Evaluación de los efectos de la rotación en operadores de motosierras


Autoria(s): Cándano Acosta,Fidel; Cuevas Bello,Ariel; Leite,Angelo Márcio Pinto; Machado,Carlos Cardoso; Oliveira,Robson José de
Data(s)

01/06/2004

Resumo

El presente trabajo fue desarrollado en bosques naturales de Pinus caribaea, en la provincia de Pinar del Río-Cuba, para evaluar diferentes métodos en el corte raso con motosierra, empleando sistema de madera corta. Se experimentó la rotación del trabajo de un método de alternancia controlada de los operadores por el reabastecimiento de combustible de la motosierra (MAC) y un método con alternancia libre (MAL). En ambos métodos se utilizaron dos operadores en parejas, la palanca de empuje y la ejecución de la muesca direccional en árboles con diámetros superiores a 30 cm. Los métodos fueron comparados entre si y a su vez, con el que se aplica tradicionalmente en estas áreas (T), que consta de un operador y un ayudante que mantienen sus funciones durante la jornada, no usan la palanca de empuje, no efectúan la muesca direccional y toman descanso espontáneos. De acuerdo con los resultados el MAC es el más apropiado pues, redujo los riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales en los operadores de motosierras, al equilibrar y disminuir la carga fisiológica de trabajo en un 13,69%, redujo el tiempo de exposición a posturas incomodas, así como los efectos nocivos de la motosierra en un 52,08%, la productividad del tiempo efectivo se elevó en un 27,32% respecto al método (T), con la disminución de los costos de la operación, que justifican salarios básicos correspondiente al nivel del operador para ambos integrantes de las parejas.

Formato

text/html

Identificador

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-67622004000300007

Idioma(s)

es

Publicador

Sociedade de Investigações Florestais

Fonte

Revista Árvore v.28 n.3 2004

Palavras-Chave #Cosecha forestal #rotación del trabajo #carga fisiológica de trabajo
Tipo

journal article