971 resultados para siglo 21
Resumo:
Este volúmen recoge las "IX Jornadas de Historia Local: de los fueros locales a las ordenanzas municipales en Euskal Herria" (Vitoria-Gasteiz, 2006)
Resumo:
[ES]Si hasta mediados del siglo XVIII la jurisdicción sobre los bosques guipuzcoanos fue acumulativa y a prevención entre las instituciones provinciales, los alcaldes, el Corregidor y las instituciones de Marina, la Real Cédula de 28 de junio de 1749 inauguró un nuevo período en el que la Provincia la detentó de forma privativa y excluyente, lo que provocó un choque frontal con el Corregidor, quien se resistía a dejar de ejercer sus prerrogativas.
Resumo:
[ES] Situar la fortuna hispánica de Petrarca en el contexto de su recepción europea contribuye a trazar un panorama más justo de su presencia en la España del siglo XV: ni la llegada de Petrarca a la Península es particularmente tardía, ni son excepcionales la manera superficial en la que se entendieron algunos de sus libros o la exigüidad de una lectura estrictamente humanística. La diversidad que se da dentro de su propia obra, así como el hecho de que desde muy temprano fuera utilizado como un clásico de la antigüedad, explica los distintos caminos por los que ejerció su influencia.
Resumo:
Revista DOAJ, bajo la Licencia Creative Commons 3.0.Reconocimiento-No comercial-Sin Obra Derivada
Resumo:
Duración (en horas): De 21 a 30 horas. Destinatario: Estudiante y Docente
Resumo:
(PDF contains 1 page.)
Resumo:
[ES] En Historia, la correspondencia epistolar privada, en cuanto medio de comunicación entre personas, es la única fuente documental que revela las interacciones directas, no mediatizadas institucionalmente, entre actores sociales. El artículo explora las posibilidades de esta fuente tanto para el análisis cualitativo e intensivo de las relaciones personales como para reconstruir la “red egocentrada” del receptor de las cartas y llevar a cabo un análisis efectivo de redes sociales, aplicando los métodos y parámetros del “Social Network Analysis”. A partir de dos ejemplos centrados en epistolarios del siglo XVIII, los autores muestran las posibilidades y limitaciones de los análisis cualitativos clásicos y el interés de las aportaciones específicas del análisis de redes egocentradas, abogando por la combinación de ambas metodologías.
Resumo:
[ES] El artículo se centra en el papel jugado por la lengua vasca, el euskara,en el proceso de creación e institucionalización de las colectividades vascas creadas a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX en diversos países americanos a los que se dirigieron preferentemente los emigrantes vascos. En todos los casos, las colectividades vascas que se crearon integraban a originarios de todos los territorios tradicionales de Euskal Herria, tanto de las actuales Comunidades autónomas vasca y navarra en España, como del País Vasco-francés. En este proceso el euskara jugó un doble papel,práctico y simbólico, que posibilitó la asunción por parte de los emigrantes vascos,y de la sociedad que los acogió, de una identidad común por encima de otras divisiones basadas en la nacionalidad política o la diversidad ideológica.
Resumo:
In the current context of natural resource management, marine protected areas (MPAs) are being widely propagated as an important tool for the conservation of marine and fisheries resources. The International Collective in Support of Fishworkers (ICSF) recently undertook a series of studies on MPAs in India to highlight the various legal, institutional, policy and livelihoods issues that confront fishing and coastal communities. In order to discuss the findings of these case studies and to suggest proposals for livelihood-sensitive conservation and management of coastal and fisheries resources through participatory processes, ICSF organized a two-day workshop on ‘Social Dimensions of Marine Protected Area Implementation in India: Do Fishing Communities Benefit?’ at Chennai on 21-22 January 2009. This publication—the India MPA Workshop Proceedings—contains the prospectus of the workshop, a report of the proceedings and the consensus statement that was reached by organizations and individuals who particapated in the workshop. This publication will be useful for fishworkers, non-governmental organizations, policymakers, trade unions, researchers and others interested in natural resource management and coastal and fishing communities.
