1000 resultados para Ruido-Efectos fisiológicos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La popular novela de Carlos Ruiz Zafón La sombra del viento contiene un gran número de oraciones que responden a un mismo patrón estructural: un elemento con el rasgo semántico [–animado] aparece al inicio de la oración y funciona como primer argumento de un proceso material (representado por un verbo) que en principio tiene que vincularse con elementos que tienen el rasgo semántico [+animado]. El modelo de transitividad que propuso M. A. K. Halliday sirve de guía metodológica a este artículo, que parte del planteamiento central de que, en la novela, la disposición de los componentes lingüísticos sea usada como un mecanismo estilístico. Así, el uso constante de la estructura adquiere tal importancia que acaba por revolucionar la dimensión estética de la realidad novelada en su totalidad. Una estructura que sitúa a determinados elementos léxicos en una posición de relevancia estilística y colabora en que esas estructuras puedan participar simultáneamente en más de un nivel de generación de significado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios sobre el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para organizar el trabajo y sobre su incidencia en la conciliación entre vida laboral y familiar arrojan resultados ambiguos o contradictorios. Sin embargo, la aparición y la difusión de TIC inalámbricas están provocando intensos cambios en las prácticassociales, incluidas las relaciones entre vida personal y trabajo. Mediante entrevistas en profundidad, un grupo de padres en situaciones laborales diversas han reflexionado sobre cómo utilizan el potencial de movilidad, conectividad y flexibilidad que les ofrecen las nuevas TIC y sobre cómo modula dicho uso la implicación de los hombres en su rol de padres. En línea con trabajos realizados en otros países, los resultados preliminares sugieren que el papel que se atribuye a las TIC como herramientas para la emancipación del rol de género de los hombres mediante su mayor implicación en el cuidado material y afectivo de los hijos depende muchas veces de factores ajenos al uso de estas tecnologías: motivación personal, actitud y percepción de la pareja respecto a la competencia hombre para ejercer de padre, o macro y micro políticas de conciliación existentes en las organizaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo describe la simulación por ordenador digital de los efectos visuales en el organismo humano sometido a aceleraciones prositivas en sentido craneocaudal. Los resultados obtenidos posibilitan la utilización de un método complementario para la evaluación de la tolerancia a las aceleraciones positivas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los programas de restauración de las canteras de caliza situadas en el macizo del Garraf (sudoeste de la cordillera Litoral catalana) contemplan la plantación de especies leñosas autóctonas como medida para mitigar el impacto visual y para optimizar la restauración ecológica tras la explotación del recurso mineral. Las condiciones ambientales de partida poco favorables (elevadas pendientes y substratos poco fértiles) pueden ser limitantes para la instalación y evolución de leñosas, de forma que la adición de compost puede ser una vía para mejorar su rendimiento. En este trabajo evaluamos el efecto de la aplicación extensiva de compost en plantaciones de cuatro especies de árboles y arbustos de un año de edad en parcelas sembradas con distintas mezclas de herbáceas. Como resultado principal se observó que en las parcelas con compost la supervivencia de Pinus halepensis y Rhamnus alaternus fue menor, aunque el crecimiento de las cuatro especies ensayadas fue superior. Las leñosas presentaron una supervivencia superior en las parcelas sembradas con herbáceas autóctonas, que habían desarrollado menor cobertura, respecto a las siembras con herbáceas comerciales, con mayor cubierta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo analizamos los cambios en la distribución salarial en España entre 1995 y 2002, utilizando la información contenida en la Encuesta de Estructura Salarial. El análisis revela un notable cambio en la distribución salarial que afecta, básicamente, a los niveles salariales bajos y medios, mientras que los correspondientes a los elevados permanecen inalterados entre ambos años. El análisis detallado de las distribuciones salariales para trabajadores con contrato indefinido y temporal muestra como estos últimos son los protagonistas de las mejoras salariales, mientras que los cambios en los niveles salariales intermedios son causados principalmente por los cambios producidos en la distribución de los trabajadores indefinidos. Empleando una técnica semi-paramétrica que permite considerar los efectos en el conjunto de la distribución salarial, encontramos que las variaciones observadas en las distribuciones salariales son consecuencia de cambios en la estructura retributiva, que han afectado de forma distinta a los trabajadores temporales (mejoras salariales homogéneas) y a los indefinidos, (reducción de los salarios intermedios).