972 resultados para Casa de la Misericordia-Privilegios


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico sobre Isabel la Católica y su tiempo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explora el cambio hacia un enfoque positivo, basado en las capacidades de la adolescencia. Se aleja de una visión de la misma como un estadio del ciclo de la vida caracterizado por comportamientos de riesgo problemáticos. Se centra en las implicaciones de los programas de intervención de este enfoque positivo. Se presentan ejemplos de trabajo particulares llevados a cabo en Indonesia por UNICEF. Se trata de un programa de entrevistas biográficas con adolescentes, donde se analiza la relación dinámica con la escuela, la casa y la calle. En esta edad se produce un cambio sustancial, un cambio evolutivo, gradual y lleno de matices. La participación da lugar a la autodeterminación pero con una distinción cualitativa y política. Existen dos enfoques: el enfoque convencional basado en los derechos que dirige a un plan de acción y el enfoque basado en los derechos con una aproximación constructivista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende trabajar la prevención de accidentes infantiles dado el enorme riesgo que tiene el alumnado de Educación Infantil por su edad. Los objetivos son adecuar las condiciones del centro creando seguridad, concienciar al alumnado y sus familias de los riesgos, y la implicación del Área de Salud del Ayuntamiento y entidades competentes en la prevención de accidentes. Las actividades con el alumnado se centran en la concienciación de los problemas por la mala manipulación de materiales del edificio, la casa y la calle. Se realizan reuniones y charlas coloquio con las familias y el personal del Centro Municipal de Salud y otras entidades. En el centro las actividades se centran en difundir la experiencia con murales realizados por el alumnado, en el periódico y en la radio escolar; ampliar a todo el centro las condiciones de seguridad; y elaborar un plan de emergencia. La evaluación se realiza por medio de reuniones periódicas del ciclo y un cuestionario para las familias..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en la creación de talleres para niños de cuatro y cinco años. Los talleres son de psicomotricidad, expresión oral y ritmo; un taller de plástica, destrezas manuales y experiencias; un taller de matemáticas y juegos caseros; y un taller de lenguaje y sociedad. El objetivo es hacer del colegio una gran casa en la que los niños dominen el espacio y que la relación con los adultos sea lo más espontánea posible. Se describen en la memoria los objetivos y la metodología específica de cada taller, así como las actividades realizadas y el material necesario..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de aprovechar la aceptación de la optativa Taller de Teatro en el curso 97/98, se presenta este proyecto que intenta crear una asignatura interdisciplinar que englobe todos los aspectos del lenguaje teatral. Para ello se cuenta con los departamentos de Lengua y Tecnología junto a los de Plástica y Música. Entre los objetivos destacan que los alumnos dominen lenguajes orales, escritos, simbólicos y matemáticos que les permita el dominio del propio cuerpo; investigar y buscar bibliografía; trabajar en equipo para su enriquecimiento propio personal y mejorar aspectos solidarios; fomentar la creatividad y superación de dificultades; desarrollar la afición por manifestaciones artísticas y el conocimiento y utilización de textos literarios. En cuanto a la metodología se divide la clase en dos grupos; en el primer cuatrimestre trabajan la interpretación por separado, mientras que en el segundo se juntan para realizar los ensayos, Por su parte las asignatura de Plástica y Música se encargan del vestuario, decorado y composición e interpretación musical. Los instrumentos utilizados para evaluar fueron la representación final de la obra y a lo largo del curso diferentes pruebas junto a la observación de indicadores como interés o esfuerzo mostrado por los alumnos. En la experiencia colabora la asociación vecinal representando funciones en la Casa de la Juventud de Alcalá. Proponen un plan de continuidad en el curso siguiente para afianzar lo conseguido..