Resumo:
Summary: This cruise report is a summary of a field survey conducted within the Stellwagen Bank National Marine Sanctuary (SBNMS), located between Cape Cod and Cape Ann at the mouth of Massachusetts Bay. The survey was conducted June 14 – June 21, 2008 on NOAA Ship NANCY FOSTER Cruise NF-08-09-CCEHBR. Multiple indicators of ecological condition and human dimensions were sampled synoptically at each of 30 stations throughout SBNMS using a random probabilistic sampling design. Samples were collected for the analysis of benthic community structure and composition; concentrations of chemical contaminants (metals, pesticides, PAHs, PCBs, PBDEs) in sediments and target demersal biota; nutrient and chlorophyll levels in the water column; and other basic habitat characteristics such as depth, salinity, temperature, dissolved oxygen, turbidity, pH, sediment grain size, and organic carbon content. In addition to the fish samples that were collected for analysis of chemical contaminants relative to human-health consumption limits, other human-dimension indicators were sampled as well including presence or absence of fishing gear, vessels, surface trash, marine mammals, and noxious sediment odors. The overall purpose of the survey was to collect data to assess the status of ecosystem condition and potential stressor impacts throughout SBNMS, based on these various indicators and corresponding management thresholds, and to provide this information as a baseline for determining how such conditions may be changing with time. While sample analysis is still ongoing a few preliminary results and observations are reported here. A final report will be completed once all data have been processed. The results are anticipated to be of value in supporting goals of the SBNMS and National Marine Sanctuary Program aimed at the characterization, protection, and management of sanctuary resources (pursuant to the National Marine Sanctuary Reauthorization Act) as well as a new priority of NCCOS and NOAA to apply Ecosystem Based approaches to the Management of coastal resources (EBM) through Integrated Ecosystem Assessments (IEAs) conducted in various coastal regions of the U.S. including the Northeast Atlantic continental shelf. This was a multi-disciplinary partnership effort made possible by scientists from the following organizations: NOAA, National Ocean Service (NOS), National Centers for Coastal Ocean Science (NCCOS), Center for Coastal Environmental Health and Biomolecular Research (CCEHBR), Charleston, SC. U.S. Environmental Protection Agency (EPA), National Health and Environmental Effects Research Laboratory (NHEERL), Atlantic Ecology Division (GED), Narragansett, RI. U.S. Environmental Protection Agency (EPA), National Health and Environmental Effects Research Laboratory (NHEERL), Gulf Ecology Division (GED), Gulf Breeze, FL. U.S. Geological Survey (USGS), National Wetlands Research Center, Gulf Breeze Project Office, Gulf Breeze, FL. NOAA, Office of Marine and Aviation Operations (OMAO), NOAA ship Nancy Foster. (31pp) (PDF contains 58 pages)
Resumo:
This cruise report is a summary of a field survey conducted in coastal-ocean waters of the Mid-Atlantic Bight from Nags Head, North Carolina to Cape Cod, Massachusetts and from approximately 1 nautical mile (nm) of shore seaward to the shelf break (100 m). The survey was conducted May 12 - May 21, 2006 on NOAA Ship NANCY FOSTER Cruise NF-06-06-NCCOS. Multiple indicators of ecological condition were sampled synoptically at each of 49 stations throughout the region using a random probabilistic sampling design. Samples were collected for the analysis of benthic community structure and composition; concentrations of chemical contaminants (metals, pesticides, PAHs, PCBs, PBDEs) in sediments and target demersal biota; nutrient and chlorophyll levels in the water column; and other basic habitat characteristics such as depth, salinity, temperature, dissolved oxygen, pH, sediment grain size, and organic carbon content. The overall purpose of the survey was to collect data to assess the status of ecological condition in coastal-ocean waters of the region, based on these various indicators, and to provide this information as a baseline for determining how environmental conditions may be changing with time. The results will be of value in helping to broaden our understanding of the status of ecological resources and their controlling factors, including impacts of potential ecosystem stressors, in such strategic coastal areas. (18pp.) (PDF contains 24 pages)
Resumo:
Eguíluz, Federico; Merino, Raquel; Olsen, Vickie; Pajares, Eterio; Santamaría, José Miguel (eds.)
