1000 resultados para relación padres-alumno
Resumo:
Plan de acción tutorial del Colegio Rural Agrupado de Garlitos que incluye fichas modelo para: citas a padres, entrevistas con los padres, reuniones generales con los padres, cuestionarios de relaciones sociofamiliares, registros anecdóticos, escala de autoestima del alumno, sociograma, dinámica de grupos, intereses y vida social fuera del colegio y hábitos de estudio.
Resumo:
Proyecto para el inicio y desarrollo de una escuela de padres, en la que se tratan entre otros temas, asuntos sobre la educación, los cambios sociales y la incidencia de algunos cambios en la educación.
Resumo:
La autoestima y el autoconcepto positivo en la infancia es un factor muy importante para un adecuado desarrollo psicosocial y personal. Se aclara el concepto de autoestima y la importancia de la autoestima en el funcionamiento psicológico del ser humano. Se describe cómo influye la autoestima de padres y educadores en el autoconcepto infantil y se dan pautas o estrategias para fortalecer la autoestima en los niños, así como las conductas que padres y maestros deben evitar.
Resumo:
Se seleccionan cuatro textos literarios en los que se traza un perfil de la figura del maestro. El objetivo es servir de reflexión entre alumnos y profesores sobre su relación. Los autores elegidos son Miguel Delibes, Camilo José Cela, James Joyce y Arturo Barea. El retrato elaborado por cada uno servirá de base para hacer un estudio literario y para que, con ayuda de los profesores de Lengua y Literatura el alumno escriba uno suyo propio. Se acompaña un vocabulario relacionado con el retrato literario y también una pequeña guía para ayudar al alumno a trazar el perfil de su personaje.
Resumo:
Suplemento de Padres y Maestros, 2001, n. 257, enero
Resumo:
El autor presenta cómo se han abordado en el cine aspectos relacionados con los profesores y los alumnos. Se comentan algunos títulos cinematográficos en los que se trata la relación entre ambos grupos y el tema de la autoridad. Películas como Cero en conducta, El ángel azul, Escándalo en las aulas o Amarcord muestran a unos docentes incapaces de hacer frente a sus alumnos. Las actuaciones de unos profesores ante problemas de indisciplina también centran los argumentos de Rebelión en las aulas o Lecciones inolvidables. Por último se mencionan tres películas donde el tratamiento dado a la figura del maestro es lo esencial: Arriba Azaña, La lengua de las mariposas y Hoy empieza todo.
Resumo:
El artículo recoge la opinión de nueve profesores que, de una manera metafórica, expresan lo que es educar para ellos. Se resalta la idea de educación como proceso y la idea del profesor como guía en el desarrollo cognitivo y también personal del alumno. Del mismo modo, alumnos y alumnas que vas desde los tres a los dieciocho años de edad, responden a la pregunta de qué es un profesor para ellos. En este caso, se destaca la importancia de las actitudes positivas y la conducta de los docentes al margen de su labor como transmisores del conocimiento.
Resumo:
La característica más peculiar del adolescente es su búsqueda de identidad. Se establecen los diferentes conflictos que pueden surgir en la adolescencia en el establecimiento de la identidad corporal, sexual, de género, étnica y religiosa y moral. En este desarrollo de su personalidad los padres juegan un importante papel como transmisor de instrumentos que ayuden al adolescente a moverse en la sociedad. El autor proporciona una serie de pautas de intervención en esta relación padres-hijos. Con estas pautas se propone no imponer ideas, sino ayudar a que los adolescentes formen las suyas propias, mostrar los límites de un modo no autoritario y evitar la sobreprotección como modo de fomentar su responsabilidad e independencia.
Resumo:
La película El hombre sin rostro muestra una peculiar relación entre profesor y alumno que sirve para hacer reflexionar a padres y profesores sobre el sentido de la educación, la importancia de una educación integral y la manera de transmitirla. Se propone una serie de puntos de reflexión para profesores y padres basados en diversas secuencias de la película. Con ellos se pretende mostrar la importancia de que toda la comunidad educativa participe en la educación integral de los alumnos. Ésta última gira alrededor de cuatro ejes: la formación académica, la formación en la dimensión humana, las actividades extraescolares y la participación de la familia.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Para favorecer la autonomía de los niños y las niñas, así como el juego, como contexto de conocimiento y aprendizaje, hay que cuidar las relaciones que se establecen. Estas relaciones entre adultos y niños dentro del contexto educativo tienen que ser de igualdad, pues ambos crean las situaciones que viven y comparten. Se presentan diversas situaciones de la vida cotidiana en las que se muestra cómo el educador favorece la autonomía de los niños. Por otro lado, se analiza el valor del juego libre y del juego organizado, sobre todo en relación a la capacidad de elección del niño.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Analiza el tema de abusos sexuales a menores desde el contexto preventivo de educación para la salud y educación sexual. Para ello, presenta un programa de prevención que enseña a los niños y niñas de cualquier nivel educativo a detectar situaciones de riesgo, a aprender a decir no y a saber a quién y cómo deben recurrir en caso de necesidad; todo ello desde una visión positiva de la sexualidad, el contacto afectivo familiar y la confianza en las personas.
Resumo:
Resumen copiado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.