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Traffic accidents are one of the causes of death for people between 1 and 45 years old. Many studies verify that the road accidents are related with the consumption of alcohol. This problem, is especially important in the young people and it is increased during dawns of the weekends. Some studies underline the lack of information and knowledge of many young people concerning law on alcohol consummation when driving and the effects of this drug on consumers. Another problem is the amount of mistaken beliefs on what to do neutralize the alcohol’s effect before drive. The objective of our study is to evaluate, in university students, the knowledge of the rules of driving behavior included in the circulation code and the personal beliefs about the effects of the alcohol in driving, and to find the frequency and the circumstances in which young people drive after alcohol consummation. The results suggest many actions that may be considered in the design of preventive campaigns that promotes safety road behavior in order to increase their effectivity

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo del entrenamiento de la resistencia en el jugador de tenis de competición es mejorar la habilidad para realizar ejercicios de alta intensidad de manera repetida, recuperarse rápidamente de los esfuerzos y mantener dicha intensidad durante el juego, evitando o retardando de esta manera la aparición de la fatiga. Para el desarrollo de los sistemas energéticos específicos, el jugador debe dirigir los entrenamientos al desarrollo de las vías energéticas y patrones de movimiento que predominan en la competición, respetando en la medida de lo posible la naturaleza intermitente del deporte y la participación muscular específica. El entrenamiento intermitente (EI) es un método adecuado y mejora el nivel de especificidad en relación a los métodos continuos o interválicos largos utilizados tradicionalmente y puede realizarse en la pista de tenis mediante ejercicios específicos. Es importante controlar adecuadamente los parámetros de carga del EI para dirigir adecuadamente las adaptaciones fisiológicas y efectos del entrenamiento a las necesidades del deporte. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión sobre los principales aspectos fisiológicos y parámetros específicos de carga necesarios para una orientación específica del EI para el tenis y proponer un modelo de variabilidad de dichos parámetros de carga en un entorno específico de entrenamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L' any 2006 entra en vigor una nova instrucció de comptabilitat per a l' administració local que provocarà alguns efectes que s' intenten analitzar en aquest article. En primer lloc, s' analitza el pas de dos models comptables a tres, després s' estudien les modificacions més importants,i s' acaba amb les principals conclusions obtingudes i la repercussió en la gestió comptable

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper compares different times of museums considering the situation of the past two decades. It reflects on the upswing and down, knowing that partake of the latter and we are in a deep crisis and unsustainable policies dictating contradictory. This situation raises the museums with their own project and creative professionals can better overcome difficulties because they do not suffer crisis of ideas. Some paradoxes are evident as the case of Greece, the place where the museums are repositories of highly relevant cultural values and the same institutions that have enhanced their improvement in the years of the upswing, they currently require, cuts that put them in a position risk. Similarly we can see that policies are applied to thin the identity of museums since they rely on adjustments that do not study each particular case. Alternatively there is the creativity and efforts of managers and professionals in general and cooperative work. It gives details of some of our participatory projects that go in this direction and to be successfully applied

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta comunicación, intentamos describir de forma ordenada, los efectos indeseables que con mayor probabilidad pueden producirse en una consulta Podológica. Dichos efectos pueden ser debidos a la administración de determinado fármaco o bien a otras acusas. En cualquier caso, el objeto de este trabajo es que el profesional sepa, en primer lugar identificar el tipo de problema al que se enfrenta, y en segundo lugar, intentar resolverlo con la mayor eficacia posible, mediante las pautas de acción protocolizadas, que se describen para cada caso. Creemos necesario que todo profesional de Podología esté familiarizado con estas actuaciones, que tome conciencia de que los efectos indeseables pese a lo que crean muchos podólogos, puede producirse independientemente de la práctica o no de cirugía en sus consultas. Una eficaz actuación es pues imprescindible para asegurar una correcta atención a nuestros pacientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo fue desarrollado en bosques naturales de Pinus caribaea, en la provincia de Pinar del Río-Cuba, para evaluar diferentes métodos en el corte raso con motosierra, empleando sistema de madera corta. Se experimentó la rotación del trabajo de un método de alternancia controlada de los operadores por el