Resumo:
747 p. (Bibliogr.: 521-546]
Resumo:
La Tuberculosis es una enfermedad cuya presencia ha sido constante en la historia de la humanidad. Como toda enfermedad infectocontagiosa no respeta fronteras, ni edades, ni sexos, ni razas, ni tampoco clases sociales. La tuberculosis que actualmente padecemos no es nueva; representa el final de una onda epidémica secular que alcanzó su máxima incidencia en Europa entre 1780 y 1880. Cien años marcados por el desplazamiento masivo de campesinos a las ciudades en busca de trabajo en las fábricas. Históricamente la epidemiología de la tuberculosis ha demostrado la existencia de un declive natural. Dicho declive se inició ya, incluso antes del descubrimiento de su agente causal, debido a la mejoría de las condiciones socio-económicas de la población. La aparición de la quimioterapia específica aceleró su ritmo de descenso anual. Hasta la aparición del SIDA, ningún otro factor ha modificado substancialmente su natural declinar. Tan importante son las condiciones socioeconómicas y sociopolíticas de la población en la expresión epidemiológica de ésta y otras muchas enfermedades, que en 1910, cuando no existían remedios para la tuberculosis, Holanda alcanzó el llamado punto de ruptura. Dicho punto es aquel en que se considera que la tuberculosis camina hacia su erradicación espontánea. Corresponde al momento en que cada enfermo bacilífero no puede infectar al número suficiente de personas para que se origine otro nuevo enfermo bacilífero. Evidentemente el SIDA ha supuesto una inyección de gasolina en la llama de la enfermedad tuberculosa que ha desbaratado los programas de prevención y control puestos en marcha en 1982 en nuestra Comunidad Autónoma. Como decía Napoleón Bonaparte, las batallas se ganan con organización y dinero. La batalla del SIDA aún continúa y con más ahínco en nuestro País Vasco donde esta enfermedad es especialmente prevalente. Afortunadamente los nuevos tratamientos han convertido una enfermedad mortal de necesidad en una enfermedad crónica con una mejora substancial en las expectativas de vida. Sin embargo, la gran secuela de la coinfección SIDA/Tuberculosis ha sido la aparición de multirresistencias a los fármacos por tratamientos incorrectos o falta de adherencia del paciente a los mismos. Parece que el devenir de la tuberculosis, al margen de los factores políticos, culturales y económicos, ligados a la globalización y al desarrollo sostenible dentro de un modelo neoliberal; de los movimientos de masas: inmigrantes y refugiados; del racismo; de las desigualdades de género; de la diferente accesibilidad, cobertura y eficacia en los Sistemas Públicos de Salud, etc., al margen de todo esto, la tuberculosis va a quedar condicionada a cuatro factores de índole biomédica: a) A la evolución de las multirresistencias. b) A la subordinación con la coinfección VIH. c) Al establecimiento de los denominados "nichos ecológicos", en donde la enfermedad alcanzará su máxima progresión (mayores de 65 años, sobre todo los de bajo nivel económico; inmigrantes procedentes de zonas de endemia elevada; personal sanitario y trabajadores expuestos; colectivos con adicción a drogas por vía parenteral (ADVP); alcohólicos; personas con padecimientos crónicos; pacientes en tratamientos prolongados con corticoides e inmunosupresores). En estos nichos ecológicos es donde hay que mantener un elevado índice de sospecha y establecer las estrategias adecuadas para la detección precoz de la enfermedad. d) Al éxito que se obtenga con la nueva vacuna terapéutica contra la TB creada por Joan Pere Cardona. La epidemiología de la tuberculosis estará próximamente ligada a la biología molecular y a la genética. En