimuladora. Adjunta esquemas y una ficha con los datos y direcciones de la congregación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone fomentar la convivencia entre los alumnos adultos de distintas culturas, etnias y edades que asisten al centro, de cara a mejorar su autoestima y responder a las necesidades individuales de aprendizaje de cada uno. Los objetivos específicos son: intervenir sobre las dos comunidades que integran el centro, autóctonos e inmigrantes; potenciar la diversidad y luchar contra la desigualdad; elaborar modelos de intervención integrados e innovadores a partir de la investigación-formación-acción; y reivindicar la ciudadanía desde la diversidad. La experiencia se inicia con un programa de formación de los profesores en el CEP con el objeto de elaborar proyectos curriculares acordes a las necesidades de los alumnos. El trabajo con los alumnos comienza con una primera etapa de observación-investigación en la que se aplican distintos cuestionarios (escala de autoconcepto Piers-Harris y escala de percepción y actitud escolar Díaz-Aguado). En la segunda se han realizado trabajos y experiencias en las distintas áreas, sobre todo, Lengua y Ciencias Sociales, en pequeños grupos e individuales. La valoración del proyecto es positiva por la alta implicación del alumnado en el mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone incluir la Educación para la Salud en el programa curricular del centro. Los objetivos son: formación del profesorado, crear en el alumno hábitos de salud e higiene, y formarles en la prevención de accidentes y enfermedades. Las actividades consistirán en: charlas informativas, búsqueda y consulta de bibliografía, prácticas de higiene y vacunación, y cuestionarios dirigidos a toda la comunidad escolar. Se ha conseguido introducir el programa de salud en el currículum y sensibilizar a padres y alumnos sobre temas de higiene y alimentación..