reabastecimiento de combustible de la motosierra (MAC) y un método con alternancia libre (MAL). En ambos métodos se utilizaron dos operadores en parejas, la palanca de empuje y la ejecución de la muesca direccional en árboles con diámetros superiores a 30 cm. Los métodos fueron comparados entre si y a su vez, con el que se aplica tradicionalmente en estas áreas (T), que consta de un operador y un ayudante que mantienen sus funciones durante la jornada, no usan la palanca de empuje, no efectúan la muesca direccional y toman descanso espontáneos. De acuerdo con los resultados el MAC es el más apropiado pues, redujo los riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales en los operadores de motosierras, al equilibrar y disminuir la carga fisiológica de trabajo en un 13,69%, redujo el tiempo de exposición a posturas incomodas, así como los efectos nocivos de la motosierra en un 52,08%, la productividad del tiempo efectivo se elevó en un 27,32% respecto al método (T), con la disminución de los costos de la operación, que justifican salarios básicos correspondiente al nivel del operador para ambos integrantes de las parejas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sementes de Schizolobium amazonicum apresentam dormência física a qual pode ser quebrada por diferentes métodos de escarificação. Nesta pesquisa, os efeitos da escarificação das sementes em lixa e água quente sob os aspectos fisiológicos relacionados à germinação das sementes e à qualidade das plântulas obtidas foram avaliados. Sementes de S. amazonicum foram escarificadas pela (i) imersão em água a 100°C/ 2 min e pela (ii) fricção das sementes em lixa. Sementes não escarificadas foram utilizadas como testemunha. As seguintes variáveis foram avaliadas: viabilidade dos tecidos (por meio do teste de tetrazólio), taxa de germinação, índice de velocidade de germinação (IVG), taxa de embebição das sementes, depleção do endosperma e emergência, uniformidade e acúmulo de biomassa das plântulas resultantes. As sementes oriundas de ambos os tratamentos foram igualmente coradas pelo tetrazólio. A escarificação em lixa resultou em maior germinação, maior IVG, rápida embebição e depleção do endosperma em comparação às sementes escarificadas em água a 100°C/2 min. A emergência de plântulas e o índice de emergência foram maiores em sementes escarificadas em lixa, cujas plântulas apresentaram-se mais uniformes e com maior acúmulo de biomassa que aquelas obtidas após escarificação em água a 100°C/2 min. Do exposto, a escarificação de sementes de paricá em lixa é mais eficiente na promoção da germinação e produção de plântulas uniformes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho objetivou avaliar a influência da composição de um substrato organoarenoso sobre a emergência e parâmetros fisiológicos de crescimento de plântulas de timbaúva. As sementes foram submetidas à germinação nas seguintes composições do substrato: T1) 100% areia; T2) 75% areia + 25% Tecnomax®; T3) 50% areia + 50% Tecnomax®, T4) 25% areia + 75% Tecnomax®; e T5) 100% Tecnomax®. As avaliações foram efetuadas aos 45, 90, 135 e 180 dias após a semeadura, aferindo a altura da parte área e o diâmetro do coleto. Aos 180 DAS, determinaram-se a massa da matéria seca de parte aérea, a massa da matéria seca de raízes, a massa da matéria seca total e os teores de clorofila a, b e clorofila total. A emergência e os parâmetros fisiológicos de crescimento foram afetados negativamente pela composição exclusiva de Tecnomax®, assim como os valores de clorofila b. O substrato comercial associado ao material inerte (areia) proporcionou maior expressão do vigor das sementes, teores de clorofila b e maior crescimento de mudas de timbaúva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Os objetivos deste trabalho consistiram em descrever e ilustrar os aspectos morfoanatômicos de sementes e plântulas de Amburana cearensis, relacionando o desenvolvimento dos tecidos às fases de germinação das sementes, para verificar as mudanças que ocorreram durante esse processo. Os ensaios foram conduzidos no Laboratório de Estudos em Meio Ambiente da Universidade Católica de Salvador (LEMA/UCSal). O delineamento experimental utilizado foi o inteiramente casualizado com quatro repetições de 25 sementes por tratamento. A curva de embebição foi elaborada com base no peso fresco das sementes durante o processo de embebição, em períodos variando entre 0 e 318 h. Para análise morfológica das sementes e plântulas, ambas foram observadas a olho nu e ao microscópio estereoscópico, a fim de confeccionar a prancha. As secções anatômicas foram feitas com o auxílio do micrótomo rotativo, utilizando-se para tal as sementes durante as fases da germinação. Quanto à análise morfológica, as sementes são esternospermáticas e o embrião axial, sendo a germinação do tipo epígea e fanerocotiledonar. Quanto aos aspectos anatômicos, pôde-se verificar que as sementes de A. cearensis são bitegumentadas e exotestais e apresentam os cotilédones como principal tecido de reserva. O tegumento é composto por um estrato de macroesclereídes e por estratos de osteoesclereídes e possui compostos fenólicos, o que confere às sementes certo grau de dormência por impermeabilidade do tegumento, dificultando, assim, a absorção de água.