993 resultados para Clavijo y Fajardo, José


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cooperación internacional está redefiniendo una vez más su arquitectura como herramienta de ayuda al desarrollo. Sus procesos y políticas atraviesan un álgido momento de cambio, caracterizado por dos escenarios determinantes: los suscitados debates sobre la eficacia y la calidad de la ayuda y la crisis económica europea, que comienza a evidenciar una reducción fuerte en los recursos destinados a este mismo fin. En este contexto los países en vías de desarrollo como Colombia, comienzan a ser protagonistas de su propio desarrollo, buscando dar a sus territorios condiciones de gobernabilidad deseadas, a través de mecanismos donde el desarrollo humano es un vector importante y encuentra en la participación ciudadana una estrategia vital para instalar capacidades, promover el intercambio de conocimiento y empoderar a los ciudadanos alrededor de las decisiones de lo público. La cooperación descentralizada Sur-Sur se presenta entonces como una herramienta con oportunidades interesante, aunque es un proceso aún incipiente, enfatiza en la necesidad de abrir el paso a prácticas novedosas de asociación y cooperación que permitan aprovechar los recursos disponibles para la promoción del desarrollo. En el caso específico de este trabajo monográfico, Caldono, Cauca; Pasto, Nariño y Medellín, Antioquia, serán municipios a analizar, en la medida en que se identifiquen, en cada uno, procesos de participación ciudadana que canalicen la movilización de las estructuras sociales organizadas que, afectadas por las frustraciones y necesidades, presionan para que se produzcan cambios importantes en la manera como se consagran en las leyes los mecanismos y espacios participativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Sexual risk behaviors associated with poor information on sexuality have contributed to major public health problems in the area of sexual and reproductive health in teenagers and young adults in Colombia. Objective: To measure the perception of changes in sexual and reproductive risk behavior after the use of a teleconsultation service via mobile devices in a sample of young adults. Methods: A before and after observational study was designed, where a mobile application to inquire about sexual and reproductive health was developed. The perception of changes in sexual and reproductive health risk behaviors in a sample of young adults after the use of the application was measured using the validated survey “Family Health International (FHI) – Behavioral Surveillance Survey (BSS) – Survey for Adults between 15 to 40 Years”. Non-probabilistic convenience recruitment was undertaken through the study´s web page. Participants answered the survey online before and after the use of the mobile application for a six month period (intervention). For the inferential analysis, data was divided into three groups (dichotomous data, discrete quantitative data, and ordinal data), to compare the results of the questions between the first and the second survey. For all tests, a confidence interval of 95% was established. For dichotomous data, the Chi-squared test was used. For quantitative data, we used the Student’s t-test, and for ordinal data, the Mann-Whitney-Wilcoxon test. Results: A total of 257 subjects were registered in the study and met the selection criteria. The pre-intervention survey was answered by 232 subjects, and 127 completely answered the post-intervention survey, of which 54.3% did not use the application, leaving an effective population of 58 subjects for analysis. 53% (n=31) were female, and 47% (n=27) were male. The mean age was 21 years, ranging between 18 and 40 years. The differences between the answers on the first and the second survey were not statistically significant. The main risk behaviors identified in the population were homosexual relations, non-use of condoms, sexual relations with non-regular and commercial partners, the use of psychoactive substances, and ignorance about the symptoms of sexually transmitted diseases and HIV transmission. Conclusions: Although there were no differences between the pre- and post-intervention results, the study revealed different risk behaviors among the participating subjects. These findings highlight the importance of promoting educational strategies on this matter and the importance of providing patients with easily accessible tools with reliable health information.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende elaborar una herramienta confiable y válida para el proceso de evaluación–diagnóstico de las habilidades metalingüísticas en el Laboratorio de Voz y Habla de la Universidad del Rosario, que permita lograr un mayor grado de objetividad de dicho procedimiento, y así contribuir a la precisión de cada uno de los diagnósticos de los usuarios. Es necesario aclarar que se han construido instrumentos útiles que, sin embargo, no han sido sometidos a estudios de validez y confiabilidad, por lo cual se pretende con este proyecto la expansión del protocolo en la comunidad fonoaudiológica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la influencia del accionar de las FARC en el marco del conflicto armado interno en las relaciones bilaterales de Colombia con Venezuela. Teniendo en cuenta lo mencionado, se establece como hipótesis que las particularidades económicas, sociales, políticas y geoestratégicas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entrar al análisis de los factores de liderazgo de las zonas francas de Colombia, República Dominicana y Taiwán, resulta básico abordar el tema del liderazgo empresarial, como la estructura principal del éxito en las organizaciones del mundo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del presente trabajo monográfico es analizar los recientes procesos constituyentes o de reforma electoral sucedidos en Colombia y Venezuela en la década de los noventa, los factores comunes, las circunstancias particulares