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto desarrolla un centro de interés sobre la implantación del euro, los países que se integran la unión monetaria y los países de procedencia del alumnado inmigrante. Se trata de trabajar sobre la interculturalidad, la integración, la tolerancia y el respeto, y va dirigido a los alumnos de Compensación Educativa y Diversificación. Los objetivos son fomentar la igualdad de oportunidades; desarrollar un plan que contribuya a la mejora del aprendizaje; analizar y utilizar los recursos del centro y el entorno; aprender a recabar y seleccionar información; conocer estrategias de resolución de problemas; potenciar la autoestima; analizar la historia y la lengua desde el punto de vista económico e intercultural; valorar alternativas para el ocio; y respetar el patrimonio cultural y el medio ambiente. La metodología se basa en el aprendizaje por descubrimiento, el trabajo cooperativo, el desarrollo de la creatividad y autonomía y la interdisciplinariedad. Las actividades son la visita a la Casa de la Moneda y al Banco de España; el estudio de las conversiones, metales y materiales; búsqueda, selección, elaboración e informatización de información; elaboración de murales sobre el euro, monedas y billetes, la Unión Monetaria y la Unión Europea, y la historia de la moneda en España; ponencias para tutoría; y debates. La evaluación se realiza a través de autoevaluación por el alumnado, coevaluación entre los alumnos, observación, y encuestas. Los alumnos elaboran los cinco paneles, un trabajo escrito sobre la inmigración en Getafe, y fotografías en la clase de Plástica..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un proyecto interdisciplinar que reflexiona sobre la Educación para la Paz y la no violencia. Los objetivos son: tomar conciencia de los problemas de la vida cotidiana y del mundo que rodea al alumno; exponer opiniones y aprender a escuchar a los demás; y fomentar la participación individual y grupal. A partir de la creación y representación de situaciones conflictivas vividas en casa, en la familia, etc. Se toma una postura, y se resuelve el conflicto que implica en muchos casos un cambio en los hábitos de conducta social. La evaluación abarca tres aspectos: el primero, la observación individual recogida en una ficha; el segundo, la dinámica de presentación del conflicto, y los debates y técnicas de grupo sirven para conocer la identificación personal y grupal con el mismo; y por último, los trabajos por área que muestran el grado de adquisición de los contenidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de coeducación cuyo objetivo fundamental es potenciar unas relaciones humanas donde no predomine un sexo sobre otro. Para la consecución de dicho objetivo se proponen varias fases de desarrollo: una primera de sensibilización y corrección de desigualdades en el sistema educativo (control del lenguaje, análisis de cuentos, dramatización, etc.); otra segunda de potenciación de los valores femeninos (crítica y modificación de juegos y grabación en vídeo ; y una tercera de elaboración de materiales didácticos no sexistas y de cooperación con padres y madres (debate sobre el trabajo doméstico y reflexión sobre las expectativas profesionales). La valoración de la experiencia es en general positiva y destaca la importante colaboración de las instituciones municipales (Casa de la Juventud, Delegación de la Mujer) en la realización de las actividades. La memoria incluye una selección de fichas de control y seguimiento del proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto utiliza los medios audiovisuales como recurso did??ctico para educar al alumnado en el respeto y conocimiento del entorno en el que vive, favoreciendo un desarrollo arm??nico y equilibrado. Los objetivos son: informar sobre la formaci??n, evoluci??n e historia de Chapiner??a; desarrollar en la poblaci??n un comportamiento favorable para el bienestar social; responsabilizar al alumnado de sus propios actos y de las repercusiones de los mismos; y difundir entre la poblaci??n los recursos y actitudes necesarios para mejorar el grado de satisfacci??n general. Se distinguen tres fases en el desarrollo del proyecto: una primera dedicada a la fotograf??a (recogida de datos, salidas, realizaci??n y selecci??n de fotograf??as, redacci??n de textos y pie de fotos, confecci??n de un folleto tur??stico y exposici??n); otra relacionada con el montaje de diapositivas y v??deos (preparaci??n, grabaci??n y elaboraci??n de diapositivas y de