efecto, ya no bastará con identificar al bacilo de Koch en un paciente. Será imprescindible saber qué cepas están actuando en una determinada colectividad, así como su grado de sensibilidad frente a los tuberculostáticos. Acabó el siglo XX, hemos iniciado la segunda década del siglo XXI y la pelota aún sigue en el tejado. Estamos ante un problema de primera magnitud que hace mucho tiempo que dejó de seducir a los románticos. Como señala Bignall, comparando a la tuberculosis con lo que en su día supuso la viruela como problema de Salud Pública: La viruela se erradicó porque no sólo se disponía de una vacuna eficaz, sino además porque no requería habilidad en las relaciones humanas. Sin embargo, en la tuberculosis, la lucha ya no es contra el bacilo sino contra la mentalidad y las miserias humanas; por ello será larga, muy larga. Por todo esto y visto lo previamente descrito concluimos: 1. En la década 1993 a 2002 se diagnosticaron 847 casos de tuberculosis, 548 varones y 299 mujeres; 364 con SIDA y 483 sin demostración de VIH. 2. Si agrupamos las características medias de todos los casos recogidos, definiríamos al paciente tipo como a un varón con serología VIH negativa, una edad de 46,6 años y una afección tuberculosa de localización extrapulmonar, atendida en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital. 3. Si el paciente tuberculoso que escogiéramos tuviera 31 años, la edad con más casos acumulados de la serie, al igual que los de 30 y 32 años, lo más frecuente que observaríamos, sería un paciente varón con SIDA y adicción a drogas por vía parenteral. 4. Aunque el sexo predominante es el varón entre los enfermos de tuberculosis, este predominio se atenúa al prescindir de los pacientes que asociaron SIDA. 5. El principal factor de riesgo para contraer el VIH en los tísicos con SIDA fue la ADVP. 6. El número de casos totales anuales viene descendiendo desde 1991, fundamentalmente a expensas del declive entre los casos que asociaron SIDA. 7. Es necesario disminuir el tiempo de demora 2 consistente en el número de días que transcurren desde que el paciente manifiesta sus primeros síntomas hasta que éste recibe el tratamiento. Puesto que el tiempo de demora 1 (que va desde que el paciente es visto en el hospital hasta que se instaura el tratamiento) cumple con los objetivos marcados en el Programa de control y prevención del Gobierno Vasco, deducimos que la Atención Primaria tiene la máxima importancia en acelerar este acortamiento del tiempo de demora disminuyendo así el periodo de riesgo de transmisión de la enfermedad. 8. La tuberculosis es una enfermedad que tiende a su natural declinar pero haciéndolo muy lentamente. Actualmente, la encontramos en zonas periféricas de la ciudad donde el VIH hace estragos en pacientes jóvenes con estilos de vida nada saludables. A estas zonas deprimidas se las denominan "nichos ecológicos". 9. La lucha contra esta enfermedad deberá ser enfocada hacia estos "nichos ecológicos". La condición necesaria para que consigamos acelerar la eliminación de la enfermedad consistirá en que diagnostiquemos y tratemos los casos afectados junto a la búsqueda de sus contactos. Pero en la tuberculosis, esto no es suficiente. Estamos luchando frente a un bacilo que se aprovecha de los más débiles, los inmunodeprimidos, edades extremas de la vida, drogodependientes, alcohólicos, zonas deprimidas económica y socialmente, que podemos delimitar en un plano y concentrar en él las medidas de control pertinentes. No olvidemos que estamos frente a un bacilo que se enclaustra en una caverna, que infecta a la tercera parte de la humanidad y espera. La tuberculosis desaparecerá en la medida en que la sociedad prospere.