1000 resultados para Ética e moral
Resumo:
Se presenta el diseño curricular base de ética y filosofía del derecho, asignatura optativa de bachillerato en Galicia, de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.
Resumo:
Libro del profesor que contiene la programación, los aspectos teóricos, el desglose de las propuestas didácticas y una propuesta de evaluación para trabajar en secundaria los temas de sexismo y discriminación sexual, la influencia de la tecnología en la vida del hombre, y educación del consumidor que son abordados en los siguientes cuadernos de la colección Senderi basada en la educación ética: Nois-Noies, Problemes ètics de la ciència i la tecnologia, y Ètica i consum.
Resumo:
Este libro desarrolla una serie de sugerencias para elaborar el Proyecto Curricular del área de religión y ética de la etapa de primaria y las Programaciones de Aula; además presenta ejemplos de unidades didácticas.
Resumo:
Notas al final
Resumo:
resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se proporcionan unidades didácticas para la educación en valores y ética adaptadas para Educación Infantil y Primaria.
Resumo:
Se hace una critica al cambio de orientación dado a la enseñanza de la geografía desde 1990 en las escuelas del Reino Unido y de Estados Unidos por parte de los responsables de las políticas educativas. Así, al primar la perspectiva ética de estamateria sobre la investigación de conceptos, ideas y habilidades espaciales en los estudiantes, se socava el valor educativo de la geografía y la libertad de los jóvenes para dar forma al mundo en que viven.
Resumo:
Propuesta de un conjunto de innovadores recursos didácticos enfocados tanto al desarrollo en los niños, adolescentes y jóvenes de su capacidad de 'escucha' -como espacio para la comprensión y la convivencia-, como al desarrollo de la capacidad de creación, es decir, a la transformación de la realidad y la reflexión producto de la duda frente al exceso de información; condiciones para llegar a un interacción fructífera con el mundo en que vivimos y para conseguir una comunicación dinámica e intensa con uno mismo y con los demás. Todos estos aspectos se consideran esenciales dentro de un proceso de enseñanza y aprendizaje que sea realmente humanizador. Así, el libro se encuadra en el concepto curricular de la transversalidad, entendida como la recuperación de la dimensión humanizadora que poseen todas las áreas del conocimiento; en este caso, el área de Lenguaje.
Resumo:
Conjunto de cinco artículos que recogen la temática tratada en un curso organizado por la Asociación Argentina de Profesores de Filosofía, dirigido a profesores con el objetivo de explorar algunos problemas y efectuar algunas propuestas concretas capaces de ser llevadas al aula. Se pretende fomentar la reflexión y ayudar a la práctica de los profesores que, de modo específico o en forma transversal, contribuyan a la formación ética y ciudadana de sus alumnos. El curso incluye dos reuniones en las que predominan consideraciones más bien teóricas ('Enfoques, inserción curricular y metodología para la Formación Ética y Ciudadana' y 'La ética del discurso'), y tres clases dedicadas a considerar, principalmente, posibles formas de trabajo en el aula en el nivel inicial y en los diferentes niveles de la EGB.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Ciudadanía y educación'
Resumo:
Resumen inspirado en el del autor
Resumo:
resumen basado en el del autor
Resumo:
resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se detallan una serie de definiciones terminológicas con el fin de analizar con mayor amplitud el concepto de educación moral. Se define la educación moral como aspecto del proceso global de la educación que cuida el desarrollo de la dimensión moral de la persona, en armonía con otras dimensiones, para conseguir su plenitud (meta del desarrollo moral de la persona). La intervención educativa familiar es algo decisivo en la educación moral y algo a lo que no hay que renunciar ni abdicar.