un v??deo sobre Chapiner??a y exposici??n final en el centro y en la Casa de la Cultura); y una ??ltima centrada en la radio (puesta en marcha de un programa de radio). Como complemento a las actividades de aula se crean dos talleres: mi pueblo y, radio y comunicaci??n. La valoraci??n del proyecto es positiva, aunque se se??ala que solo se ha realizado la primera fase (fotograf??a) debido al retraso en la recepci??n de la subvenci??n, pero se propone continuar su desarrollo el pr??ximo curso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de desarrollo del área de Inglés desde el ciclo inicial de EGB que intenta paliar las diferencias o desequilibrios culturales que se producen en las escuelas rurales. Los objetivos son: confeccionar un libro de Inglés y el material adecuado a las características de la zona rural usando temas relacionados con la vida cotidiana del niño; utilizar los medios audiovisuales para la realización del proyecto; y potenciar el interés del alumnado por otros idiomas y culturas. El proyecto se estructura en los siguientes bloques temáticos: colores y números; el cuerpo, las prendas de vestir y las estaciones del año; la casa y la familia; la escuela; las plantas y los animales; el pueblo de Chapinería; y los pueblos ingleses. Para el desarrollo de estos bloques se realizan actividades como el reconocimiento de mapas y monedas, elaboración de murales, confección de fichas de vocabulario, ejercicios de ritmo y entonación, interpretación de minidiálogos, montaje de un guiñol, diseño de viñetas, etc. Se cuenta también con la creación de un taller de Inglés. La valoración de la experiencia se considera positiva al conseguir aumentar el interés del alumnado por otro idioma, pero señala que, en cuanto a la confección de materiales y del libro, sólo se ha logrado la elaboración de un vocabulario básico y de un conjunto de cómics y viñetas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que utiliza el Teatro, materia optativa en segundo y tercero de BUP, para reflexionar y desarrollar los temas transversales. Los objetivos son: concienciar a los alumnos de su dimensión humana y social; desarrollar en ellos una serie de valores definidos en la LOGSE como temas transversales; desechar actitudes negativas en su comportamiento; y consolidar los valores ya adquiridos. Las tres fases en las que se desarrolla el taller de Teatro se centran en: la preparación del actor (conocimiento del propio cuerpo, técnicas de interpretación, teoría teatral); el estudio de la obra teatral, con la lectura de obras que pueden ser representadas y elección de una de ellas; y por último, el montaje de la misma. Los temas transversales son objeto de estudio a lo largo de todo el curso y también en relación con las piezas dramáticas escogidas: Educación para la salud (expresión corporal, tabaco, alcohol, etc.), coeducación e igualdad de los sexos (los alumnos independientemente de su sexo realizan actividades físicas, representan papeles), Educación del Consumidor, lo que ellos conocen como 'el teatro pobre' (utilizar objetos encontrados en casa de la abuela, reciclados, etc.). La experiencia es considerada como un éxito por los profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicaciones del I foro de debate sobre educación enmarcado en las actuaciones previstas en el III Plan para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, desarrollado por el Instituto de la Mujer. El objetivo del foro es buscar soluciones conjuntas a problemas relacionados con la mujer que se plantean hoy en la escuela. Las ponencias prensentadas pretenden favorecer la participación de la mujer en los procesos de formación inicial y continua del profesorado y crear nuevos espacios de formación dirigidos a la coeducación. Se aborda el tema de las relaciones educativas desde la diferencia sexual: la colaboración coeducativa entre la escuela y la casa y la tutoría y el departamento de orientación, como espacio privilegiado para las relaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: V.1: Unidad 1: Mi vida; Unidad 2: De la casa a la compra - V.2.: Unidad 3: Con el mando a distancia; Unidad 4: Nosotras las mujeres - V. 3: Unidad 5: Saliendo de casa; Unidad 6: Nuestra historia - V. 4: De otra manera. Existe un segundo ejemplar del V. 4 con número de registro 127227

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título tomado de la cubierta