1000 resultados para método educativo
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Si escucháramos a nuestros niños, aprenderíamos y nos toparíamos con la clave para que el aula respirase un ambiente verdadero de motivación y, por consecuencia, de aprendizaje. Si no hay capacidad de cambio, de autocrítica, de reciclaje, de cómo impartimos las clases, lo ideal es que nos preguntemos si despertamos o no la curiosidad y el gusto por aprender en los alumnos. Cada día hay más educadores que luchan, pese las dificultades, por fomentar un tipo de educación distinta, una educación al servicio de la gente.
Resumo:
La metodología de educación popular que se ha desarrollado en América Latina puede proporcionar pistas de aprendizaje para revalorizar la metodología y las políticas de educación popular en Europa. Se presentan algunas orientaciones hitóricas de las décadas pasadas en uno de los paísajes europeos, relacionados con el desarrollo del Estado de Bienestar, los movimientos sociales y la educación popular.
Resumo:
En este artículo se presenta de forma resumida la traducción y la adaptación al sistema educativo español del 'Index for inclusion'2 (Índice por la Inclusión) que se ha constituído como una obra esencial para impulsar los procesos de cambio hacia una mayor inclusión educativa en los centros escolares, teniendo en cuenta los puntos de vista de los diferentes miembros de la comunidad educativa. Este material contempla el proceso de inclusión educativa desde un planteamiento global, ya que está dirigido al aprendizaje y la participación de todos los estudiantes vulnerables de ser sujetos de exclusión y no sólo aquellos diagnosticados con 'Necesidades Educativas Especiales'.
Resumo:
Se reflexiona sobre los métodos a seguir en las investigaciones en educación matemática. Se realiza una breve explicación de la estructura que debe tener el estudio teórico previo a una investigación. Se reflexiona sobre la importancia de definir bien el problema y los métodos a usar en la investigación. Se expone como ejemplo de investigación la de Vallecillos (1994). En dicha investigación se usó un método estadístico combinado con entrevistas semiestructuradas. El método estadístico arroja resultados muy útiles, mostrando los puntos flacos de la comprensión de la estadística en los estudiantes. Las entrevistas confirman posteriormente estos resultados. Se concluye que el método estadístico es muy útil para la investigación en didáctica de las matemáticas pero que debe de ser aplicado con sumo cuidado. Esto último se debe a que un método no sirve de nada sin una buena definición del problema, de las herramientas y de la interpretación a dar a los datos en una investigación.
Resumo:
Este libro estudia cómo organizar lo que se trata de enseñar o de comunicar, cómo presentar la información, a la hora de dársela a los alumnos, para lograr un aprendizaje significativo. El tema central es, por tanto, el estudio de la relación existente entre la organización de la información y la asimilación significativa de los conocimientos. Se ofrecen instrucciones precisas de cómo organizar los contenidos de un ciclo, de un curso entero, de una asignatura, de un tema o de una conferencia; instrucciones y métodos, relativamente fáciles de aplicar, que las teorías psicoinstruccionales (Ausubel, Bruner, etc.), en sintonía con los más recientes avances de la Psicología cognitiva, recomiendan.
Resumo:
En la cub.: materiales de asesoramiento. Módulo de formación
Resumo:
El libro aborda el tema de la necesidad de renovación que existe en las escuelas y es el reflejo de las reflexiones y de las experiencias del autor en el marco escolar, ocupando un papel primordial el tema de la investigación como práctica educativa que debe imponerse en las aulas y como método didáctico para crear actitudes y hábitos en el alumnado en su análisis de la realidad, creando a su vez un mayor grado de autonomía en el proceso de aprendizaje. Incluye un anexo con trabajos infantiles.
Resumo:
Método experimental para desarrollar la inteligencia. Enseña a fundamentar nuestro razonamiento, comprender mejor el lenguaje, expresar adecuadamente nuestros razonamientos, resolver problemas, tomar decisiones y desarrollar el pensamiento creativo. El objetivo fundamental del proyecto es desarrollar habilidades y procesos de pensamiento para modificar la estructura cognitiva de los alumnos y mejorar su rendimiento escolar.
Resumo:
Aplicación del concepto globalización entendido como el hecho psicológico por el cual el niño percibe el todo antes que las partes que lo constituyen, de forma que se fomente como método educativo el interés por aprender y la creación de situaciones motivantes y dinámicas para enriquecer sus sentidos y desarrollar su personalidad en la educación infantil.
Resumo:
Se presenta una metodología didáctica novedosa sobre los conceptos matemáticos de área y volumen para alumnos de ciclo medio y superior de la EGB. Se estructura en aportaciones sobre la adquisición de estos conceptos, asi como indicaciones para la enseñanza, formulación matemática y aspectos históricos.
Resumo:
Programa Provincial de Educación de Adultos de la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia de Badajoz
Resumo:
Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Plan Regional de Educación de Adultos y Alfabetización
Resumo:
Contiene: guía didáctica, cuadernos de actividades y modelos de unidades didácticas de diversas materias de información