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Listado realizado por el rector del Colegio Mayor del Rosario Antonio Paniagua con la asistencia del vicerrector y consiliarios de los objetos de la capilla del Colegio contenidos en el Altar Mayor, Tabernáculos, Sacristía, Cajón Rectoral y la Casa rectoral. Se encuentran en el inventario objetos litúrgicos, indumentaria, ornamentos, cuadros, estatúas entre otros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro es un estudio completo y riguroso de la Ley española de protección del derecho al honor, a la intimidad personal e imagen, en la que se contienen, tanto reflexiones teóricas, como, sobre todo, una sistematización crítica de los conceptos jurisprudenciales en torno a la aplicación de la misma, los cuales son extrapolables a otros derechos, como el colombiano. Se abordan temas como el concepto de derecho al honor, la determinación de su titular (si puede serlo la persona jurídica) y los conflictos entre dicho derecho fundamental de la personalidad y las libertades de información y expresión, prestándose especial atención al deber de veracidad y a la doctrina del reportaje neutral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo busca encontrar una solución para aquel consumidor local que ha celebrado un contrato de compraventa internacional de mercaderías, y el bien objeto de contrato tiene un defecto que genera daño. Propone la aplicación de la falta de conformidad, a través de la figura del efecto atenuado del orden público, como una medida que sustituye la responsabilidad por producto defectuoso contenida en la ley 1480

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Postulación a la oposición de la cátedra en sagrados cánones por parte de José Ignacio Flórez. En el folio 362v se registra una nueva convocatoria a las oposiciones y una citación a José I. Flórez para presentar su oposición para ser catedrático de prima en sagrados cánones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entre los folios 191 y 202v se encuentran los registros de pago de principales, prestamos, hipotecas, arriendos, venta de propiedades y donaciones hechas para el mantenimiento de las cátedras del Colegio Mayor del Rosario entre marzo de 1736 y enero de 1793. En el folio 202v hay una declaración del rector Fernando Caicedo y Flórez sobre la necesidad de tener solo un capellán en el Colegio Mayor del Rosario, y no dos como lo exponen las constituciones, esto debido a la estrechez de las rentas del Colegio. Entre los folios 203 y 205v el rector Fernando Caicedo expone un informe de 28 de febrero de 1796 de los aumentos en las rentas de la Hacienda de Calandaima, la Hacienda de San Vicente y El tejar de las Nieves. También expone el estado de los principales o prestamos cobrados, donaciones, un pago de 3 mil pesos del rector del Colegio de Cartagena, mil pesos legados al Colegio Mayor del Rosario por Agustín de Alarcón además de sus objetos litúrgicos y libros, y el pago de principales para el sustento de cátedras. Desde el folio 206 al 211 comienza una nueva parte del informe de cuentas del Colegio Mayor del Rosario de diciembre de 1796 a 1798, incluye registro de pagos de principales sobre propiedades, donaciones y pagos de misas por el descanso del alma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Joseph Múnive colegial porcionista del Colegio Mayor del Rosario presenta solicitud de una de las becas fundadas por el arzobispo Antonio Sanz para los naturales de Cartagena. Incluye información sobre su ascendencia y concesión de beca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud y Concesión de beca en el Colegio Mayor del Rosario a Santiago Gregorio de Burgos y Villamizar natural de Pamplona

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nombramiento de beca formal en el Colegio Mayor del Rosario a favor de Joaquín Marcelino Camacho, oriundo de la ciudad de Vélez, aprobándose sus certificados e informaciones por el Virrey de la Nueva Granada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud y concesión de beca en el Colegio Mayor del Rosario a favor Miguel Fermín Galindo, natural de la ciudad de Ibagué.